Social y Solidaria

LANERA TRELEW ESPERA RESPUESTA CLAVE DEL INAES

LANERA TRELEW 1200

Noticias Cooperativas

LANERA TRELEW ESPERA RESPUESTA CLAVE DEL INAES

Lanera Trelew ha decidido tomar posesión de la planta usurpada por algunos socios y otras personas que estuvieron vinculadas y ya no lo están. Necesita respuesta urgente del INAES para legitimar su posición en este tema

La cooperativa Lanera Trelew surge como empresa recuperada por sus trabajadores en el año 2016, como consecuencia de la quiebra y cierre de la ex Lanera Austral S.A., una empresa radicada en la localidad de Trelew que estuvo dedicada a la industrialización de la lana por más de cincuenta años.

Tiene el apoyo de especialistas del Sector vinculados a Empresas Recuperadas que fueron muy importantes para avanzar en donde algunos de sus referentes fueron claves para avanzar hacia la sustentabilidad productiva.

Lanera Trelew.planta

Un ejemplo de resiliencia y recuperación

Si bien la gravedad y urgencia de la situación inicial hizo que los trabajadores se organizaran para poder ofrecer servicios a terceros -lo cual permitió sostener las fuentes laborales-, el objetivo estaba planteado en recuperar las líneas básicas de la producción de hilados 100 % Lana Merino Patagónico, planteando un Proyecto Integral de Innovación Social.

Es por eso que, con el tiempo, la propuesta productiva de Lanera Trelew tuvo la capacidad de desarrollar un mercado específico, dentro de una cadena de valor integrada y justa, dinamizada a partir de la fuerza de venta de una marca propia.

Ex socios toman la planta de manera ilegal a principios de noviembre 24

La cooperativa busca volver a tomar posesión de una planta que fue ocupada de forma ilegal por un grupo de ex socios.

Lanera Trelew solicito una pronta respuesta de INAES al respecto, ya que, este hecho, condujo al cese de la producción. Cabe destacar que esta situación deviene posteriormente al proceso de normalización registral que inicia la cooperativa en noviembre de 2023, tras poder adquirir los bienes de la ex Lanera Austral S.A.

Rubén Contreras, coordinador técnico de Lanera Trelew

“Cuando todo indicaba que en lo productivo se estaba avanzando con firmeza a pesar del contexto económico nacional, surgió inesperadamente un problema interno a partir de una reacción injustificada, desproporcionada y fundamentalmente ilegal, de parte de algunos ex socios de la cooperativa.

Estas personas decidieron iniciar una ocupación ilegal de la planta de producción, sumada al bloqueo del ingreso a la misma, a partir del pasado 4 de noviembre/24, como una medida extrema a fin de desconocer el procedimiento que el Consejo de Administración inició para la necesaria Normalización Administrativa, que se había planteado como prioridad del Consejo para el 2024″.

Sobre la toma de la Cooperativa Lanera Trelew

Lanera Trelew aspira a dejar en claro la ilegalidad de la toma de la una propiedad de la cooperativa por parte de un grupo de socios y ex socios de la misma. Por la gravedad de los hechos, fue denunciada en sede policial y judicial, sumando entre otras cuestiones 25 denuncias penales presentadas en el Ministerio Público Fiscal.

En la Cooperativa, están convencidos que detrás de la acción ilegal hay un claro movimiento para desestabilizar institucionalmente a Lanera Trelew, en su consolidación productiva como Cooperativa de Trabajo, por parte de este grupo de personas.

La lucha por la legitimidad y la continuidad -Carta al INAES

El pasado 10 de enero, Lanera Trelew elevó una carta al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), con el objetivo de poder retomar la posesión de la planta y continuar con la actividad productiva, que es el sostén de las 25 familias de los socios que conforman la cooperativa.

Fundamentalmente, la misiva busca obtener una respuesta sobre el proceso de normalización de la cooperativa, destacando las acciones que se han implementado para alcanzar el objetivo como la validación del proceso de normalización registral, la actualización del listado de socios, la convocatoria a Asamblea Extraordinaria para Renovación de Autoridades y la validación de ese proceso por el órgano local.

Colofón

Finalmente, concluye Rubén Contreras:

“Dejamos el planteo y quedamos a la espera de una pronta respuesta de parte del INAES, en relación con los temas que se han elevado desde nuestra Cooperativa, dado que son clave para que podamos recuperar rápidamente la posesión de la Planta y con ello la base de sustento de las familias que dependen de la actividad operativa de la Cooperativa”.

Lanera Trelew espera una respuesta clave del INAES”

Es que para Lanera Trelew, más que una cuestión legal, se trata de defender el esfuerzo colectivo que ha permitido construir un futuro esperanzador para decenas de familias.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

RÍO NEGRO CONSTRUYE SUS ESPERANZAS DE FUTURO

RIO NEGRO CONSTRUYE ESPERANZAS

Noticias Cooperativas

RÍO NEGRO CONSTRUYE SUS ESPERANZAS DE FUTURO

Durante el 2024, Río Negro demostró que soñar en grande y trabajar con dedicación es el camino para construir un buen futuro. Además, las Cooperativas y Mutuales rionegrinas recibieron un fuerte respaldo para consolidar su rol esencial en el desarrollo local.

Con más de $3.000 millones destinados a financiar actividades clave como la ganadería, fruticultura, agricultura, pesca, apicultura y la agroindustria, la provincia reafirma su compromiso con el crecimiento productivo.

Impulso a los productores: Con una inversión de $600 millones, el gobierno entregó maquinaria agrícola a productores, complementando esta acción con obras de infraestructura que no solo atienden las necesidades actuales, sino que siembran las bases para un futuro más sólido.

Alberto Weretilneck, Gobernador de Río Negro, expresó con claridad:

“Estas acciones reflejan una decisión política estratégica que apuesta por el desarrollo productivo. No solo buscamos responder a las necesidades de hoy, sino también consolidar a Río Negro como un motor generador de oportunidades para las próximas generaciones”.

Apoyo tangible y estratégico

“A través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, se implementaron herramientas que fortalecen a productores, cooperativas y mutuales. Estas medidas no solo diversifican la matriz productiva, sino que también ofrecen recursos con tasas accesibles y condiciones flexibles, marcando una gran diferencia frente al mercado financiero tradicional.

Con programas como el PAR Maquinarias, productores de distintas localidades accedieron a 20 equipos mediante un sistema de leasing con tasas preferenciales, gracias al trabajo conjunto con el Consejo Federal de Inversiones -CFI- y Río Negro Fiduciaria S.A.”

Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo

“El respaldo político del Gobernador fue clave para priorizar las inversiones en sectores estratégicos, logrando un impacto transformador que beneficia a toda nuestra comunidad.”

Innovación para una producción sostenible

“En el ámbito de infraestructura pública productiva, la provincia avanzó con obras de modernización y tecnología de última generación. La finalización de las mejoras en el sistema de riego del IDEVI, que incorpora 4.000 hectáreas bajo riego, es un claro ejemplo de cómo estas inversiones están diseñadas para potenciar la producción y el cuidado de los recursos naturales.

Además, la Estrategia Integral de Manejo del Riesgo en la Ganadería incluyó la construcción de galpones para acopio de forraje y mejoras en el SPLIF de El Bolsón para combatir incendios forestales, atendiendo las necesidades de las zonas afectadas por sequías y nevadas.”

Conectividad para el agro

“En un esfuerzo conjunto con la Federación de Sociedades Rurales Rionegrinas, se instalaron 14 torres de conectividad WiFi en localidades clave, brindando herramientas tecnológicas a los productores y asegurando un futuro más competitivo para el Sector Agropecuario.”

Colofón

El valor de las cooperativas y mutuales

En cada uno de estos pasos, las Cooperativas y Mutuales han sido convocadas a ser aliadas estratégicas en el camino. Su participación fortalece la economía local y reafirma que la colaboración es el corazón de un desarrollo verdaderamente sostenible.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content