Social y Solidaria

CALIDAD DE EXPORTACIÓN EN MANI COOPERATIVO

CALIDAD DE EXPORTACION 1200

Noticias Cooperativas

CALIDAD DE EXPORTACIÓN EN MANI COOPERATIVO

La Cooperativa COTAGRO, de General Cabrera, Córdoba, es una de las cooperativas que, desde hace décadas, tiene en el maní uno de los pilares de su actividad. Es una de las agroexportadoras más importantes del país y acaba de presentar la marca propia “Solo and Co”, destinada al mercado interno.

COTAGRO es una pujante cooperativa de General Cabrera, Córdoba que está adherida a la Asociación de Cooperativas Argentinas -ACA. Uno de sus fuertes es el cultivo, tratamiento y comercialización del maní, muy afincado en dicha provincia. Los primeros contenedores se exportaron en 1979 aproximadamente.

En COTAGRO hay cerca 250 productores, según la campaña, que se dedican a este cultivo regional. Ellos aportan el 60% de la legumbre que se procesa en una Planta de la Cooperativa ubicada en General Cabrera. En total, COTAGRO absorbe la producción de unas 20 mil hectáreas destinadas al maní cada temporada.

Cotagro - Mani marca propia

Producto de Exportación en el mercado local

Maní para el consumo con un packaging original y práctico, lo convierten en un producto Premium, informó la Cooperativa al dar a conocer la novedad. La marca incluye maní frito, tostado, saborizado y mix de frutos secos.

La línea trabaja completamente con un maní de exportación, al que se cultiva con meticulosidad desde la semilla hasta su expendio al público.

Una vez cosechada, la legumbre es procesada en una moderna planta de industrialización, cumpliendo con los más altos estándares de calidad que exigen los mercados internacionales.

Al igual que el maní que se comercializa en los principales mercados del mundo, “Solo and Co” utiliza un grano grueso, entero, sin partir; de calidad nutricional pues se trata de un producto natural, con alto contenido de proteínas, aminoácidos y minerales como potasio, magnesio y fósforo, vitamina E y ácido fólico.

Se lo ofrece en un packaging innovador y moderno que no sólo se destaca sobre las otras marcas en las góndolas, sino que también permite una mejor presentación del producto, ya que, una vez abierto, resulta cómodo utilizarlo y también guardarlo, al ser envasado en poli papel con tapas de plástico.

Las distintas especialidades

“Solo and Co” cuenta con una completa línea conformada por los siguientes productos:

♦ Maní frito salado (potes de 150 gramos y 300 gramos)
♦ Maní tostado sin piel (potes de 300 gramos)
♦ Maní frito con merken (potes de 150 gramos)
♦ Maní con cobertura sabor cebolla a la crema (potes de 150 y 300 gramos)
♦ Maní con cobertura sabor cordero ahumado (potes de 150 y 300 gramos)
♦ Mix de Frutos Secos (maní tostado, pasas de uva, nueces mariposa, almendras y castañas de cajú, potes de 150 gramos)
♦ Mix de café y Coco (maní tostado, avellanas, granos de café bañados en chocolate y coco en escamas, potes de 150 gramos).

¿Por qué “Solo and Co”?

La marca responde a un producto natural, con mínimos procesos, saludable, con el sabor propio de esta legumbre, prácticamente sin intervenciones artificiales. Es decir, una marca simple, pero con el diferencial de una calidad distinguida.

Colofón

Si en cada localidad se hiciera como COTAGRO en General Cabrera al transformar la materia prima y darle un mayor valor agregado, seguramente lograremos una posición muy ventajosa ante las dificultades que se avecinan. Se crearían nuevos puestos de trabajo y quedaría una mayor porción de la riqueza que se produce en la misma localidad, por elevar el valor de la producción.

No es tan difícil ¿verdad?

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

SOLICITADA CONJUNTA CATEL-COLSECOR- FEDECOBA

SOLICITADA

Noticias Cooperativas

SOLICITADA CONJUNTA CATEL-COLSECOR- FEDECOBA

Es un duro comienzo de 2023 para las Cooperativas de Telecomunicaciones.
El costo de cumplir con la Ley.

Solicitada

“En representación de más de 400 cooperativas prestadoras de Internet, las organizaciones CATEL, COLSECOR y FEDECOBA reclamamos urgentes medidas que destraben las restricciones a bienes y servicios esenciales para la conectividad de las ciudades y pueblos donde brindamos servicio a centenares de miles de argentinos y argentinas.

Las cooperativas argentinas TIC comenzamos el año 2023 siendo el único actor del Sector, que viene cumpliendo con los límites tarifarios dispuestos por el Gobierno Nacional (Decreto 690/2020), incluso a pesar de los grandes perjuicios que ello está generando a la situación económico-financiera de cada cooperativa por el desfasaje entre los valores autorizados y los costos crecientes por la inflación y los insumos dolarizados.

En este comunicado conjunto manifestamos que somos conscientes de las restricciones macroeconómicas y cambiarias que llevaron a reformular las licencias automáticas de importación y de giros de pagos en divisas extranjeras. Pero en estos meses, se han paralizado las posibilidades de acceder al equipamiento, los insumos y servicios necesarios para las comunicaciones.

Internet es un servicio esencial, y estamos plenamente involucrados en las políticas públicas para que llegue con calidad a cada rincón del país -como los Programas Conectividad y Barrios Populares de ENACOM que articulan virtuosamente la inversión pública y la reinversión de nuestros recursos en redes de fibra óptica-.

Para cumplir con este servicio insustituible solicitamos al Poder Ejecutivo que autorice la compra de insumos y servicios básicos para Internet a través de los sistemas SIRA y SIRASE.

En cuanto a la regulación de precios, CATEL, COLSECOR y FEDECOBA calificamos de insuficiente el reciente aumento. Desde la puesta en marcha del decreto 690 hasta noviembre de 2022 acumulamos más de un 70 % de pérdida frente a la inflación.

Tampoco contempla regulación asimétrica respecto de prestadores que desconocen por vía judicial las tarifas de referencia. Los pequeños prestadores TIC, al no disponer de la economía de escala de los grandes prestadores de orden nacional o global, realizamos un alto esfuerzo para dar Internet de calidad, con serios problemas para sostener precios razonables.

Como Prestadores de Servicios Públicos, fuertemente arraigados en los territorios, hemos desarrollado una gestión comprometida con los sectores más perjudicados de la sociedad en la Pandemia. Con responsabilidad se han materializado reinversiones en tendidos de fibra óptica, plataformas digitales potenciando la mano de obra local.

Solicitamos respuestas positivas del Estado Nacional en las áreas de Economía, Comercio y Fomento TIC, que posibiliten mejorar el servicio que merece nuestra población”.

Fecha: 3 de Enero de 2023

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

UNA CONEXIÓN VIRTUOSA Y EL “DERECHO AL FUTURO”

UNA CONEXION VIRTUOSA 1200

Noticias Cooperativas

UNA CONEXIÓN VIRTUOSA Y EL “DERECHO AL FUTURO”

Una conexión virtuosa
¿Cómo las mutuales y las cooperativas pueden contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU?

“La Asamblea General de las Naciones Unidas nos propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye una serie de 17 objetivos que deben orientar las políticas de desarrollo durante quince años, desde su aprobación en septiembre de 2015.

Con las energías que nos genera un nuevo año nos proponemos reflexionar sobre las contribuciones que podemos y debemos hacer desde las cooperativas y mutuales para el cumplimiento de esos objetivos y metas.

El desarrollo sostenible, la mutualidad y la cooperación son compatibles, afines y se potencian porque las organizaciones cooperativas y mutuales se basan en los principios y los valores que a su vez articulan y se comprometen con sus comunidades.

Las Cooperativas y las Mutuales han adquirido una gran relevancia en el ámbito empresarial, convirtiéndose en entidades socio-económicas de importancia, que actúan en favor de un dinámico desarrollo local y regional inclusivo que genere mayores ingresos y tienda a una equitativa distribución del ingreso.

Los cambios y los desafíos producidos de forma acelerada exigen elegir, al interior de cada entidad, la opción de desarrollo correcta. Nos obligan a pensar participativamente una renovación y reformulación de las estrategias y de los procesos de gestión.

Pero también requieren una urgente vuelta a la esencia, a los valores y a los principios como tablero de dirección. Es decir, un repaso integral de las lecciones de identidad e historia del Sector de la Economía Social y Solidaria.

El faro y el tablero de la diferenciación está en la definición, los Valores y los Principios cooperativos y mutuales. Para encarar las necesidades y situaciones nuevas tenemos un mapa doctrinario vivo, solvente y validado por las respuestas concretas que históricamente dio a distintas necesidades de las personas en diferentes lugares del mundo”.

Agenda 2030 - ONU - ODS

El Desarrollo Sostenible como una oportunidad

“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la ONU son, a la vez, un desafío y una oportunidad para mostrar el diferencial. Se trata de conectar el mapa doctrinario de la Economía Social y Solidaria y la propuesta de desafíos globales dada en esa Agenda 2030, acelerando la implementación conjunta.

Este respaldo mutuo nos permitirá proyectar mejor el futuro y optimizar la orientación doctrinaria de la Economía Social y Solidaria con un plan estratégico que contribuya a poner en práctica esa plataforma de metas propuestas por la ONU.

El corazón de la agenda 2030 son los siguiente ODS: 1) fin de la pobreza; 2) hambre cero; 3) salud y bienestar; 4) educación y calidad; 5) igualdad de género; 6) agua limpia y saneamiento; 7) energía asequible y no contaminante; 8) trabajo decente y crecimiento económico; 9) industria, innovación e infraestructura; 10) reducción de las desigualdades; 11) ciudades y comunidades sostenibles; 12) producción y consumo responsables; 13) acción del clima; 14) vida submarina; 15) vida de ecosistemas terrestres; 16) Paz, justicia e instituciones sólidas; y 17) alianzas para lograr los objetivos.

Estamos ante un mundo heterogéneo, que se está reorganizando pos pandemia para responder a la necesidades y expectativas de las mayorías. Por eso, buscar nexos y construir complementariedades entre los Principios de la Economía Social y Solidaria y los ODS es un camino valorativo, transformador y pragmático en favor del desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades.

Todos los ODS son fundamentales, tienen una metas e indicadores específicos. Pero deben tomarse de modo sistémico, ya que se potencian y se refuerzan mutuamente; al igual que se apoyan y alinean la definición, los Valores y los Principios de la Economía Social y Solidaria. Es decir, los ODS son indivisibles y requieren una necesaria interacción e interdependencia para cumplir sus finalidades y generar impacto

Estamos en un cambio de paradigma y es indispensable no funcionar mirando la propia baldosa, ya que “el todo es superior a las partes”, ni tampoco vivir sin raíces.

También los Principios de la Economía Social y Solidaria son indivisibles y las entidades deben ajustarse a todos y cada uno de ellos, ya que se interrelacionan y son claves para mejorar la vida, los bienes y los servicios de sus asociados y sus comunidades.

Pero queremos alertar sobre un desvío demasiado usual: el desconocimiento y las confusiones que genera el denominado “cooperativismo o mutualismo a la carta”, es decir, el que transitan aquellas organizaciones que sólo eligen y aplican algunos principios, convenientes y funcionales a sus objetivos, y rechazan o dejan de lado otros que les molestan. Es erróneo seleccionar o privilegiar de forma independiente alguno (s) respecto de los demás, porque se desnaturalizan, se pierde impacto positivo, consistencia organizacional y se generan contradicciones.

La matriz organizacional de la Economía Social y Solidaria y las esferas de acción de los ODS son sistémicas y constituyen pilares sólidos que ofrecen nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible con equidad territorial a “escala humana”. También son retos que nos animan a pensar en construcciones comunes, colectivas, distintas y de planes sostenibles en favor de las personas y de sus comunidades a través de la cooperación libre, voluntaria, inclusiva e inteligente”.

Cooperar entre sí

“Desde la “autonomía e independencia” que plantea el cuarto principio cooperativo, el tercero del mutualismo de “neutralidad institucional” y sin banderías partidarias, pero desde una clara visión política, debemos pensar en el valioso trabajo de cooperación con los Estados y en una planificación estratégica concertada a nivel  local, regional y nacional con verdadera participación democrática, en un todo de acuerdo con el punto 17 de los ODS, que recomienda “alianzas para lograr los objetivos”.

Altas aspiraciones

“Es imprescindible unir, movilizar y no desparramar recursos, potencialidades y esfuerzos.

Esta idea de interacción y construcción debe contar principalmente con la decisión, compromiso y mayor auto exigencia del estamento dirigencial. Una función de liderazgo de calidad centrado en Valores que interprete el mundo presente “aquí y ahora” e imagine posibles mundos futuros, donde se requieren propuestas innovadoras abiertas ante los desafíos del desarrollo sostenible.

Necesitamos fortalecer vínculos para adelante, con herramientas de planificación adecuadas y una acción proactiva de conducción, de gerenciamiento, de gestión y de control de los proyectos, que supere el corto plazo. El desarrollo sostenible necesita sueños y visión de largo plazo,

Debemos evitar el funcionamiento de propuestas por canales paralelos y los comportamientos isleños en la Economía Social y Solidaria, ya que el “sálvese quien pueda no es salida”.

La Agenda 2030 es una propuesta política global sobre el sentido del desarrollo y debe ser pensada como una contribución para que las organizaciones de la Economía Social y Solidaria puedan continuar brindando los mejores servicios posibles a sus asociados, razón de ser de su impacto en las comunidades. Esta amalgama permitirá diferenciar el accionar y la presencia en el mercado de los productos y servicios que brindan las cooperativas y las mutuales”.

Comentarios Finales

“Los problemas globales demandan hoy respuestas asociativas. La decisión política–institucional de enlazar, replantear y aglutinar las ideas entre ODS y la Economía Social y Solidaria es un accionar inteligente. Es una forma concreta de enriquecer una plataforma de desarrollo que el mundo necesita para lograr un “mejor vivir”.

Sensibilizar sobre este tema y construir puentes de diálogo democrático y participativo es el primer paso que nos proponemos. Hoy ya existen experiencias concretas sobre consensos de cooperativas y estados municipales para trabajar la implementación de los ODS.

Porque hoy tenemos la gran responsabilidad de buscar el desarrollo de sociedades más sostenibles, solidarias, accesibles y avanzar con el compromiso “de no dejar a nadie atrás”, como señaló el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD)

 Tenemos la convicción de que la realidad está para ser transformada, asentada en las enseñanzas del Papa Francisco quien plantea que otro mundo es posible y que “el Derecho al Futuro es también un derecho humano”

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LA CONAICE BUSCA LA RESTAURACIÓN DE DERECHOS

CONAICE BUSCA RESTAURACION 1200

Noticias Cooperativas

LA CONAICE BUSCA LA RESTAURACIÓN DE DERECHOS

El Cooperativismo Argentino siempre está en busca de reconocimiento y que se valore que es un importante actor social que hace frente a situaciones prácticamente insostenibles. Entrevistamos a Luis Castillo, presidente de la CONAICE quien realizó valiosas apreciaciones.

Luis Castillo

Luis Alfredo Castillo- presidente de CONAICE y FEMUCOR

“Desde la CONAICE el Cooperativismo Eléctrico Argentino va a seguir adelante; estamos acostumbrados a las adversidades ya que nunca hemos sido reconocidos realmente como un actor social importante a lo largo y a lo ancho del país; pareciera que se nos toma como un “servicio doméstico de las provincias”, donde no llega el Estado o no llega a la gran empresa privada.

Hay miles de kilómetros de líneas rurales y de usuarios muy dispersos y ahí nos toca ir a prestar el servicio a nosotros; nos tenemos que hacer cargo de la tarea más pesada con costos quizá más altos que los que tiene la gran empresa que detentan el 80% o el 85% del Mercado Eléctrico Nacional o sea que un sueldo a un operario que pagamos nosotros es lo mismo que un sueldo de la empresa que brinda el servicio en Capital Federal y el mercado no es el mismo y es claro que el costo de la prestación de servicio tampoco es el mismo”.

Situación particular en Córdoba

“Casualmente estamos viviendo una situación particular que tiene que ver con la confusión que ha generado la segmentación tarifaria. En algunos lugares cuando se avecinan tiempos políticos se aprovecha algún aspecto de la actividad, para generar algunos problemas con grupos de asociados; lo hemos vivido en otras oportunidades

La particularidad de la provincia es por el costo de la energía eléctrica y eso tiene que ver también con que no todo el país tiene la misma tarifa. Por esa razón hemos tenido una larga discusión con el artículo 87, donde se han condonado sumas importantes de dinero a los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista -MEM- y a las cooperativas más chicas, lo que nosotros denominamos “Cooperativas aguas abajo” como son las de Córdoba, que dependemos en todo de la empresa provincial.

A EPEC se le realizó una condonación de deuda y estamos tratando de tener algún acceso a esos fondos porque no es nuevo el hecho de que el Estado Nacional haga condonaciones de deuda a las empresas grandes y las cooperativas pequeñas nunca vemos un peso”.

Distorsión en el Mercado Eléctrico Mayorista-MEM-

“Los agentes del MEM son las empresas como EDESUR, EDENOR, las cooperativas grandes, EPEC, los que compran al mercado mayorista. Las cooperativas chicas, somos clientes de las grandes distribuidoras, esto se da también en la mayoría de las provincias argentinas, por lo tanto, nuestros costos son otros y no participamos a la hora de los subsidios, o condonaciones de deudas.

Quienes compran en el Mercado Mayorista son las grandes distribuidoras y luego nos venden a nosotros y es una pelea permanente para ver si en esta oportunidad en que han firmado todas acuerdos con Cammesa, se hace extensivo esos beneficios a las cooperativas.

Esa diferencia, crea un clima de confusión porque hay que considerar que tenemos una economía nacional con impactos muy negativos en cuanto al Sector Cooperativo Eléctrico porque el ajuste tarifario no se iguala con el incremento salarial o el de los insumos.

Estamos hablando de ajustes del cien por ciento del índice inflacionario y nosotros tenemos el 30 o 40 por ciento de ajuste en el VAD, que es la utilidad que los entes reguladores nos autorizan para poder prestar el servicio y esto lo venimos sosteniendo hace rato.

Por eso es difícil asumir que esta condonación de deuda se haga solo a las grandes empresas y que no haya el mismo tratamiento con las cooperativas pequeñas que somos las que tenemos los mercados más dispersos; los mercados más pobres; más chicos y sin embargo, vemos que nos regulan livianamente con leyes que nos igualan.

Nos preguntamos cómo nos pueden considerar iguales a una empresa que atiende a la Capital Federal, a la que, por ejemplo, se le condona deuda y las cooperativas tenemos que dar una pelea para que nos reconozcan algún valor. Es muy clara la distorsión que tiene el Mercado Eléctrico Argentino”.

En todas las provincias es lo mismo para el cooperativismo

“Porque las cooperativas estamos brindando servicios donde no están las grandes empresas y ni siquiera el Estado. Nos tocó siempre ir a brindar servicios ahí donde no va nadie porque son zonas de baja rentabilidad.

Las telecomunicaciones o sea la telefonía con internet con cable también tienen tarifas muy retrasadas, porque el Estado para que no tenga impacto en el bolsillo de la gente ante los índices inflacionarios congela la tarifa, pero nosotros tenemos que seguir incrementando los salarios, y se siguen incrementando nuestros costos operativos.

Tenemos ajustes tarifarios que van por las escaleras y nuestros costos van por el ascensor en Córdoba, por ejemplo, no tenemos Fondo Compensador, nos tenemos que arreglar con la tarifa que está fija.

Buenos Aires tiene Fondo Compensador pero cada una tiene sus problemas. Los Fondos Compensadores no se actualizan en función de lo que son los costos, entonces tenemos el mismo problema, porque lo que se recibe por el Fondo Compensador no cubre las necesidades para lo cual fue diseñado ese Fondo”.

Cómo se pueden salvar este tipo de situaciones

“La manera lógica y razonable es que se nos tiene que reconocer como Empresas Sociales, como los actores sociales que somos y diferenciarnos de las grandes empresas monopólicas, no somos lo mismo y el Estado eso lo tiene que tener en cuenta porque si no lo hace nos vamos a ir achicando cada vez más”.

CONAICE en busca de restaurar Derechos

“CONAICE ha hecho una gran tarea con perfil bajo, pero con un trabajo constante, por ejemplo, con el artículo 87 que se venció el 31 de diciembre/22 y se logró que todas las empresas a nivel nacional con las provincias firmaran el acuerdo y se obtuvo la condonación de deuda de más de 200 mil millones de pesos.

Fue una tarea enorme con los senadores, con los diputados, con la que logramos que se incluyera a las Cooperativas en la Ley y en las distintas Resoluciones. Ahora viene la pelea para que las empresas provinciales hagan extensivo lo que dice la Ley a las Cooperativas que no hemos sido beneficiadas con la condonación de deuda.

Este será seguramente un tema de Agenda para la próxima Asamblea en estos días y seguir trabajando con dos horizontes: uno de ellos es que a través de la reforma del Estatuto permitir el ingreso de otras Federaciones de Servicios Públicos y el otro es que se realice la necesaria integración del Sector Cooperativo para hacer frente a la complejidad que nos trae el año 2023 con un contexto nacional e internacional desfavorable”.

Colofón

“Estamos dispuestos a trabajar y generar las herramientas que nos permitan seguir adelante como lo hacemos desde hace casi un siglo. La pandemia hizo que no se pudiesen cortar los servicios, a conceder planes de pago y todo eso se realizó con recursos propios de las cooperativas.

Las mismas cooperativas a las que no se les ha dado la misma posibilidad que han tenido las grandes empresas que manejan más del 85% del mercado nacional. En Córdoba por ejemplo la condonación se le hizo a EPEC y las cooperativas no vimos un peso.

Tenemos mercados pequeños muy dispersos donde nos cuesta mucho más caro brindar el servicio. Por lo tanto, los costos que tenemos son los mismos que tiene una empresa grande con un gran mercado y una cantidad importante de usuarios y por lo tanto le cuesta menos brindar el servicio”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

GENERACIÓN DISTRIBUIDA: MAS USUARIOS EN ARGENTINA

ARGENTINA USUARIOS DE GENERACION 1200

Noticias Cooperativas

GENERACIÓN DISTRIBUIDA: MAS USUARIOS EN ARGENTINA

Nuevo hito para las renovables en Argentina: el país sobrepasó los 1000 usuarios – generadores (U/G) bajo la Ley Nacional N° 27424, que establece el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública, pero lejos de las proyecciones todavía.

El país nuevamente creció en cantidad de instalaciones y acumula más de 17 MW operativos mediante la Ley Nacional N° 27424, Además, el mes pasado fue récord de potencia reservada y aprobada.

Según el último reporte de avance de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes pasado se sumaron 35 U/G y 789 kW, por lo que Argentina alcanzó 1030 proyectos que completaron la instalación por un total de 17564 kW instalados y conectados a la red mediante un medidor bidireccional.

Octubre fue un mes récord en materia de potencia reservada, ya que tan sólo en ese tiempo se reservaron 2399 kW, más del doble de lo hecho en agosto del corriente año, en 55 proyectos que fue la misma cantidad que agosto.

Generación Distribuida - Nuevo paradigma de consumo eléctrico

Emprendimientos con reserva de potencia

De este modo, además de lo ya registrado por la Ley N° 27424, el país cuenta con 659 emprendimientos con reserva de potencia aprobada (132 ya solicitaron cambio de medidor) que acumulan casi la misma cantidad de la capacidad instalada hoy en día: 13183 kW (2235 kW están a la espera de la conexión del medidor).

Sin embargo, es preciso recordar que Argentina aún está lejos de las proyecciones realizadas en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017, ya que se estipuló que al cierre del 2022 debían haber más de 19.000 usuarios-generadores bajo el régimen de fomento a la generación distribuida.

A lo que se debe agregar que el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables -FODIS- aún no se implementó, que no todas las provincias adhirieron a la Ley – pese a que algunas tienen cientos de U/G como por ejemplo Santa Fe – y que otras aún aguardan por la reglamentación correspondiente, como el caso de Jujuy, o de la provincia de Buenos Aires, la cual se esperaba que estuviera lista antes que la fecha actual.

¿Qué se espera a futuro?

Más allá de las adhesiones provinciales, el gobierno nacional actualizó los objetivos al 2030 a través del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC) 2022, por el cual fijó una serie de medidas y acciones para alcanzar las metas las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible propone que se instalarán 1000 MW renovables hacia la próxima década, con una estimación de gastos de MUSD 1100.

Y para ello se planteó la implementación de acciones y programas tendientes a facilitar, permitir, aumentar y difundir la generación y uso de renovables en industrias y comercios como también que se promoverá a nivel residencial y comercial.

En el primero de los casos, se estimó que, a 2025, habrá 20.000 MiPyMEs participando de acciones de dicha índole y otras 500 grandes industrias planificarán la incorporación renovable en sus instalaciones.

En tanto que al 2030, el número de las Mi Pymes con energías limpias aumentará a 30.000 y para las grandes industrias subirá solamente a 800, hecho que implicará una asistencia técnica entre USD 10.500 y USD 15.000 por empresa.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

“SIN EMBARGO, QUE LAS HAY, LAS HAY” ¡EXISTEN!

QUE LAS HAY LAS HAY 1200

Noticias Cooperativas

“SIN EMBARGO, QUE LAS HAY, LAS HAY” ¡EXISTEN!

Aunque se las quiera ignorar en la Política Pública, las Cooperativas Eléctricas en la provincia de Buenos Aires existen, son comunidad organizada y su problemática afecta a la población en forma directa.

La provincia asiste con subsidios a las Cooperativas Eléctricas, aunque reconoce que “no alcanzan”. Con una inflación que se ha desatado con toda la furia en los últimos meses, el atraso tarifario pone en jaque la viabilidad de muchas de ellas.

La relación de los usuarios de grandes centros urbanos con las empresas que proveen el servicio eléctrico suele ser virtual. Por el contrario, los habitantes del interior mantienen un vínculo más cercano con las Cooperativas Eléctricas.

En la provincia de Buenos Aires son 200 las cooperativas que proveen de servicios a pueblos y localidades, que se verían en serias dificultades si, como resultado de un quebranto, dejaran de existir. Bajo el control y supervisión del OCEBA -Organismo de Control de la Energía de la provincia de Buenos Aires-, se divide el mapa territorial en cuatro grandes zonas: Norte, Sur, Atlántica y Capital, con dimensiones diferentes.

Entre las varias entidades que las representan- FEDECOBA, APEBA, FICE, FACE, CRECES y FECOOSER-, las Cooperativas brindan servicios a más de un millón de usuarios, muchas veces sumando otros ítems a su oferta, como agua, televisión por cable y hasta seguros.

Situación concreta de las Cooperativas

En tres años de gobierno en Nación y la Provincia, los insumos aumentaron más de 300%, incluyendo materiales y pago de sueldos. Ante esto, solo se ha autorizado un incremento en las tarifas de menos del 60%, algo que se mantiene aún después del fin de la pandemia.

Además de los costos, que son superiores a las de otras actividades, y del congelamiento tarifario, el Estado Nacional bajó los subsidios a la distribución de energía eléctrica, que se hace a través de Cammesa -Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.-, sin que se pueda trasladar ese incremento a las tarifas.

La Subsecretaría de Energía anunció hace un par de meses un subsidio de 4.800 millones de pesos, pero las cooperativas evalúan que ese monto alcanza para cubrir el quebranto de un solo mes para el movimiento cooperativo eléctrico; es decir, un mes de facturación.

El desembolso está a punto de realizarse y contempla apoyar el mantenimiento e inversión en bienes de capital. Será distribuido según la facturación y les será transferido el monto luego de la rendición ante OCEBA.

No hubo quiebras porque Cammesa no interrumpe el suministro de energía; pero se teme una acción judicial. Esto preocupa porque, por una cuestión legal, los consejeros de las cooperativas son solidariamente responsables con la entidad. Eso significa que, si Cammesa decide iniciarles juicio para cobrar, los directivos de las cooperativas pasan a ser responsables de la deuda con su patrimonio personal.

La mayoría compra a Cammesa, mientras que otras son subprestatarias de las empresas privadas adjudicatarias. La dimensión del problema es enorme, y así lo evaluaron los legisladores opositores en su encuentro con las cooperativas mantenido en la Legislatura provincial.

“No incrementar tarifas no es un principio rector de nuestra política” -

Gastón Ghioni -Subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires

No incrementar tarifas no es un principio rector de nuestra política energética en la Provincia, tiene que ver con estos años que fueron críticos. Ahora estamos hablando con Nación, empezó la segmentación y habría que revisar los subsidios.

Las Cooperativas Eléctricas también tienen un Fondo Compensador, muchas de ellas reciben más dinero de este Fondo que de las tarifas mismas; por eso hay que ir diferenciando hacia adentro. No es homogéneo, lo del Fondo Compensador lo recibieron, algunas nos pidieron ayuda por el déficit de transporte, ser socorridas en el verano.

Los subsidios no alcanzan, pero así y todo se les dio un excedente del Fondo Compensador. Nos piden subsidios, tarifas, pero no hay forma de solucionarlo si ellos no ordenan un poco más su administración. El diálogo con las cooperativas es permanente”.

“Cuando la plata no alcanza, hay que elegir a quién se le deja de pagar”

Ángel Echarren -Vicepresidente FEDECOBA-

“La situación actual es muy complicada, afecta a las Cooperativas grandes, las medianas y las chicas, sin distinción: las tarifas las pone el Estado provincial, nosotros no decidimos los valores.

“En 2019 no hubo ninguna actualización del Valor Agregado de Distribución –VAD-, que es lo que les queda a las cooperativas, quitando el valor de la energía, con una inflación superior al 50%; lo mismo en 2020, con casi 40% de aumento del costo laboral e inflación.

En 2021 recién nos autorizaron un 15% y nos dieron un subsidio por única vez, que equivalió al 20% del VAD; fue bueno, porque fuimos el único Sector Eléctrico que recibió subsidios. En 2022 pudimos subir el VAD otro 32%, más un 10% acumulativo, un poco más del 50%, contra una inflación del 250%”.

En cuanto al subsidio de este año destacó para cobrarlo vamos a tener que hacer inversiones, las estamos haciendo, pero no les alcanza”. Muchas cooperativas habían acordado planes de pago con Cammesa pero no los pueden cumplir.

En este caso no se pueden dejar de pagar a los trabajadores: tampoco a la AFIP ni al proveedor local que le vende a la cooperativa, con el derrame que ese circuito significa en los pueblos. No hacer eso sería romper la rueda financiera local. Y, se elige postergar el pago al que te vende la energía, o se le paga un porcentaje mínimo.

 Las cooperativas reinvierten las ganancias, no se reparte entre los accionistas por el rol social que tienen; y, sin embargo, reciben avisos por parte de Cammesa, cuando el atraso del pago es por la situación.

“Una situación casi insostenible”

David Hirtz (Legislador provincial UCR)

“Nos vinieron a plantear que tienen una situación casi insostenible. El problema para ellas es grave, porque no tienen otros recursos. Si bien hay diferentes servicios, ninguno es comparable con el volumen del eléctrico. El 90% de los lugares donde las cooperativas prestan el servicio urbano, el alumbrado público depende de ellas. Lo mismo pasa con la luz en las reparticiones públicas”.

Colofón

El problema es muy grande. Si se habla que 4.800 millones de pesos es el quebranto de un mes; multiplicado por doce meses -contando más de un año de retraso-, daría una cifra similar a la que los Municipios piden como Fondo de Obras y Seguridad para el año próximo.

Este no es un problema solo de la Cooperativa, es también de las doscientas localidades que, como comunidad organizada, la formaron, la necesitan y la defienden por sus servicios esenciales. Habrá que sentarse al Mesa del Diálogo y ver que se hace, porque, aunque se las quiera ignorar, que las hay, las hay ¡Existen!

Fuente: La Tecla y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CARTA ABIERTA: LA LECHE ES UN PRODUCTO EN EXTINCIÓN

PRODUCTORES LECHEROS CRITICA SITUACION 12002

Noticias Cooperativas

CARTA ABIERTA: LA LECHE ES UN PRODUCTO EN EXTINCIÓN

¿A quién le importa la “Mesa de los Argentinos”? Es crítica la situación de productores lecheros que en una carta abierta proclaman que no tienen respuestas y que los tambos están desapareciendo. Se acabó el tiempo. Piden respuestas ¡ya!

“Desde hace más de un año venimos planteando los productores tamberos al Gobierno Nacional para que tome medidas urgentes que frenen la desaparición despiadada de productores y los remates de tambos a precios viles. De las tres partes de la cadena láctea, somos los productores tamberos los que estamos bancando la situación actual.

De los eslabones de la cadena industrial láctea, el eslabón tambero es el que a partir de su precio bajo amortigua todas las distorsiones de la macroeconomía. Hay que remarcar que no hay ni hubo voluntad política de hacer las reformas estructurales intracadena.

El tambero es el más vulnerable por el precio que recibe de su leche cruda. El resto de la cadena se financia con el quebranto del tambero. Los planteos hechos no parecen sensibilizar a los funcionarios del Ejecutivo Nacional, que no se hacen cargo de un drama insostenible. Al momento no tuvimos ninguna respuesta satisfactoria.

Hoy no hay más posibilidades de seguir produciendo. Hace más de 15 meses que los productores tamberos están produciendo a quebranto. De hecho, según datos oficiales, ya han desaparecido más de 400 tambos hasta octubre de 2022. En estos días observamos con dolor el remate de tambos por todo el país. Lamentablemente, se empezaron a liquidar vaquillonas y terneros, situación que atraviesan todos los productores, pero en los últimos quince días se ve una importante venta de tambos, con vacas donde se evidencia que ha golpeado la falta de alimento. Ya no hay un lugar donde el Sector esté más afectado, sino que el problema es generalizado, a todas las cuencas y los tamaños.

¿Qué hace que lleguemos a este punto? El productor que vende el tambo es porque ya no puede continuar por dos factores que hacen de la situación terminal: la sequía registrada desde hace dos años o más en algunos casos, y la imposibilidad de comprar alimentos externos como el maíz o pellets de soja, por el alto costo que hoy representa.

Los alquileres tienen precios distorsionados. El precio que se le paga al productor por litro de leche no acompaña ese aumento en los precios de los insumos, por lo que se queda sin la posibilidad de adquirirlos e inevitablemente termina vendiendo los rodeos de producción.

La Emergencia Agropecuaria, en las provincias que se declaró, es insuficiente. Esperamos un Estado que brinde herramientas, que compense el bajo precio que recibe el productor, quita de retenciones para que se recupere el precio al productor, financiamiento específico para el Sector, fondos rotatorios, que ayuden al sistema productivo lácteo esta producción es inviable en un país donde solo se propicia el monocultivo y la concentración.

Necesitamos medidas en forma urgente. Porque mientras el tiempo pasa y el gobierno especula, los productores van quedando en el camino, la producción también celebra Navidad, Año Nuevo, da descanso a sus trabajadores y los tambos no paran nunca, nos acomodamos a las fechas y las circunstancias, nuestra producción es de 365 días del año y no sólo cuando los políticos se decidan a gobernar”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LAS FLORES: EXITOSO CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO

CONCURSO LAS FLORES 1200

Noticias Cooperativas

LAS FLORES: EXITOSO CONCURSO ESCOLAR COOPERATIVO

Trabajar por más educación cooperativa ya es una tradición en las localidades del interior de la provincia de Buenos Aires.

Es que ha cundido el ejemplo de FEDECOBA que impulsa desde hace aproximadamente 30 años un Concurso Escolar –que fuera interrumpido por la pandemia –  en el que las Cooperativas de Servicios Públicos de cada lugar motorizan y acompañan con mucho entusiasmo.

El objetivo del Concurso Escolar siempre fue fomentar que haya más Educación Cooperativa y más Cooperativas Escolares en la provincia de Buenos Aires, que logren estar apadrinadas por la Cooperativa de Servicios Públicos u otras de su localidad.

Grupo coordinador en Cooperativa de Las Flores

Las Flores y el Concurso Cooperativo Escolar de 2022

A partir de estos lineamientos el Movimiento Cooperativo de Las Flores integrado por cooperativas locales, viene realizando un Concurso Cooperativo Escolar desde hace varios años para su localidad. Representa a la Cooperativa Eléctrica del lugar -desde la sindicatura de la misma-  Dora Caeiro con gran experiencia en este tema.

En este caso sus Etapas fueron concluidas exitosamente en diciembre de 2022, luego de dos años sin realizarlo, debido a la interrupción en todos los aspectos de la vida que tuvo la pandemia; debiendo destacarse el compromiso, el respeto hacia los demás y la dedicación de los alumnos en todo el desarrollo.

Este tradicional Concurso está dirigido a los alumnos de los quintos años del nivel secundario. Participaron nueve establecimientos, cumplimentando todas las etapas exitosamente con nueve cursos correspondientes a siete escuelas.

De acuerdo a lo establecido a comienzos del año 2022 los cursos que realizaron todas las etapas fueron adjudicatarios de un premio al esfuerzo de $20.000. A todas las escuelas se les entregó material bibliográfico aportado por la Cooperativa de Electricidad local.

Como en años anteriores a la Pandemia se continuó con la modalidad de que cada curso nombrara dos delegados quienes junto al docente guía participaron activamente en la elaboración del proyecto y las condiciones de cada etapa.

Un deber de gratitud

El Movimiento Cooperativo de Las Flores agradece a todos quienes los que apoyaron en esta edición, a la Dirección de Cooperativas de la Provincia de Buenos Aires (DiPAC), al Municipio, a Jefatura Distrital, al Consejo Escolar, a las Federaciones provinciales y Confederaciones.

Dora Caeiro: Una gran trayectoria

Tenemos que destacar que Dora Caeiro en su constante apoyo al Concurso Escolar de FEDECOBA en la que actuó mucho tiempo como Coordinadora logró cambiar el mapa de las Cooperativas Escolares en la provincia de Buenos Aires impulsándolas con altos propósitos a trabajar para un mundo mejor. Aproximadamente hay 90 cooperativas Escolares en la provincia de Buenos Aires.

Colofón

Rescatamos el entusiasmo desplegado en cada etapa de este Concurso por coordinadores, docentes, autoridades, y sobre todo de los alumnas y alumnos de los establecimientos escolares, que comprobaron que sus mayores valoran sus esfuerzos y la dedicación a esta temática que se considera de interés social.

En realidad, cada alumno o alumna que se capacite en cooperativismo lleva estos conceptos a su propia familia y luego, al iniciar su vida laboral, haga lo que haga, llevará este enfoque de la conducta asociativa, de colaborar con su prójimo y de preocuparse por la comunidad. Son ejemplos a replicar, porque de este modo se mejora la trama social y el mundo queda un poquito mejor.

Grupo coordinador en Cooperativa de Las Flores
Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LO BUENO, LO MALO, LO FEO ¡ES LA HORA DEL DIÁLOGO!

LO BUENO Y LO MALO 1200

Noticias Cooperativas

LO BUENO, LO MALO, LO FEO ¡ES LA HORA DEL DIÁLOGO!

El presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, dejó un mensaje de fin de año, en una carta abierta a la sociedad. Pidió mayor comprensión y empatía por los que trabajan para producir los alimentos que todos necesitan. Remarcó que la agroindustria puede ser parte de la solución al estancamiento y la pobreza.

“El comienzo de un Nuevo Año es un momento oportuno para reflexionar y hacer balances, para hacer pesar lo bueno e intentar aprender de lo malo.

Hemos transitado un año realmente difícil, no solo por la compleja situación económica y social que atraviesa el país, sino también por las turbulencias políticas vividas, escenario agravado por la incompetencia de algunos y la intolerancia de otros, más preocupados por sus propios intereses personales o electorales que en generar políticas para el bienestar y desarrollo integral de los argentinos”.

Los efectos de la sequía y el impacto en las economías regionales

“Con respecto a nuestra actividad, esta situación padecida por el conjunto de la sociedad se ha visto agravada por las inclemencias climáticas que afectan vastas y diversas zonas del país, tanto de las producciones pampeanas como de las Economías Regionales. Efectos e impacto que se irán acentuando irremediablemente en el futuro inmediato.

Por lo que las perspectivas avizoran una menor producción, y, en consecuencia, menos ingresos para el país, algo particularmente grave para los pueblos del interior que verán perjudicadas sus economías, aquejando irremediablemente a los comercios de zonas rurales y servicios locales”.

Con consensos y diálogo maduro está la solución

“Sin embargo, no debemos resignarnos, ya que es posible que, en conjunto, buscando los consensos y logrando los acuerdos necesarios podamos construir un 2023 con más empatía y con políticos que de una vez por todas comprendan y aprecien realmente el esfuerzo de quienes generan trabajo y empleos dignos, movilizan la economía y producen los alimentos que todos necesitan.

La producción, junto a la agroindustria, podemos ser parte de la solución para salir del estancamiento y la pobreza

Hoy más que nunca debemos aunar esfuerzos en la búsqueda de los consensos y acuerdos necesarios. Que esa voluntad dialoguista no sea una cuestión que meramente se declame, sino que se cristalice con madurez, más allá de las diferencias que nos puedan separar, con el fin de disponer de las políticas de Estado, perdurables en el tiempo, que propicien el bienestar de los argentinos”.

150.000 productores le desean un buen 2023, a la sociedad argentina

“Comienza un Nuevo Año y se renuevan las energías. Nuevas esperanzas, ilusiones y deseos. Desde el Sector Agroindustrial en general y cooperativo en particular, y en nombre de los más de 150 mil productores asociados a nuestras cooperativas de todo el país, desde CONINAGRO queremos enviarles un afectuoso saludo. Que puedan disfrutar en familia, deseándoles Felices Fiestas e invitándolos a unirnos como sociedad y a convencernos de que con esfuerzo y trabajo podemos alcanzar un país más justo, armonioso y próspero”.

¿Y si tomamos como ejemplo a la selección nacional?

“Como país tenemos los recursos y como sociedad tenemos las capacidades para lograrlo, por lo que tomemos como ejemplo a la Selección Nacional y su enorme logro de haber ganado la Copa en el Mundial, evidenciando que el trabajo en equipo, el esfuerzo promoviendo el bien común y la fuerza de la voluntad colectiva por sobre lo individual, con objetivos claros y valores humanos, pueden ayudarnos a lograr un país mejor”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CONINAGRO PIDE MEDIDAS ANTE PRONÓSTICOS COMPLEJOS

CONINAGRO PIDE MEDIDAS 1200

Noticias Cooperativas

CONINAGRO PIDE MEDIDAS ANTE PRONÓSTICOS COMPLEJOS

Es compleja la situación agropecuaria de los productores cooperativos en las diferentes regiones, ante la sequía, heladas, granizo y la falta de financiamiento, entre otros temas trasversales a todas las Economías Regionales. Se esperan urgentes respuestas de los distintos estamentos gubernamentales ante un pronóstico tan complejo.

La preocupante situación es relatada por Consejeros de CONINAGRO que representan a las distintas Economías Regionales.

Elbio Laucírica - presidente de CONINAGRO

“Ofrecemos esta radiografía nacional entendemos que las autoridades tienen que tomar nota de lo que nos espera en 2023: el efecto de las inclemencias climáticas en los pueblos rurales significa que menor producción son menores ingresos para sus economías, afectando el comercio y los servicios.

La grave situación actual merece un planteo de Políticas Activas para el Sector, tipo de cambio, financiamiento, leyes, asistencia financiera, entre otras. Con la Emergencia Agropecuaria no alcanza, el productor cooperativo no puede avanzar. Las pérdidas son significativas y hay que observar lo que viene y tomar decisiones políticas que generen la previsibilidad necesaria.

Además, esta grave situación en los pueblos de las diferentes Economías Regionales se derrama e impacta en una baja de consumo en esas localidades, con menos comercialización, transporte y un freno general en la economía regional”.

Juan Salvay - consejero de Coninagro en Córdoba

“Las últimas lluvias no alcanzaron a contrarrestar el efecto de la sequía y las altas temperaturas. Continuamos con déficit hídrico marcado y demorada la labor de algunos cultivos. Serían claves las lluvias de fin de año, para el desarrollo del estado vegetativo de los cultivos y poder retomar la siembra.

Se están monitoreando los maíces tempranos, en los cuales ya hay pérdidas importantes en algunas zonas. Sin lluvias en los próximos días, la situación es de extrema gravedad”.

Javier De la Peña, de la Junta Intercooperativa de productores de Leche

“En la cadena láctea, por Santa Fe y Córdoba la situación es crítica. Se ha enviado una nota a las autoridades nacionales con la preocupación por la sequía, la intervención del Estado con el dólar soja y la suba de alquileres lo que impacta con una suba de entre el 15% al 20% de los costos de la leche, además de la suba general de costos, baja de precios internacionales y Programa de Precios Justos.

Para los primeros seis meses del 2023 la reserva de pastura es de muy mala calidad, es un año con bajo rendimiento de pasturas y con falta de alimentos para las vacas. En caso, que no llueva antes de febrero ya no hay posibilidad de gestionar reservas lo que determina un problema serio para la cadena”.

Felipe Tavernier Consejo de Coninagro en Santa Fe.

“En Santa Fe, la situación de la ganadería bovina termina con una foto de un año complicado, estancado y con mucha incertidumbre. Para el productor, la carne vale lo mismo en pesos que hace cinco meses atrás, con una inflación que complica la situación.

La sequía está pegando fuerte con un impacto solo comprendida por los afectados, generando una sobre oferta por mayores ventas ante la falta de receptividad en los campos y altos costos de los alimentos”.

Gonzalo Álvarez Maldonado Coninagro - Mesa de Carnes

“El consumo interno no tracciona, con salarios deteriorados y poca capacidad de compra con la posibilidad de convalidar aumentos a pesar de que el precio de la carne en mostrador tuvo aumentos muy inferiores a la inflación.

En el plano internacional el mercado externo continúa con controles, restricciones y en los principales destinos como China o Europa están comprando volúmenes más bajos, con menores precios en dólares.

Hay que avanzar en temas pendientes de la Agenda Pública, que nos ayuden a mejorar la competitividad de toda la cadena. En el Sector Ganadero, estamos hablando de desastre en algunas zonas de la Pampa Húmeda, en el litoral, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires; una crisis climática grave, como no se vio en 30 años.

Esto implica pérdida de forraje, pastura y menor productividad. El gobierno debería trabajar en un plan estratégico, con una Ley de Seguro Integral Agropecuario”.

Alberto Candelero Consejero de Coninagro en Santa Fe

“Estamos necesitando financiamiento con una Ley impositiva justa para todos. Es muy grave la sequía. En la cosecha de trigo, las pocas hectáreas cosechadas tienen rindes inferiores a los normales y muchas hectáreas fueron destinadas a pastoreo con hacienda porque cayeron heladas que los dañó en la formación del grano.

El maíz debería estar en estado de floración, pero las plantas están secas, sin perspectivas de cargar grano, en un estado de desastre. No hay reservas de alimentos -pasto-; de silos picado fino y de granos para los animales en general -vacas de tambo, novillos, invernada, etc.-. La producción está pasando por una situación extrema.

Las cooperativas, este año sin operatoria de acopio de cereales están con rentabilidades muy bajas y altos costos por inflación lo que genera situación de quebrantos y el productor acude por ayuda para refinanciar pasivos, está prácticamente con bajo capital de trabajo, un panorama incierto y poca ayuda crediticia”.

Lucas Magnano -consejero de Coninagro en la provincia de Santa Fe

“Hay distintas realidades de la producción local y estamos preocupados por los productores asociados y también por los demás agentes económicos de la provincia. A pesar de todo esto, el Gobernador no respondió a los pedidos de audiencia.

Las bajas precipitaciones en los últimos años, y la extrema sequía afecta y afectará a todas las producciones en la provincia. Desde el algodón del norte hasta la soja del sur. Pasando por los tres cinturones hortícolas; la ganadería de carne y de leche; pasturas; girasol; maíz; sorgo; legumbres; fruticultura; miel; pollos; huevos; cerdos y toda la actividad del campo.

La situación es crítica y se profundiza; es uno de los peores ciclos productivos del siglo. No queremos perder productores, si no, evaluar alternativas para que la población tenga herramientas para superar esta crisis. Tarde o temprano habrá un aumento significativo en los precios de las materias primas y esto no tardará en llegar a las góndolas.”

Rubén Borgoño, presidente de ACA y productor de maní en Córdoba

“En cuánto a la actualidad del Sector la situación es difícil, similar a la del arroz. El maní se exporta en un 95%, por lo tanto, no hay casi mercado interno y el valor sigue siendo el mismo en dólares desde hace años.

Los insumos aumentan de gran manera y a su vez, el alquiler para el cultivo por hectárea sube cada vez más, esto es lo que más nos dificulta. Quedan cada vez menos productores de maní, los números directamente no dan”.

Nicolás Carlino desde Corrientes

“Desde hace tres años que las plantaciones de cítricos no logran recuperarse. Ese daño se acentúa en la producción y en enfermedades en las plantas, lo que reduce el volumen. En caso de persistir la seca la situación preocupa y es grave, porque perjudica la producción del próximo año.

Además, tenemos que agregar la falta de competitividad con respecto a otros jugadores en el plano de las exportaciones. Las plantaciones citrícolas están desfinanciadas y con un panorama interno complejo”.

Manfredo Seifert - Productor Misionero consejero de Coninagro

“Misiones sufre por el discrecional manejo del tipo de cambio y la carga tributaria que nos hace perder competitividad, mercados y oportunidades, dejando como resultado menos trabajo, menos actividad productiva y más pobreza.

Las políticas no se compadecen con nuestras demandas de mano de obra que para muchas economías regionales es fundamental en el momento de la recolección. Además, nuestras Economías Regionales tienen cargas provinciales como el impuesto a los ingresos brutos y tasas sectoriales, así el Estado se queda con gran parte de los ingresos de las distintas actividades. Todo esto hace que los mercados se achiquen, incluido el mercado interno.

La productividad estuvo comprometida con tres años consecutivos de déficit hídrico; con desabastecimiento de almidón de mandioca y la pérdida de capital del productor fue incalculable. La actividad forestal quizás la que está en peores condiciones para los productores primarios, porque no tienen donde ubicar su producción, no hay inversiones industriales, existe un 50% de la capacidad industrial ociosa, los mercados se restringen más y al productor no le queda otra que abandonar la actividad.”

Orlando Stvass - Consejero de Coninagro en Corrientes.

“La situación de la yerba mate es con una menor producción que el año anterior. Las plantas están muy afectadas por el estrés que sufrieron por los incendios y la sequía. No hay respuestas en brotación de las plantas para poder producir un volumen importante de hojas. Los yerbatales están enfermos y deteriorado su sistema radicular y de producción. En cuanto a los precios están por debajo de la inflación.

Los costos se han incrementado y se ha perdido competitividad por falta de producción y de precios. Estamos ahora en un período de sequía con regímenes bajos de humedad en el suelo, de seguir este clima se complicaría aún más la situación.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM- está pidiendo a la Secretaría de Agricultura un incremento de las estampillas de 160%, que tiene que absorber la cadena y con todo el sistema cooperativo en contra de este aumento.”

Edgardo Barzola consejero de Coninagro en la provincia de Entre Ríos

“La situación es grave en Entre Ríos, se ha solicitado a la provincia que se tomen medidas frente a la sequía extrema con bajas precipitaciones, altas temperaturas y una ganadería que necesita políticas para revertir el momento.

En cuanto a cultivos, se ha sembrado casi un 25% menos, con baja calidad y pérdidas totales. Necesitamos medidas que alivien los costos de la producción. Declarar emergencia o desastre no es todo, el gobierno tiene que asumir que hay que tener una visión más amplia del problema, con alimentos balanceados en alza y en general costos de producción por arriba de los ingresos de los productores”

Sergio Riskin - consejero de Coninagro desde General Roca -Río Negro

“Río Negro está golpeada por el clima. Un requerimiento prioritario del sector de peras y manzanas es la asistencia financiera a los productores que están en emergencia económica como consecuencia de heladas y caída de granizo.

Además, no se están emitiendo las autorizaciones SIRA para importaciones de insumos imprescindibles para procesar fruta cuyo destino es la exportación. Hay una gran preocupación en el Sector Productivo por el aumento de costos de mano de obra e insumos en dólares ante el retraso cambiario”.

Juan Hutak - productor de Pampa del Indio, zona rural de Chaco

“La sequía intensa cubre prácticamente toda la provincia. Las consecuencias son lógicas: falta agua y falta alimentación para el ganado. La agricultura está sufriendo un estrés hídrico total. Los productores no tienen posibilidad de hacer frente a los compromisos con proveedores de agroinsumos.

El algodón implantado hasta el momento 75.000 has.; el resto sin sembrar por falta de humedad en el suelo. Las napas de agua subterráneas cada vez más escasas, con perforaciones de agua insalubres para los animales. Hay atraso en la cosecha gruesa. La situación es complicada en adelante, ya que no hay pronósticos a corto plazo de lluvias”.

George Breitschmitt - consejero de Coninagro. Buenos Aires, zona norte.

“En Buenos Aires, están ingresando las máquinas de la cosecha fina y se confirman rindes entre 500 y 2.800 kilos. O sea que, en cooperativas con 1.000 hectáreas sembradas, 800 fueron quemadas.

La siembra gruesa viene demorada y los rindes óptimos no van a estar. Los ingresos de dólares se van a retrasar por falta de divisas en la cosecha fina. Estamos frente a un contexto complejo con un derrame que no favorece a los diferentes pueblos.

En la zona núcleo se profundiza y se confirma la caída de grano de la cosecha fina y la gruesa. En zona sur de Buenos Aires también hay un retraso en la cosecha y menor producción.  Las heladas de los cultivos y la sequía agravan la situación”.

Mario Raiteri, Secretario de Coninagro.

“El aumento de precios de la papa y otros productos frutihortícolas están señalados por una menor producción y no por el aumento de la demanda en el mercado externo o interno por lo que no se va a poder aprovechar para aliviar situaciones financieras.

Para la hacienda bovina y ovina, los verdeos de invierno no tuvieron el desarrollo esperado y hay menos producción de forraje para los animales. El productor cooperativo necesita políticas claras saber para mitigar esta situación de crisis en el Sector”.

Marcelo Federici, vicepresidente de Coninagro.

“La vitivinicultura en Mendoza y San Juan después de la helada ha dejado a los productores afectados con daños que llegan al 100 %. En muchos de los viñedos las vides no han brotado nuevamente, con lo cual se ha perdido directamente la planta.

Se necesita urgente financiamiento para llegar con los costos de producción a la cosecha 2024, con subsidios de tasa, ya que no hay capacidad financiera para enfrentar los costos.

Se necesitan medidas de contención. Respecto a la tarifa eléctrica, se debe mantener el subsidio al riego agrícola hasta la cosecha 2024, ya que es necesario seguir regando para que la planta se recupere. Con respecto a los impuestos nacionales, como anticipo de ganancia, se debe suspender, no va a haber cosecha y el productor no puede pagarlo”.

Colofón

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, analizó con los ministros de Agricultura  de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos una agenda que incluye financiamiento para sectores complicados por la sequía como la lechería, la ganadería porcina y avícola y la agricultura.

En este sentido, Bahillo destacó “el aporte de los ministros provinciales que conocen en profundidad los territorios afectados, para llevar alivio a los productores.”

Share on facebook
Compartir nota en Facebook