La Pampa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, creada por el gobernador Sergio Ziliotto.
En el primer año de gestión, liderado por Vanina Basso, se implementaron programas que fortalecen las políticas ambientales frente al cambio climático global y local.
Concebido bajo la Ley Nacional Nº 27.520, este plan posiciona a La Pampa como modelo en la lucha climática, abordando riesgos como sequías, incendios e inundaciones mediante estrategias integrales de adaptación y mitigación.
Se creó la Mesa Provincial de Educación Ambiental y la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral (EJEAI) en colaboración con diversas secretarías, fortaleciendo la educación ambiental en todos los niveles educativos. Además, se dictaron capacitaciones bajo la Ley Yolanda Provincial para más de 130 funcionarias y funcionarios de los tres poderes del Estado.
Cursos como “Impactos del Cambio Climático” y “Estrategias de Enseñanza de la Educación Ambiental” ofrecieron herramientas concretas al personal docente. También se organizó el primer “Climathon La Pampa”, reuniendo a jóvenes para proponer soluciones creativas al cambio climático junto a la ONG “Sustentabilidad Sin Fronteras y Globant”.
El programa “Sumate y Reciclá” fortaleció la gestión de residuos en 23 Municipios, mientras que el programa “CIP: Compostaje Institucional Pampeano” promueve prácticas sostenibles de compostaje en instituciones. Cuatro de ellas ya participan activamente.
Se realizaron mejoras en reservas como Pichi Mahuida, Laguna Guatraché y Parque Luro. Entre las acciones destacadas están la inauguración del Sendero de la Megafauna Pampeana, la instalación de un sistema solar fotovoltaico en Parque Luro y la elaboración de una guía para crear reservas naturales urbanas.
El programa “El Retorno de los Nuestros” sigue activo con liberación de fauna nativa. Además, se aprobó el protocolo contra incendios forestales 2024-2025 y se fortalecieron medidas de mitigación de riesgos para aves mediante la Mesa de Aves y Tendidos Eléctricos.
Se intensificó la gestión de envases vacíos de fitosanitarios en articulación con la Asociación “Campo Limpio” y Municipios, fomentando una Economía Circular y reduciendo riesgos ambientales y para la salud.
Durante 2024, 388 proyectos fueron sometidos a evaluación de impacto ambiental, permitiendo mitigar posibles daños. También se lanzó el Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, beneficiando a 14 plantas lácteas con asistencia técnica.
La Pampa participó en la firma de la Constitución de la Alianza Verde Argentina (AVA), consolidando un compromiso interprovincial contra el cambio climático. También tuvo una destacada presencia en la PreCOP en Misiones y en la COP16 en Cali, Colombia, donde expuso sobre conservación de biodiversidad dentro del Sistema Provincial de Áreas Protegidas.
Con estas acciones, La Pampa avanza hacia un modelo sostenible, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y las generaciones futuras