Social y Solidaria

COOPERATIVA LA PORTEÑA: ESTAMOS A TU SERVICIO

LA PORTEÑA 1200

Noticias Cooperativas

COOPERATIVA LA PORTEÑA: ESTAMOS A TU SERVICIO

Bajo la premisa “Estamos a tu servicio”, la Cooperativa de Servicios Públicos de Porteña Ltda. brinda energía eléctrica, servicio de telecomunicaciones -internet y telefonía-, alumbrado público, agua potable y servicios sociales -banco de sangre, traslado social y servicio de sepelio- a las localidades de Porteña, Seeber y Vignaud.

Con 86 años de vida, la Cooperativa de Servicios Públicos de Porteña Ltda. ofrece servicios esenciales a las comunidades locales.  A lo largo del tiempo, la cooperativa fue creciendo y ampliando sus horizontes para prestar servicios cada día de mejor calidad, con eficiencia y compromiso social.

Tendido de Fibra Óptica

Actualmente, los ejes principales en los que se está trabajando tienen que ver, en primera instancia, con el tendido de fibra óptica en toda la localidad de Porteña. Esta obra permitió que todos los porteñenses tengan acceso a las nuevas tecnologías, mejorando la conectividad de las telecomunicaciones. Incluso, se trabaja para sumar nuevos servicios a través de esa red.

Energía Renovable con paneles solares

También se construyó la primera instalación solar para avanzar en el uso de energías renovables. En la actualidad inyecta mensualmente 300kWh y con esta nueva inversión se ampliará a 600kWh. El próximo es colocar los nuevos paneles sobre una estructura contigua a la actual, para luego proceder a la puesta en funcionamiento. La instalación solar fue especialmente diseñada para poder ser visitada por las instituciones educativas, con el fin de aprender sobre su funcionamiento. En ese marco, también se desarrolló el primer Árbol Solar en Porteña.

Ampliación de Red de Agua

A su vez continúa la ampliación de la red de agua para llegar a cada rincón de la localidad de acuerdo a las necesidades de los asociados. También, se trabaja junto a las cooperativas de la región, para concientizar sobre el cuidado de este recurso vital.

Mejoras en distintos servicios

En materia de energía eléctrica se realizaron estudios de termografía claves para prevenir fallas en el sistema eléctrico y las permanentes mejoras e inversiones en la red eléctrica con el fin de brindar un servicio eficiente.

La cooperativa fue creciendo para prestar servicios de mejor calidad, con eficiencia y compromiso social.

Los servicios sociales también se potenciaron con mejoras en los edificios y adquisición de nuevas unidades de traslado que permiten acompañar y asistir a los asociados en momentos difíciles.

La institución trabaja junto a las cooperativas escolares en diferentes acciones. Este año se llevó a cabo nuevamente el taller de orientación vocacional destinado a estudiantes de quinto y sexto, con el objetivo de brindarles un espacio de desarrollo para su vida. Participaron 30 jóvenes en modalidad virtual debido a la pandemia por coronavirus.

Colofón

Se dice que los buenos servicios son buenos para las personas que los usan; son buenos para la cooperativa que los provee y son buenos para la comunidad en su conjunto.

Por estas condiciones solamente, podemos saber que la Cooperativa de Servicios Públicos La Porteña ha hecho un buen trabajo y que lo hace sin retacear esfuerzos, con una mirada amplia e inclusiva, atendiendo todas las necesidades de su comunidad.

Orgullo Cooperativo.

Fuente: La Voz y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

DISTINCIÓN A RED POR BUENAS MASCULINIDADES

RED ARGENTINA 1200

Noticias Mutuales

DISTINCIÓN A RED POR BUENAS MASCULINIDADES

Declarada de Interés Legislativo por el Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Las Senadoras Ayelén Durán; María Reigada; la Subsecretaria de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Lucía Portos y Jazmín Ocampo acompañaron la Lic. María Eva Sanz de la Red Argentina por Buenas Masculinidades en la entrega de la Declaración de Interés Legislativo impulsada en el Senado de la provincia de Buenos Aires por su labor en la prevención, asistencia e investigación de las violencias masculinas.

La naturalización de las violencias es el principal obstáculo que impiden avanzar hacia una provincia y un país más igualitario. Las líneas de acción de la Red apuntan a develar las bases ocultas de la ideología patriarcal en beneficio a la Equidad de Género.

El Senado de la provincia de Buenos Aires considera importantísimo contar con una Red de trabajo de articulación como es la Red por las Buenas Masculinidades que ayuda  no solamente a transmitir la Política Pública sino también a planificarla.

María Eva Sanz en Senado Pcia. de Buenos Aires
María Eva Sanz en Senado Pcia. de Buenos Aires

El trabajo de la Lic. María Eva Sanz

Este tipo de iniciativa legislativa reconoce un trabajo tan importante como el que viene haciendo la Lic. María Eva Sanz liderando esta Red para Buenas Masculinidades desde la Asociación Mutual “Grupo buenos ayres”, ya que es parte de las asociaciones sociales que vienen construyendo la Política Pública desde el llano y que con mucha creatividad da respuestas a problemáticas sociales complejas como es la violencia por razones de género.

Se trata de ir desarmando los dispositivos hegemónicos a través de mujeres que van marcando el camino con toda la potencia del movimiento feminista en el territorio de la provincia de Buenos Aires que también es un dato a tener en cuenta.

Complejidad del tema de la Violencia de Género

El Senado provincial considera que en la violencia por razones de género todas las recetas siempre quedan cortas porque es un problema transversal, de todas las clases sociales y  de la sociedad, además, es un tema interseccional que tiene que ser abordado interdisciplinariamente. En esta complejidad se necesita contar con un tipo de experiencias como el de la Red de Buenas Masculinidades que determinan que el Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, sea el primero en Argentina con una política de masculinidad y que la sostuvo a lo largo de toda la pandemia.

Además, se complementó con una línea telefónica que está dando resultados impresionantes que llevan a la necesidad de interpelar no solamente a los varones violentos sino también a los varones de otras organizaciones, como los de los sindicatos para pensar en un país mejor.

El necesario marco de las Políticas Públicas

El trabajo de articulación que realiza la Red de Buenas Masculinidades necesita tener el marco de una Política Pública para una discusión real sobre la  masculinidad, con el objetivo de lograr la igualdad y terminar con los privilegios, ya que lo que se necesita es otorgar derechos para todas y todos.

Se debe crear un área específica con decisiones políticas y de inversión para poder dar escala a esas experiencias a la cual hay que seguir fortaleciendo, porque la verdad es que por cada mujer que hoy está siendo asistida por violencia de género, hay un abordaje de masculinidades que hay que hacer, no sólo para los varones violentos sino también a todas las masculinidades.

La sociedad patriarcal  no solamente ejerce violencia sobre las mujeres sino sobre todos los sectores más desprotegidos. Es necesario un cambio cultural y social y también necesariamente hay que analizar la economía de la provincia de Buenos Aires, porque con crisis económica se reproducen mucho más las situaciones de violencia intrafamiliar y se necesita dar apoyo a las víctimas para que tengan independencia, saber que están protegidas para darle alimento a la familia y poder salir adelante como mujeres trabajadoras.

Lucía Portos- María Reigada- Ayelén Durán-María Eva Sanz-Jazmín Ocampo
Lucía Portos- María Reigada- Ayelén Durán-María Eva Sanz-Jazmín Ocampo
Certificado
Certificado

Colofón

El reconocimiento a la Lic. María Eva Sanz es al trabajo que ha venido desarrollando a través de la Red de Buenas Masculinidades y desde la Asociación Mutual “Grupo buenos ayres” y es también una manera de comprometer a los poderes del Estado a seguir trabajando con el Ministerio de Mujeres y avanzar en tantas reivindicaciones que ayuden para una sociedad mejor, que no discrimine y  que otorgue una real Igualdad y Equidad.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LA CONAM SE ACERCA A SUS ENTIDADES FEDERADAS

CONAM SANTA CRUZ 1200

Noticias Mutuales

LA CONAM SE ACERCA A SUS ENTIDADES FEDERADAS

En la ciudad de Río Gallegos, la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina -CONAM-, a través de su presidenta la Dra. Rosa Rodríguez, se reunió con dirigentes mutualistas de Santa Cruz, en un encuentro organizado por la Federación Santacruceña de Mutuales -FESAMU-

Conam en Santa Cruz
Dra. Irma Alicia Parejas

En el Encuentro realizado el 26 de noviembre/21 estuvieron presentes el Secretario de Finanzas de FESAMU, Marcelo Coronel, autoridades de la Asociación Mutual de Suboficiales y Agentes -AMSA-, la Asociación Mutual del Gas y Petróleo de Santa Cruz -AMGYP-, la Mutual del Personal de la Caja de Servicios Sociales -MPCSS-, el Círculo Policial de Socorros Mutuos -CPSM-, la Asociación Mutual de Caminos Solidarios “5 de Octubre”, la Asociación Mutual Trabajadores de la Minería -AMUTMIN- y representantes de otras organizaciones sociales.

Asimismo, este encuentro se realizó en el marco de una serie de visitas de dirigentes de CONAM a distintas regiones del país, con el objetivo de afianzar proyectos de gestión colectivos y realizar capacitaciones en gestión.

Durante la reunión, se debatió sobre el trabajo realizado en la provincia durante la pandemia, como así también sobre las necesidades actuales y futuras de las entidades de base del sector, para seguir gestionando y brindando servicios a los asociados.

Visita a instalaciones y eventos de entidades

En este sentido, la Presidenta de CONAM visitó las instalaciones y predios recreativos de diversas mutuales, fomentando la concreción de convenios intermutuales y también se interiorizó sobre la situación de cada entidad.

Por otro lado, la Dra. Rosa Rodríguez estuvo presente con motivo de realizarse un nuevo homenaje a los 55 héroes de Malvinas pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina; ya que la Base Aérea Militar Río Gallegos la organizó la 3° Edición de la ya conocida carrera “55 Héroes FAA”, acercando lazos de amistad con la comunidad y otras organizaciones civiles, como la Red de Mujeres Solidarias; el Cuerpo de Boy Scout provincial; el Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles Cuenca Austral Santa Cruz; entre otras.

Colofón

Este proceso que inició la CONAM de visitar a sus entidades federadas, es de gran importancia. No sólo es estar cerca, reconocer los logros de las mismas y tener en cuentas sus necesidades, sino que también es generar pertenencia, fidelizar, llevar experiencias de otros puntos del país y sobre todo restablecer después de la pandemia, el contacto humano, el afecto y la conducta asociativa y fraterna.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content