Social y Solidaria

COOPERATIVAS TICs: NUEVAS OPERADORAS MÓVILES

COOP TICS NUEVAS 1200

Noticias Cooperativas

COOPERATIVAS TICs: NUEVAS OPERADORAS MÓVILES

La conectividad en la Argentina tiene desigualdades con raíces históricas en el tendido de redes de infraestructura de servicios fijos y móviles, capilaridad e interconexión de prestadores.

Diego Rossi

(*) Diego Rossi es Profesor de Políticas y Planificación de la Comunicación, CCOM – UBA; Director de la Cátedra Libre Conectividad – UNLP; Asesor Bloque Frente de Todos, Cámara de Diputados de la Nación.

La dominancia de los operadores a nivel nacional y local tiende a perpetuarse, aun siendo contradictoria con el estándar normativo de competencia, sostenido por la Declaración de Servicio Público (Ley Argentina Digital de 2014, y su restablecimiento por DNU 690/2020).

Por su parte, los Programas de Fomento a las extensiones de servicio imprescindibles para garantizar conectividad de los argentinos y argentinas, chocan con desincentivos “del mercado” para la competencia y articulación entre operadores.

Uno de los mayores inconvenientes para las cooperativas de servicios TIC y audiovisuales radica en no disponer acceso a frecuencias para brindar servicios móviles, lo cual las privó de ofrecer paquetes más allá del triple play -telefonía e internet fijas y TV de pago-.

En enero de 2022 un grupo de cooperativas puso en marcha un Operador Móvil Virtual para brindar telefonía y datos móviles y así tener cuádruple play como los tres grandes telefónicos. El lanzamiento de este cuarto operador móvil Imowi, reabre las puertas a las cooperativas como actores actualizados, con base territorial y capacidad de escalar desde la Economía Social y Solidaria.

Las comunicaciones móviles, protagonistas en convergencia

Sin dudas, la telefonía e internet móviles se han constituido por sus rasgos distintivos como ubicuidad, movilidad y masividad, en redes infraestructurales prioritarias de la convergencia comunicacional. Ya previamente a la Pandemia Covid-19, las telefónicas reportan más líneas activas con abonos prepagos y pospagos que la cantidad de habitantes del país.

La primacía del tráfico en internet a partir de dispositivos móviles es global. Un estudio que analizó el tráfico orgánico sobre las mil webs más visitadas, indica que éste creció un 22% en el año 2020, siendo el 66% de las visitas procedentes de celulares, por sobre el resto de dispositivos como computadoras de escritorio, consolas u otros (Mendoza Castro, 2021).

En Argentina, como en el mundo, las comunicaciones móviles constituyen un segmento dinámico y rentable. La cartelización es alta y los operadores móviles con presencia nacional han sido sólo tres hasta 2021: Claro (América Móvil) con un 39% de participación del sector, Personal (Telecom-Cablevisión) con un 31%, y Movistar (Telefónica), con un 29% (Cabase, 2020).

Sólo ellos tienen asignadas bandas de espectro para dar por sí mismos telefonía e Internet móvil. Pero además de los preponderantes telefónicos, existen numerosos actores que intervienen en Internet y telefonía fija y servicios audiovisuales de pago: una docena de sociedades público-privadas nacional (ArSat) y provinciales (denominadas SAPEM), al menos 547 cooperativas de servicios públicos TIC, otros centenares de cooperativas eléctricas dispuestas a extender servicios, y un millar de PyMEs de distribuidores de TV de pago y proveedores de Internet.

La aventura de ser Operador Móvil Virtual

Un Operador Móvil Virtual -OMV- es un operador móvil que no cuenta con cierta infraestructura de telecomunicaciones (espectro radioeléctrico, infraestructura pasiva, etc.), por lo cual requiere capacidad de red de un concesionario móvil, y en algunas ocasiones requiere también de los servicios, completos o parciales, que les pueden prestar para la comercialización de telefonía o Internet móviles.

En función de los elementos que poseen dentro de la cadena de valor, los OMV pueden ser sólo revendedores de servicios móviles utilizando la capacidad técnica del operador tradicional, o bien avanzar a Operadores Móviles Virtuales Completos integrando elementos de la operación, como soporte técnico propio, la atención al cliente, puntos de venta, facturación y/o cobranza.

Presencia de OMVs en Latinoamérica

La presencia de OMVs en los países en vías de desarrollo se ha duplicado en la última década, pasando de 13 países en 2010 a 30 países en 2019 (IFT, 2020).

En América Latina, Colombia disponía a fines de 2019 de 3 OMVs, con 4.3 millones de líneas que representaba el 6.84% del mercado móvil; México dispone de 17 operadores con 2 millones de líneas y casi un 2% del mercado móvil total, similar porcentaje al de Chile, que dispone de 7 operadores con 524.000 usuarios.

Brasil, con 12 OMVs, reúne a 1,17 millones de usuarios y una participación del 0,52% del mercado. En la gran mayoría de los países de la región, la participación de mercado no alcanza al 1%.

En Argentina, el mayor OMV en actividad es Tuenti, un servicio prepago “de marca blanca” generado por Telefónica, que a junio de 2021 tenía aproximadamente 1,2 millones de líneas según la empresa.

Cooperativas TIC en Imowi

Para brindar servicios paquetizados más allá del triple play -telefonía e internet fijas y TV de pago-, una veintena de cooperativas argentinas se registraron ante Enacom para ser OMVs y por esta vía llegar al cuádruple play.

Las cooperativas de telecomunicaciones tienen rasgos distintivos en su gestión de Economía Social y Solidaria que las posiciona con capacidad de desarrollar OMV: disponen entre sus asociados y usuarios sentido de arraigo local que redunda en fidelización, proximidad y personalización del servicio TIC; tienen criterio de transparencia en la gestión en tanto sus ganancias redundan en inversiones de servicio, y capacidad de articular el modelo empresarial con objetivos sociales. Por otra parte, la escala de su capacidad asociativa a través de cámaras o federaciones, les permite proyectarse como un actor competitivo y dar saltos de escalas tecnológicos e infraestructurales.

La gran mayoría de las cooperativas que tramitaron licencia OMV se enroló en el proyecto imowi, articulado por la Cámara Argentina de Telecomunicaciones -CATEL- y la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión -COLSECOR-.

Más allá de competir en algunas plazas medianas y pequeñas con los tres grandes prestadores, Imowi se propone aumentar la conectividad móvil en centenares de localidades donde el servicio tradicional es escaso o nulo (Otero, 2020). Para ello, el proyecto además de comprarle facilidades mayoristas a Telefónica, se constituyó como Operador Móvil Virtual Completo. Los servicios cuya comercialización comenzó en 2022 disponen de tres formas de acceso a redes en sinergia, ya sea: a través de la Red del Operador Mayorista asociado, a través de las redes fijas de asociados Carry Grade Wi Fi adquirida y montada entre 2019 y 2020, o a través de las redes móviles locales que se vayan construyendo y sumando al proyecto, con crecimiento orgánico de prestación de servicios (Rossi y Oddone, 2021).

En los primeros meses de 2022, Imowi comienza a dar servicio en 32 localidades de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe, previendo luego escalar hacia las 400 localidades que conforman el total de afiliadas a CATEL y COLSECOR. Respecto de la capilaridad de llegada, se destaca que “el 63% de las asociadas, que son el corazón de este proyecto, tienen menos de 500 viviendas en cada localidad” (Delfino; 2022).

Además de la necesidad que el regulador avance en la reducción de desigualdades entre actores TIC, resultará fundamental para la consolidación de los OMV que sean incluidos en los planes de 5G. Algunas subastas de espectro realizadas a nivel mundial consideran la obligación de compartición de cierta cantidad de espectro para los OMV. Este potencial debería contemplarse en las licitaciones proyectadas en Argentina, también para organizaciones de la Economía Social y Solidaria.

Fuente: Revista Internet Ciudadana -COLSECOR

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

SOLUCIÓN INTEGRAL CON ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

NOTA NAHUM MIRAD 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

SOLUCIÓN INTEGRAL CON ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Nahúm Mirad un joven integrante del Directorio del INAES con todo el dinamismo que le otorga su importante función; el conocimiento de las entidades y la dirigencia y la gran tarea impuesta, con la mirada en las posibilidades del Sector para dar respuestas integrales y profundas, al país y al mundo.

Lic. Nahum MIrad

Nahúm Mirad -Vocal del Directorio del INAES

“Estoy dónde siento que tengo que estar. Esta es mi primera experiencia como funcionario, que se ve nutrida por mi actividad anterior como cooperativista y mutualista; me imagino que es porque se vincula con el servicio al Sector que implica esta función, y también se trata de poder ayudar”.

Por algún lado hay que empezar

“Comencé a conocer a las cooperativas y mutuales a partir de una empresa recuperada, un periódico “Comercio y Justicia” que en el año 2001 se funde y yo era el periodista que escribía sobre economía; decidimos formar una cooperativa sin saber muy bien lo que era.

A partir de ahí la vida y el propio movimiento me fue enseñando y proponiendo las posibilidades de vida, me recibí de Licenciado en Comunicación Social; comencé a estudiar medicina, se amplió la familia y se consolidó el trabajo en el diario recuperado y se me dificultó seguir esta segunda carrera que avanzó hasta quinto año. Después hice la maestría en gestión de organizaciones cooperativas y de la economía social en Mondragón, más tarde participé de la creación de la Mutual Conexión y me integré a la Universidad de Villa María, cómo investigador y docente en temas vinculados a la “Gestión de Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social”.

La ruta que me gusta más en todo esto

“En cuánto a la ruta que me gusta más es esta: yo quiero ver “qué pasa ahí adentro”. El tema de los proyectos que generan innovación, que hacen algo distinto a lo que se viene haciendo son lo que más me llaman la atención.

La cuestión tiene que ver con la lógica del descubrimiento, me apasiona el tema de descubrir, de ir por caminos pocos conocidos y generar soluciones; por suerte las cooperativas y mutuales son básicamente experiencias de innovación comunitaria; de innovación social con efectos económicos.

Puede ser que, con el tiempo, las entidades se anquilosen y el uso de experiencias de innovación podría llegar a despertar la voluntad de los directivos, se recupere el dinamismo que la mutual ya tenía desde sus inicios y puedan resolver sus dificultades con experiencias de transformación y con efectos económicos; en general eso lo tiene todo el Sector”.

La Economía Social y Solidaria enamora

“Ahora me toca desde el INAES escuchar y entender cuál es la demanda del Sector, en que podemos colaborar; que están necesitando las organizaciones. Pero, además tengo un interés que yo creo que me ayuda muchísimo en mi trabajo y en mi función actual, en cuanto a la curiosidad que me genera cómo estas organizaciones se llevan adelante.

La verdad es que ahora pregunto todo; cómo están organizados; las dificultades que tienen; como realizan la gestión de personas. Me encanta la tecnología y hablo sobre electrónica; me atraen los fierros; las máquinas; entonces me detengo en los procesos productivos; siento que estoy en un lugar interesante y me paso horas, porque aprendo muchísimo y también me doy cuenta que, cuando voy a otra organización puedo transferir aprendizajes sobre estas experiencias.

Hay muchas personas que somos parte del movimiento, aun cuando no integramos una cooperativa o una mutual. La Argentina tiene esa particularidad, el sistema es vigoroso porque no sólo las personas que están directamente involucradas con entidades son parte del movimiento, hay otras personas que también defendemos al Sector, lo conocemos mucho y formamos parte del mismo”.

Como nos ven en Europa: nuestra fortaleza

“Hace unos años la Confederación Argentina de Mutualidades -CAM- había organizado un Congreso Internacional al que asistió el entonces presidente de la Alianza Mutualista Internacional -Christian Zahn- y en mi rol de periodista le pedí que me dijera un aspecto relevante que notara en el mutualismo de Argentina y que no se viera en Europa y me contestó que “somos países muy viejos, muy activos, con culturas y formaciones sociales muy consolidadas, como Europa, que es muy reacia a la inmigración ya que cuando van los latinos no siempre se les da el lugar que se le debería dar; cuando van las personas de África no siempre son del todo integradas adecuadamente y ustedes tienen algo que nosotros no tenemos, que es la capacidad de gestionar la diversidad.

El Mutualismo en Argentina y toda la Economía Social y Solidaria se ha formado a partir de una diversidad de experiencias que probablemente sea lo más rico que ustedes tienen y nosotros no lo tenemos; no tenemos esa fortaleza”.

Entidades de todo tipo y color

“Hay aproximadamente una cooperativa y/o una mutual al menos; en más del 95 % de las poblaciones del país; es así que tenemos exigencias muy demandantes hacia el INAES, en el sentido de que implican todo un desafío para el Instituto tener presencia ante semejante dispersión territorial y tanta heterogeneidad, estamos en permanente contacto con las organizaciones.

En este caso me toca ser parte del Estado Nacional junto a la vocal del Directorio Zaida Chmaruk y el presidente del INAES Dr. Alexandre Roig. Quizás somos los que más contacto tenemos con toda esa diversidad; porque los referentes del Estado se ven vinculados con organizaciones que tienen una enorme complejidad; nosotros como Estado estamos en contacto con todas ellas y son de todo tipo”. 

INAES, un Organismo excepcional

“El INAES es un único Organismo por las dos leyes, tanto del mutualismo como del cooperativismo; es el que regula al Sector a nivel nacional; obviamente se hacen convenios con los Órganos Locales de las provincias que actúan de manera complementaria al INAES. Es el único Registro, ente de Control y ente de Promoción.

Tenemos organizaciones que tienen los más diversos orígenes; algunas provienen del movimiento obrero; otras de la autogestión de trabajadores y trabajadoras; las de colectividades que surgen de los inmigrantes; o las que se dedicaron a la actividad agropecuaria básicamente o sea tenemos diversidad de origen, heterogeneidad de experiencias y muchísima territorialidad”.

La Integración es uno de los pilares del Sector

“Yo creo mucho en la integración mutual y cooperativa; que es uno de los Principios; uno de los pilares del Sistema; estas organizaciones en la medida que logran la capacidad de hacer cosas juntas, ganar escala, que luego se traduce en concentración económica, les va bien en general. De hecho, se puede demostrar y se podrían encontrar buenos ejemplos de que las cosas salen bien si se generan vínculos entre organizaciones.

En mi tarea diaria, siempre estoy tratando de conectar a unos con otros; ya que hay entidades que tienen ciertas experiencias en las que otros recién inician; entonces rápidamente intercambio los teléfonos o sugiero que se vean, porque muchas de las dificultades y desafíos que tienen las cooperativas y mutuales se resuelven en el marco de su mismo Principio de Integración.

El Estado en este caso funciona como un facilitador del encuentro y de esas articulaciones y el mismo modelo tiene sus propios recursos, que no son propiamente económicos, sino saberes y experiencias ganadas que pueden ser soluciones técnicas, mercados complementarios, actividades productivas. Seguramente no vamos a encontrar en otro ámbito estatal, un proveedor de soluciones, un gran articulador como es el Instituto.

El INAES es el Organismo que viene a apoyar y consolidar el Principio Cooperativo de la Integración y evidentemente es un gran difusor de este Principio”.

Los Valores y Principios están en las leyes

“Yo creo que también es otra virtud que el cooperativismo y el mutualismo de Argentina tenga los Valores y Principios explícitos en las leyes; también en la interpretación de las Resoluciones  y sobre todo están en forma permanente sobre la mesa del Directorio, ya que siempre razonamos a partir de los Principios y Valores y si no hay que ver las Resoluciones que se han ido sacando, sobre todas las resoluciones registrales, es decir conocer registros de la cooperativa, que también se referencian con los Valores”.

Razonar en clave cooperativa y en clave mutual

“En plena pandemia en una reunión de directores debatimos que había mucha necesidad de formar organizaciones nuevas y que no podíamos aprobar una por semana; o tardar para sacar una matrícula ya que las personas la necesitaban. Porque los que necesitan la matrícula están necesitando un trabajo, generar actividad económica, o hacer algún desarrollo que implica la inclusión.

Entonces había que acortar los tiempos de los trámites, se sacó la Resolución 1000 que se la entiende como una necesidad social ya que detrás de un pedido de matrícula hay una demanda al Estado desde un conjunto de personas que necesitan llevar adelante algún tipo de actividad; pero otras veces hay un conjunto de Resoluciones relacionadas con otros temas, como las que se refieren a los ingresos brutos.

De hecho, la mayoría de los directores son los principales referentes del Sector y razonan en clave cooperativa y en clave mutual”.

Maravillosa democracia que genera ciudadanía

“Con respecto al Reporte Social, al confeccionarlo necesariamente los dirigentes tienen que razonar su accionar, su operatoria, su actividad en base a Principios y Valores porque la información muestra el “componente social”.

Hacen el Balance Comercial; el Balance Productivo; el Balance Económico; en la Memoria tienen un conjunto de descripciones generales sobre la operatoria de la organización; pero tienen que hacer el Reporte Social porque de alguna manera con el mismo, terminan de rendir cuentas y esto incluso puede ser mensurable.

Un detalle son los “gastos democráticos” o la “inversión democrática”, que es todo aquello que gasta un Consejo de Administración o una Comisión Directiva o Junta incluyendo su Órgano de Control o de Fiscalización y que representan el esfuerzo que se hace, por ejemplo, al servicio de una Federación; en los viajes de la gente desde pagar el combustible, hasta pagar el café. Estos gastos siempre iban a “Gastos generales” y ahora se habla de clasificarlos de otra manera si se erogan para realizar un acto democrático y cumplir con el valor de “Democracia”.

Esos gastos demuestran que las entidades se juntaron en un esfuerzo para ejercer la democracia, entonces lo que hace el Reporte Social es mensurar lo que tiene que ver con el esfuerzo democrático que hace la organización -que no se hace en ningún otro ningún otro tipo de organizaciones- y los dirigentes antes no las podían señalar, pero el INAES ya lo puso sobre la mesa y dijo “vamos a empezar a medir, lo vamos a empezar a notificar y lo vamos a poner sobre un Reporte”.

Nuestro 10% de P.B.I. es multiplicador

“Lo que se espera es que esto provoque cambios culturales; todo se razona desde los Principios y Valores y los van a tener que llevar a la práctica, ya que la totalidad de las organizaciones del país van a hacer ese Reporte Social que a su vez nos va a permitir primero que cada organización inspeccione que puede mostrar como Sector y aquí vamos a encontrar el gran diferencial, porque muchas veces se dice que las cooperativas y mutuales tienen el 10% del P.B.I. y eso no dice nada y lo que sí dice es que tenemos el 10% del P.B.I. pero con inclusión, con desarrollo local; con Principios y Valores; es un 10% por ciento del P.B.I. que es multiplicador; porque está generando ciudadanía; porque está generando una visión diferente hacia dónde queremos ir. No se limita solo a lo económico”.

En qué puede acompañar el Estado

“El Estado puede acompañar muchas veces con recursos económicos; pero también en facilitar un trámite, muchas veces tiene que ver con el pedido de Modificación de Estatuto y pasó, por ejemplo, en una Cooperativa de Reciclado de Córdoba, que pudieron salvar el problema con un simple Reglamento Interno.

En ese caso, aconsejamos que hagan un Reglamento a través de un taller con cuatro o cinco reuniones donde las personas empiecen de lo macro a lo más fino de la dificultad que tienen y pensar los pactos que tienen que hacer para consensuar esas dificultades y  después que se termine lo pongan por escrito; porque si las personas se van a someter a ese Reglamento se deben sentir parte de la construcción del mismo; sino siempre van a sentir que es impuesto y ajeno y se rompe con el Valor de la Autogestión,

Otro tema interesante fue en una librería, porque los empleados de la librería quieren administrar el bar de la misma de manera cooperativa; entonces estamos viendo el tema de la cooperativa de múltiples partes; hay interesados entre los clientes del bar para participar también, podría ser una cooperativa de servicios así que estamos buscando la manera”.

Soluciones cooperativas para dar inclusión

“Hay algunas experiencias que incluyen a un grupo de personas que no estaban incluidas. Por ejemplo, en Reconquista el año pasado estuvimos trabajando muchísimo con la Cooperativa de Hipoacúsicos; es una Escuela, que no hay otra en toda la región y que van personas de todo el Norte argentino y la Mesopotamia; es un lugar para estudiar y luego los alumnos no tienen como sostenerse.

Entonces la Escuela encargó hacer una cooperativa y hacer un acuerdo con el municipio para que les dé un vivero y el Plan de explotar y desarrollar el vivero era una innovación ante un problema de gente con dificultades, con discapacidades hipoacúsicas que no podían solventar sus gastos de estudio. Las soluciones cooperativas son maravillosas para dar inclusión. Ahora ya salió la matrícula y los estamos acompañando con alguna herramienta; esto me apasiona y también dedicar horas en proyectos pequeños”.

Colofón

“Si uno tiene en cuenta lo que está pasando en América Latina y también en nuestro país los precios de los alimentos están por las nubes; la economía imperante no puede dar respuesta a pesar que estamos produciendo alimentos que alcanzarían para diez países, y, sin embargo, tenemos un montón de gente que no puede comer todos los días.

La solución no puede venir del mismo nivel en que se generan los problemas, porque desde allí no se alcanza a entender lo que pasa y necesariamente hay que salir de ese nivel para encontrar soluciones y eso implica moverse hacia una condición de más protagonismo, con más capacidad de integración; donde haya alguna forma articulada, estimulada en clave humana; en clave de Principios y de Valores; con todo el estilo de las cooperativas y mutuales y sus herramientas organizativas para la defensa de las personas en situaciones de pobreza; de no poder comer; de estar afuera del sistema.

Nuestras organizaciones ya no son solo la defensa de un pequeño grupo de personas; hoy son una respuesta estratégica porque empezó la hora de la Economía Social y Solidaria, con la calidad de vida que puede dar en el país y también a nivel mundial, porque brinda profundas soluciones integrales”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

COPERAÑA CON RESPONSABILIDAD POR EL SERVICIO

COOPERANA CON RESP 1200

Noticias Cooperativas

COPERAÑA CON RESPONSABILIDAD POR EL SERVICIO

La Cooperativa se funda el 28 de octubre de 1962, por un puñado de carcarañenses que pensaron en mejorar la calidad de vida de la población y así nace “Cooperaña”. Hoy la cooperativa brinda todos los servicios a una población pujante de 18.000 habitantes.

A muy poco tiempo de fundada la cooperativa, comenzó con la pavimentación de calles; hubo planes de vivienda que se hicieron junto a la Caja de Crédito de la zona y se entregaron en 1966; también la electrificación rural para el desarrollo productivo de las áreas rurales; un poco más tarde se hizo cargo del agua potable.

En 1970 los habitantes eran 8.788 personas y en octubre de 1978 se toma el servicio de agua por concesión comunal; en 1980 pasa a categoría de ciudad con una población de 11.526 habitantes. Desde 1988 se brinda el servicio en red de gas natural.

Horacio Rubén Olsina

Horacio Rubén Olsina - Presidente de Cooperativa de Servicios Públicos y Vivienda de Carcarañá - COPERAÑA-

“Carcarañá está ubicada a 30 km de Rosario sobre la autopista a la ciudad de Córdoba. La cooperativa se encarga de todos los Servicios Públicos de la ciudad, nosotros tenemos el Servicio de Agua Potable, de energía eléctrica rural con 190 kilómetros de línea de electricidad y la distribución de gas natural.

 El problema de las cooperativas en la zona de Santa Fe siempre son las tarifas de servicio que están reguladas por los municipios o la política, donde a veces es muy difícil conseguir un aumento de tarifa; el tema aquí es económico para la sociedad. Hay que considerar que hoy en día, si bien la tarifa de servicio como está no es la deseable para la cooperativa, es cara para la gente, porque a las familias les cuesta llegar a cubrir sus necesidades.

El Sistema de Servicio Público hoy en día, si no está apoyado por el Estado, el Estado provincial o el Estado municipal es deficitario para muchas de las Cooperativas de Servicio Público de la Provincia de Santa Fe, que se están endeudando. No es nuestro caso porque hemos conseguido algunos subsidios.

Los cambios llegan a todos lados

Ha cambiado el Consejo de Administración y en su mayoría tiene un 30 por ciento con mujeres; o sea de 16 personas que somos, tenemos cinco que son del sexo femenino y entre ellos hay dos maestras docentes.

Tuvimos problemas, parecía que la cooperativa ya no iba más, que estaba casi terminada; pero ahora funciona con un buen manejo administrativo y la ayuda del personal. Si bien, se pudo salir adelante, no estamos en una situación de tener una buena rentabilidad, pero la cooperativa está en pie. El servicio deficitario que tenemos es el de distribución de agua, en tanto que en el servicio de gas podemos decir que da superavit.

La electrificación rural es un servicio que se vuelve difícil

Donde no está el Estado hay una cooperativa, como nosotros en la zona rural. Hay muy poca gente que está viviendo, pero cuando tenemos un productor agropecuario a 10 kilómetros de la cooperativa, hay que atenderlo.

En el campo. en la parte rural no sólo tenemos 190 kilómetros de tendido eléctrico; sino que está alrededor de una circunferencia de 30 kilómetros a la redonda. Son 190 usuarios nada más.

Es un problema cuando hay lluvia y tormentas; antes teníamos 10 kilómetros de línea con 56 usuarios, ahora si a un asociado a la cooperativa se le cortó la luz a 10 km de distancia hay que ir, porque a lo mejor tiene un tambo y los costos de atención son muy altos.

Colofón

“Está bien visibilizar lo que hacen las cooperativas y los problemas que tienen, desde la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Asistenciales y Vivienda de Carcarañá Limitada trabajamos de manera comprometida en el mantenimiento de todos nuestros servicios, queremos a nuestra gente y buscamos que los servicios sean de calidad”.  

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LA COOPERATIVA SETUBAL CRECE EN ENTUSIASMO

SETUBAL UNA COOP 1200 2

Noticias Cooperativas

LA COOPERATIVA SETUBAL CRECE EN ENTUSIASMO

En el año de su 35 Aniversario vuelve a ser la que era 14 años atrás: una cooperativa que hace Obras. La resguardaron los Valores y Comisiones de Trabajo que dan la vida por la entidad; esto es cooperación en estado puro y nos parece hermoso.

María Victoria Noriega-Setubal

María Victoria Moriega - presidenta de cooperativa SETUBAL

“Fuimos invitados a Tecnópolis por el INAES y eso ha sido una gran alegría, me encanta estar en contacto con la gente y creo que es muy lindo reconocernos en otras personas que tienen los mismos Valores que nosotros.  

Presido una Cooperativa de Servicios Públicos que tiene una característica que no es normal en el ámbito cooperativo, y es que se encuentre en la capital de una provincia.

Generalmente las Cooperativas de Servicios Públicos están en pequeñas localidades donde las grandes empresas no han querido ir y nosotros decimos que somos un “bicho raro” por esta razón.

La Cooperativa este año cumple 35 años brindando servicios a la comunidad en la ciudad de Santa Fe; brinda el servicio de gas natural por redes; el servicio de telefonía fija; de Internet y Servicios Sociales e incluso Servicios de Sepelio, tenemos descuentos en distintos comercios y algunos beneficios sociales más en varias entidades locales”.

Un servicio muy importante: Educación Escolar

“Además, tenemos algo que para mí es muy importante, que es una Comisión de Educación que brinda el servicio de Capacitación Cooperativa en Escuelas o sea que en la ciudad de Santa Fe es otro de los servicios que tenemos y promovemos, que es el Cooperativismo Escolar en las escuelas primarias y secundarias desde hace más de 30 años.

También tenemos el orgullo de decir que conformamos, ayudamos, promovimos y vamos a consolidar una Cooperativa Escolar que está en la Escuela Primaria que se llama “Almirante Guillermo Brown” y la Cooperativa Escolar se llama “Manos Unidas” y también lo hacemos en una escuela secundaria donde la Cooperativa Escolar se llama “Coopas”.

Para que se note la diferencia

“Así es que estamos en la ciudad de Santa Fe tratando de que la gente conozca qué es el cooperativismo y cuál es la diferencia que tenemos nosotros respecto de las otras empresas que brindan servicios.

Tuvimos por un tiempo largo un inconveniente técnico importante que no nos permitía brindar gas en un sector de la ciudad, entonces realizábamos obras complementarias y como la tarifa del gas estuvo mucho tiempo congelada, ya nos teníamos fondos propios para poder hacer esas obras.

Lo positivo es que este año pudimos destrabar esa cuestión tanto técnica como económica así que este año después de 14 años la Cooperativa SETUBAL va a volver a hacer obras en la ciudad de Santa Fe y estamos proyectando una obra que va a permitir conectarse al Servicio de Gas Natural a más de tres mil quinientos nuevos usuarios, así que nos sentimos muy felices de estar de nuevo en lo que consideramos nuestra labor natural.

Nos entusiasma que el nombre de la Cooperativa SETUBAL pueda volver a estar en alto, para nosotros eso es muy importante, más cumpliendo este año 35 años de trayectoria y ese día vamos a poder mostrar que la Cooperativa sigue siendo una fuente de trabajo para mucha gente y que tenemos 20.000 asociados en la ciudad de Santa Fe adheridos a los tres servicios antes enunciados: Gas natural en redes; telefonía fija e Internet.  

Nos sentimos respaldados por dos empleados, gente contratada y hay Comisiones de Trabajo cuyos miembros dan la vida por la Cooperativa”.

Participación en Consejo de Asociativismo y Economía Social en Santa Fe

“El 23 de marzo participamos junto al vice presidente de la Cooperativa de Recreo en representación de la Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina -Fesubgas-, de la primera reunión del año del Consejo de Asociativismo y Economía Social de la Provincia de Santa Fe.

El encuentro se llevó adelante en el nuevo edificio de Grupo Cooperativo Asegurador La Segunda. En el marco de la reunión recibimos una mención especial por la participación en los cursos de formación sobre Ley Micaela, dictados por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe.

Además, por primera vez -luego de cuarenta años de funcionamiento- el Consejo se conformó con representación paritaria de las entidades cumpliendo con lo establecido en la Ley Provincial N° 14.002 en lo que fue una verdadera jornada histórica para el movimiento de la Economía Social y Solidaria de la Provincia de Santa Fe”.

Colofón

La Cooperativa SETUBAL vuelve a la vida; de nuevo en Obra; consolidando sus servicios; con una presidenta, que lleva en la frente “Valores Cooperativos”; con una Comisión de Educación de la que sienten orgullosos y con muchas ganas de seguir adelante.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

AGUARÁ GRANDE: UNA HISTORIA ESCRITA POR MUJERES

AGUARA GRANDE 1200 2

Noticias Cooperativas

AGUARÁ GRANDE: UNA HISTORIA ESCRITA POR MUJERES

Dos jóvenes mujeres fueron protagonistas de una historia con final feliz: lograron conformar la Cooperativa de Servicios Públicos de Aguará Grande en la que Mariela Schiavi es la actual presidenta y Janise Collera la prosecretaria de la misma.

Mariela Schiavi - Janise Collera

Esta es una historia de una localidad de aproximadamente 400 habitantes, que hasta hace unos meses no tenía señal de internet: sin celulares, ni buenos caminos para transitar, ya que los 20 km que separan a Aguará Grande de la ruta se suelen inundar.

De la Comuna dependen unas 130.000 ha de tierra con unidades productivas alejadas unas de otra; los productores no se conocían entre sí y los habitantes también están distribuidos en ese tremendo territorio.

No hay proveedurías, solo pequeños almacenes con lo más básico. Pero eso sí:  tienen colegio primario y secundario. Y un pequeño dispensario en una estancia vecina. 

En los buscadores dicen que es una comuna del departamento San Cristóbal, en la provincia de Santa Fe, y que se encuentra a 234 km de la ciudad capital de la provincia Santa Fe y a 55 km de la ciudad cabecera del Departamento, San Cristóbal.

Guillermo Tavernier coop. formalizada

“Cuando las cabezas de las mujeres se juntan”

Mariela Schiavi es productora, su padre tiene un campo en esa zona y Janise Collera es secretaria de la Comuna de Aguará Grande que es una localidad muy pequeña del norte oeste santafesino,

Se necesitaba solucionar la falta de comunicaciones que tienen los productores, las unidades productivas y la comunidad en general. En ese distrito nadie se conocía entre sí y ellas tampoco, pero como Janise Collera se desempeña en la comuna se tuvieron que encontrar.

Nos cuentan Mariela Schiave y Janise Collera:

“Juntas llegamos a la conclusión que había que formar una Cooperativa para proveernos de esas necesidades básicas.

Pero en realidad, no conocíamos a los productores y ellos tampoco se conocían entre sí, tampoco nos conocíamos entre nosotras, pero al tratarnos un poquito, enseguida empezamos a buscar contactos; porque yo vengo de la parte cooperativa, de Sunchales y mis padres por el campo que tienen pudieron darnos contactos y desde la comuna pudimos ubicar a los productores.

Los teléfonos celulares no funcionaban, pero ahora ya nos pusieran esa señal y pasamos de las señales de humo a la tecnología del 4G, ya tenemos comunicación y podemos usar nuestros celulares con WhatsApp con la señal de Personal.

Fuimos empujando, empujando, empujando, ganamos por cansancio. Nos favoreció en esta movida que también entramos en campaña política y ahí es el momento para pedir de todo. Esto fue un logro, ya que, sin ser todavía cooperativa, se consiguió la señal.

Pusimos en movimiento a los productores con la intención de formar una cooperativa hoy ya tenemos matrícula y tenemos todo. Primero empezamos y después todos empezaron a ayudarnos, los políticos, la gente de Cooperativas de la provincia y toda la cúpula gubernamental”.

El problema era el lugar para citar a los productores

“Aguará es un pueblito que tiene 20 kilómetros de ruta y después otros 20 de tierra; si llovía la gente no se podía reunir para hablar de constituir la cooperativa, por lo tanto, pedimos permiso en la Sociedad Rural de San Cristóbal para poder encontrarnos con los productores: porque en realidad los productores y los integrantes de la cooperativa son la mayoría de Buenos Aires, de Santa Fe, de otros lugares y en la Sociedad Rural siempre íbamos a poder congregarnos”.

Que pasa en Aguará Grande que no tiene nada

“El problema que tienen los habitantes de Aguará y por lo que quisimos fundar esta cooperativa, es solucionar la falta de comunicación terrestre, lo que es el transporte en caminos en un distrito muy grande; son 130.000 hectáreas y los habitantes también están muy distribuidos, porque no es solamente el ejido urbano sino la parte rural que es donde no hay alcance de ningún tipo.

Porque al ejido urbano, mal que mal están llegando de a poco las cosas. pero lo que es la parte rural y netamente rural, o sea los establecimientos productivos están muy alejados y prácticamente aislados.

Entonces la idea de la cooperativa es hacer llegar la comunicación por todas las vías así sea telefónica, internet y caminos y de ahí en más, empezar a funcionar de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo”.

Que tenemos, que nos hace falta

“Uno se va dando cuenta de lo que hace falta a medida que va conociendo lo que se puede solucionar; como por ejemplo si no hay combustible a 50 kilómetros y hay que acordarse, cuántos kilómetros uno hace para después para volver a cargar o en la parte productiva se está sembrando o cosechando y de repente se necesita un repuesto y hay que hacer 50 kilómetros solamente para ir a ver si se consigue o no.

En estas 130.000 hectáreas agrícolas y ganaderas, todo lo que sale de ahí es carne o granos y lo que mantiene a la comunidad son los productores.

De esa producción ahora hay una escuela en el pueblo primaria y secundaria y hay otra a 25 kilómetros del pueblo en un paraje, es una estancia fundadora en dónde se fue haciendo un mini pueblito, al haber una escuela y un dispensario y proveeduría no tiene, pero hay pequeños almacenes para lo muy básico”.

La parte legal, vino con ayuda gubernamental

“Todo lo que es la parte legal la armamos con muchísimo apoyo de la Dirección de Economía Social con Guillermo Tavernier que venía hasta San Cristóbal y nos ayudaba en toda la parte legal; también con el Estatuto; por eso, se hizo tan rápido; pero después también nos colaboró con toda la parte de matrícula y ahora ya tenemos todo y solo falta empezar a funcionar por los beneficios que esto tiene”.

Y llegó el Día en que se firmó el Acta Constitutiva de la Cooperativa de Servicios Públicos de Aguará Grande

“El 8 de mayo en Aguará Grande, Departamento San Cristóbal, coincidente con las Fiestas Patronales, un grupo de productores fundadores y vecinos se reunieron con el objetivo de conformar la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Aguará, mediante la firma del Acta Constitutiva.

Después de la fundación de la Cooperativa hubo todo un periodo de inscripción de la cooperativa para darle el marco legal y jurídico apropiado, todo eso se hizo en pandemia, por cuestiones de que no nos podíamos reunir, pero siempre encontrábamos la forma de solucionar los problemas que se iban presentando”. 

Guillermo Tavernier Aguará
Fabricio Medina

Autoridades presentes en el nacimiento de la Cooperativa

La secretaria de Políticas Públicas Luisina Giovannini; el Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Lic. Fabricio Medina y Guillermo Tavernier, Sergio Ballario, funcionarios del gobierno provincial; autoridades legislativas y el presidente comunal Horacio Fosatti con su Comisión.

En el acto 26 productores y vecinos de la zona se hicieron presentes para la firma del acta.

y certificando la firma de todos los socios fundadores en el acto, la Escribana Alfonsina Chizzini.

Fabricio Medina destacó “la importancia de la organización de los productores en una articulación público privada que se plasma en una nueva cooperativa, generando arraigo y oportunidades de desarrollo para la región”.

Por su parte Luisina Giovannini expresó que “una de las prioridades del gobernador es llegar con obras a cada una de las localidades de la provincia, obras que mejoren la vida de sus habitantes y permitan que se desarrollen en sus pueblos y ciudades”.

El grupo de productores también recibió el apoyo del Poder Legislativo de la mano del Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Provincial Gonzales, colaborando en la formación de la Cooperativa. También intervino en forma activa para que este proyecto se concrete el presidente de la Comuna de Aguará Grande, Horacio Fossatti.

Los socios fundadores son Germán Lagger; Mariela Schiavi; Janise Collera; Pablo Laorden; Alfredo Mordini; Néstor Locatelli; Mario Lazzaroni; Carolina Vagnoni; Horacio Fossatti, Miriam Minerva, Roberto Lagger, Marcos Fernández, Fatio Toranza, Daniel Tosone; Alberto Bircher; José Sigaudo; Rubén Filippi; Miguel Denovi; Julián Hernández; Federico Denovi; Corina Wilson; Nely Toselli; Rafael Mayoraz; Juan Schiavi; Adolfo Lagger y Diego Lingua.

Colofón

Esta Historia tiene un final feliz porque se logró fundar una Cooperativa y sus protagonistas fueron reconocidas, ya que se confió en ellas para los cargos de presidenta y prosecretaria de la Cooperativa.

Ahora, si damos vuelta la página, veremos que la historia sigue porque, “cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego que deciden avivar con su presencia, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, recomponen, inventan, crean, unen. Como siempre. Como nunca. Como toda la vida”. (Seija Paseyro)

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CONSEJO PROVINCIAL DE SANTA FE: CON PARIDAD

ASAMBLEA PROVINCIAL 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

CONSEJO PROVINCIAL DE SANTA FE: CON PARIDAD

Se desarrolló la primera reunión del año del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social de Santa Fe, que es un espacio donde participan todas las Federaciones de Cooperativas y Mutuales de la provincia.

El Consejo Provincial, tiene como objetivo actuar como órgano de consulta y asesorar en materia cooperativa y mutual. Desde el año pasado, y por el trabajo impulsado desde la Comisión de Género, la representación institucional de las entidades debe respetar la paridad,

Un Moderno edificio alojó esta reunión, se trata de la nueva Sede del Grupo Asegurador “La Segunda” en el acceso a Rosario-, que obtuvo la certificación LEED Platinum que se entrega a los edificios sustentables en energía y diseño.

El Encuentro estuvo encabezado por el director de Economía Social, emprendedorismo y Agricultura Familiar, Guillermo Tavernier, y contó con el saludo a través de una videoconferencia de la presidenta de la entidad anfitriona, Isabel Larrea.

Con representantes de muy diversos rubros: Servicios Públicos; Educación, Salud, Software, Agropecuario, entre otros; se trató el Orden del Día que incluyó un informe de lo actuado, y propuestas de trabajo para el año en curso.

Guillermo Tavernier

Guillermo Tavernier - director de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar

“Este año dicho Consejo, desde su creación en 1982, cumple 40 años de funcionamiento donde ha tenido sus altas y sus bajas; pero en este momento se le ha conferido a su programa de funcionamiento un gran protagonismo desde el gobierno de la provincia.

Esta es la primera reunión paritaria del Consejo Provincial, nunca antes el Consejo tuvo paridad y a partir de una decisión tomada el año pasado, de que este año el Consejo tiene que ser paritario y cada entidad debe estar representada por un hombre y por una mujer y esto por sí solo da un mensaje muy importante”.

Diplomas “Ley Micaela” y “Sello Mujer”

“En este evento se hizo entrega de Diplomas por los cursos de Ley Micaela que realizaron varias Federaciones de la provincia, porque se relanzaron para aquellas federaciones que todavía no lo habían hecho y cada persona que asistió recibió su diploma.

También se hizo entrega del sello mujer que es un sello del Ministerio de Género que reconoce que una entidad tenga más del 50 por ciento de participación femenina y ya hay entidades que han recibido su reconocimiento”.

Educación Escolar

“Lanzamos un Programa de Educación muy fuerte junto al Ministerio de Educación para el desarrollo del cooperativismo y del mutualismo en cada escuela de esta donde hoy tenemos aproximadamente 130 Cooperativas y Mutuales Escolares, pero tenemos más de 3.000 escuelas que no están con los contenidos cooperativos y mutualistas, con lo cual tenemos un gran desafío, no solamente desde el Estado, sino también desde las entidades Cooperativas y Mutuales”.

Otros temas

“Hablamos de temas vinculados a Rondas de Negocios; de un Programa Dirigencial para Cooperativas y Mutuales, un Programa muy positivo, donde participaron todos.

Los referentes del Sector Cooperativo y Mutual cuando los convocamos siempre están y por eso es que merece destacarse que hay un muy buen vínculo entre el Estado Provincial y el Sector Cooperativo y Mutual”.

Los Diplomados “Ley Micaela” de la Brigadier López

La Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier General Estanislao López” estuvo presente con los representantes Rosana Soto y Oscar Rosas.

Los siguientes asambleístas de esta Federación recibieron su diploma de capacitación “Ley Micaela”: Rosana Soto; Carlos Ghisolfo; Gustavo Bernay; Narciso Carrizo; Ricardo Etienot; Mario Scarafía; y Blanca Suárez.

Funcionarios Santafesinos que acompañaron

Estuvieron presentes la funcionaria del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, Sol Rodríguez; y la subsecretaria de Planificación, Evaluación y Cooperación Estratégica de Políticas de Igualdad, María Eva Bellini.

Colofón

Un regalo del cielo

El Gobierno de Santa Fe, encontró una fórmula ganadora en el Lic. Fabricio Medina y el CP. Guillermo Tavernier aplicados ambos al área de la Economía Social y Solidaria. 

Por una parte, tenemos a Guillermo Tavernier con capacidad, empuje, brillo, iniciativa, que proviene del Sector y que genera empatía y confianza. Además, los dirigentes cuando hablan con él, saben bien con quién hablan, se entienden. El “mejor Director de Economía Social que tuvo la provincia”, dicen.

Por otra parte, vemos a Fabricio Medina, con la amplitud necesaria, como para dar luz verde a las propuestas del Sector; acompañar desde su instancia jerárquica y acercarse tangencialmente, para hacer saber que “estas políticas están consensuadas y acompañadas por el gobierno de Santa Fe”, lo que ciertamente da mucha tranquilidad a la dirigencia.

De este modo ambos brillan, juntos y también con luz propia y ambos son queridos, aceptados y respetados por el Sector. Solamente enfatizamos que esta es la “fórmula ganadora” y dicta la experiencia que las fórmulas ganadoras no se rompen, “no habrá ninguna igual, no habrá ninguna”.

No duden que ésta, así como está, es un regalo del cielo, en primer lugar para ellos mismos, ya que les da acceso a grandes realizaciones; y también lo es para el gobierno de Santa Fe y para toda la dirigencia cooperativa y mutual.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ERRE CON ERRE…

NOTA FASOLI 1200

Noticias Ambientales

ERRE CON ERRE…

Por Héctor José Fasoli

Doctor en Química, docente e investigador,
especializado en temas ambientales.
Premio Konex de Platino en Ciencia y Tecnología.

`R con r, guitarra…´ me recitaba mi abuelo, y yo empleé mucho después la coplita para corregir la pronunciación de esa letra, ligeramente arrastrada, en mi hijo de dos años. Algún atractivo tendrá este fonema vibrante que los porteños junto con la “ye” en general pronunciamos con energía casi agresiva, para dolor de tímpanos del visitante extranjero.

Algún atractivo tendrá, decimos, porque en el mundo la “r” se emplea, con sentido mnemotécnico, en las instrucciones para mejora del ambiente, y ha dado lugar a una interesante disputa que podríamos llamar “fonémica”, con toques políticos e ideológicos”.

R con r, barril…

“Hace ya varias décadas que se pusieron de moda las 3R del cuidado ambiental: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Interesantes actividades vinculadas con la conducta individual y familiar, aplicable en pequeñas comunidades pero que fallan en localidades grandes, mal educadas y desorganizadas o, decididamente mal gestionadas, como expusimos en una nota anterior”.

Reducir es clave

“Reducir es clave, pues incluye actitudes que no solo tienen implicancias ambientales y que, además, son importantes para la economía familiar. Por lo pronto, comprar menos, especialmente alimentos perecederos; debería consumirse todo lo que se adquiere y, también, todo lo que se cocina.

Tiempos hubo en que los alimentos seguían un curso absolutamente natural: lo que sobraba en una comida se consumía o se reprocesaba en la siguiente, lo que aún quedaba alimentaba al perro o gato de la casa y, pequeños restos, iban a las gallinas o conejos y a producir abono para las plantas.

En las ciudades, se recomienda usar el sobrante de alimentos para fabricar tierra fértil, para lo que se requiere tiempo de procesamiento y hay un límite físico para su obtención.

Formas de reducir son comprar solo lo que se va a consumir, no abusar de productos descartables (especialmente los plásticos), utilizar la impresora en modo “borrador” (ahorro de tinta), no malgastar agua, gas ni electricidad; próximamente daremos algunas indicaciones para reducir este consumo, imprescindible en estos tiempos de precios altísimos de los servicios”.

Reutilizar

“Reutilizar hace referencia a dar aplicaciones diferentes a los materiales o extender su uso: por ejemplo, dar la ropa que ya no se usa, emplearla como trapos cuando está en mal estado, darle otros usos a frascos que contuvieron alimentos.

También pequeñas acciones que parecen poco importantes: usar el papel para escribir de las dos caras (yo hago “blocks” para anotaciones), emplear los cuadernos con hojas libres para continuar el curso siguiente, actividad que, a mi juicio, tiene gran importancia pedagógica”.

Reciclar

“Reciclar significa aprovechar parte de lo que se desecha para usos previos antes de la disposición final. Ya hablamos de la cadena de los alimentos; sumemos a eso, cierres y botones de ropa que se utilizará como trapo pueden servir para reemplazar a otros rotos o modernizar ropa antigua.

Por supuesto, hay materiales que, si se clasifican adecuadamente en casa, como ser los envases de vidrio, aluminio, plástico y cartón, pueden reciclarse industrialmente. Pero esta clasificación, ya lo comentamos, requiere un esfuerzo individual que solo se justifica con un sistema de gestión de residuos debidamente optimizado”.

¡Qué rápido rueda la rueda!

“Los materiales reciclables suelen indicarse por una figura formada por tres flechas curvas que se cierran formando un triángulo con un número en su interior o una sigla debajo. El lector puede verificarlo fácilmente: las latas de aluminio tienen la figura triangular con la sigla ALU debajo; las tapitas de las botellas de gaseosa tienen un número 2 dentro del triángulo o la sigla HDPE (a veces PEAD) para el polietileno de alta densidad.

Esos materiales, debidamente clasificados y transportados a donde corresponda pueden ser reciclados en una proporción muy alta del total del envase original. Muchos productos suelen indicar con qué porcentaje de material reciclado fueron fabricados, aunque a veces es difícil asegurar la veracidad de esa información.

Envase muy eficiente para la conservación de bebidas y alimentos fluidos o con líquidos, pero muy complicado para reciclar, es el tetrabrik, por la dificultad de separar las delgadas capas de aluminio, cartón y polietileno que lo forman.

De manera más reciente se ha comenzado a hablar de Economía Circular, como una alternativa a la habitual economía lineal. Esta Economía Circular incluye algunas etapas previas a la disposición final de los residuos; abreviadamente las etapas son: obtención de materias primas, producción, comercialización, consumo, clasificación de residuos, trituración, reciclado de (algunos) materiales, obtención de materias primas secundarias, inertización de residuos no reciclables, obtención de residuos no peligrosos y disposición final.

Está claro que, como la denominación lo indica, lo circular es la economía, con lo que el ciclo “cierra” si lo hace económicamente. Bien mirada, la Economía Circular es una segunda línea de producción tendiente a aprovechar materiales que en otros tiempos se desechaban.

La Economía Circular, en ese sentido, tiene sus propias 3R: Recuperar, Reelaborar, Reinsertar productos al circuito económico, con sus obvios beneficios ambientales. Las denominaciones de producción “de la cuna a la tumba” para la economía lineal y “de la cuna a la cuna” para la economía circular son variantes de mercadotecnia muy impactantes, pero poco convincentes y reales, especialmente en el caso de la Economía Circular”.

Las ruedas del ferrocarril

¡La rueda del ferrocarril!

“Entre todos los materiales extraídos de la naturaleza, los metales son aquellos que más claramente muestran la posibilidad de ser reciclados con muy poco desecho. Un ejemplo típico es el hierro, que desde tiempos muy antiguos emplea la chatarra para la obtención de nuevos productos.

Lo sabe muy bien la Argentina, que en los años 1990 se deshizo de sus redes ferroviarias y una parte enorme de esa “residuo” fue a parar al incipiente pero pujante desarrollo de la industria pesada china que, por esos tiempos, además, andaba por el mundo comprando y buscando explotar minas de hierro.

La cuestión ambiental, como toda actividad económica, rápidamente adquirió sesgos ideológicos. La ideología no está mal para tomar posición frente cuestiones políticas y sociales, pero complica el panorama cuando relativiza el bien y el mal de acuerdo con el color de las facciones; obsérvense la posición de analistas locales e internacionales frente a la guerra en Ucrania y se entenderá a lo que me refiero, mientras muere gente inocente sin importar nombre, nacionalidad, edad, color ni religión”.

Las 8R del consumidor ecológico

“En esa dirección existen las 8R del consumidor ecológico, que simplificamos para no extendernos demasiado:

Reflexionar, eligiendo productos ambientalmente sustentables;

Rechazar productos tóxicos y no biodegradables;

Reducir el uso indiscriminado de bienes;

Reutilizar (ya discutido);

Reciclar (ya discutido);

Reparar un dispositivo que no funciona, antes de comprar uno nuevo;

Reincorporar a la tierra todo lo que sea orgánico (ya discutido) y

Reclamar ante las autoridades o los organismos competentes cuando las empresas no tienen un comportamiento comprometido con el ambiente.

Algunos reemplazan este último concepto por Resistir toda acción contraria a las 7R anteriores, confiriéndole a las 8R un claro sesgo ideológico anticapitalista”.

Colofón circular

“El crecimiento de las ciudades, la exacerbación del consumo, la competencia entre tener versus ser en una cultura donde ser es tener; la devoción de lo material en desmedro de lo espiritual; el individualismo prevaleciendo sobre la cooperación; ha repercutido de manera significativamente negativa sobre el ambiente.

En el extremo de esto, la reacción ideológica se adueñó de prácticas ancestrales, bastardeándolas, aferrándose a la invocación de la Madre Tierra en lugares donde Ella apenas puede sobrevivir en macetas con plantas mustias que con suerte nos acordamos de regar, por eso la proliferación en los balcones de cactus y suculentas.

La rueda se cierra en una discusión interminable, mientras en el centro de ese círculo están mi abuela y las abuelas de mis amigos cuidando la comida; reciclándola naturalmente; transformándola en alimento de sus perros, gatos, gallinas y plantas, o destejiendo pulóveres para hacer otros combinando lanas.

Y veo a mi abuelo y a los abuelos de mis amigos haciendo macetas con latas de duraznos o guardando en ellas clavos y tornillos o fabricando para sus nietos alcancías con botellas de boca ancha (¡alcancías!) 

Gentes, muchas veces, con poca instrucción, pero con mucha educación “natural”, transmitida a sus hijos y de ellos a nosotros.  “Nada nuevo bajo el sol”, pienso, mientras vuelve a mi memoria la vieja copla con la voz de mi abuelo: `r con r, guitarra…´”.    

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ALTO VALLE: AROMÁTICAS Y CONDUCTA ASOCIATIVA

ALTO VALLE AROMATICAS 1200

Noticias Cooperativas

ALTO VALLE: AROMÁTICAS Y CONDUCTA ASOCIATIVA

El cultivo de aromáticas es cosa de mujeres en el Alto Valle y en la localidad de Fernández Oro en Río Negro. Son producciones alternativas a las producciones tradicionales con una notable impulsora de la actividad: la Ing. Agr. María Laura Berzins

La Cooperativa de Aromáticas fue invitada a Pueblo Cooperativo y Mutual por el INAES en el que pudimos entrevistar a una de sus asociadas, que nos ha ilustrado sobre esta actividad .

El camino en este sentido se está construyendo y es una actividad relativamente nueva para la región que permite tener un cultivo sustentable en pequeñas superficies. Las capacitaciones sirvieron para difundir el consumo de las aromáticas en general, sobre todo enseñando cómo usarlas. Tienen, básicamente, dos usos: culinario y medicinal.

Mónica Torres

Mónica Torres -miembro de la Cooperativa Agraria, Producción agroecológica del Alto Valle de la Patagonia

“Nosotros somos ahora doce integrantes, doce productores. Cada productor produce hierba en su chacra; nosotros comenzamos como Asociación de Productores de Aromáticas del Alto Valle. Yo todavía no estaba, pero empezaron cinco, primero con una experiencia de orégano en una chacra de Mabel y Benito que hicieron una plantación, pero después se fueron agregando productores que cultivaban un poco de otras aromáticas como salvia, estragón francés, melisa, romero.

A mí me llamó la atención como producir y también estaba integrada al grupo por la ingeniera agrónoma María Laura Berzins, quién daba charlas y capacitaciones y así se fue sumando gente.

Cada uno tiene distinto tipo de hierba y se planifica de este modo, muchos se ocupan de hierbas medicinales, pero todos aportamos a la cooperativa y le entregamos nuestra producción.

Juntamos la producción de todos y la procesamos, y se fracciona todo igual, se hacen las mezclas y se envasa, porque tenemos una maquina envasadora y una fraccionadora también.  Comercializamos con una marca propia “Hierbas del Alto Valle”.

Fuimos asistidos por la provincia, que nos dio un crédito para comprar las primeras plantas; luego se sumó el INTA y el Municipio consiguió las máquinas y nos cede el uso del galpón.

Maravillosas cremas y destilados artesanales

Procesamos cremas que salen de las mismas hierbas porque contamos con un destilador que hace su proceso de extraer aceite puro por un lado y por el otro deja aguas con partículas de aceite y a eso se llama hidrolado, con el que preparamos las cremas y los jabones, que no llevan conservantes, porque las hierbas son ecológicas, no tienen químicos, no usamos insecticidas ni pesticidas y tampoco agroquímicos.

Estamos incursionando en otro tipo de producción, tenemos el destilado de naranja, de pomelo y eso es bueno para la gente, con eso se prepara también todo tipo de cremas de jabón. Hay cosas que nosotros no producimos y tenemos el recurso de comprarlo a otras cooperativas.

La comercialización es todo un tema

Para comercializar nosotros tenemos página web, después tenemos un local que es el Portal de Oro y visitas públicas en las salas del complejo agroindustrial de la zona y ahí hay varias cooperativas de mujeres, por ejemplo, hay una que hace manzana deshidratada y ellas exportan.

Beneficios de la conducta asociativa

En cuanto a la conducta asociativa puedo decir que nosotros primero fuimos asociación y tardamos un montón para llegar a ser cooperativa y trabajando en equipo formamos un buen grupo, no es difícil, pero cuesta porque todos pensamos distinto, pero con el tiempo se logran los consensos.

Contacto: https://www.aromaticasaltovalle.com.ar/

Mirá otras notas de Tecnópolis:

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LA AGROECOLOGIA DESDE EL ESPEJO COOPERATIVO

LA AGROECOLOGIA 1200

Noticias Cooperativas

LA AGROECOLOGIA DESDE EL ESPEJO COOPERATIVO

La Cooperativa “Turba – Agroecología” tiene una historia frecuente en la conducta asociativa: sus miembros fueron compañeros de un postgrado, desde donde imaginaron actividades y soñaron con un futuro cooperativo que ya es realidad.

Stand Cooperativa Turba Agroecología

Nicolás Paz - miembro de la Cooperativa Turba Agroecología

“Es una Cooperativa de Trabajo que se formalizó en el 2021, pero venimos trabajando desde 2018. Somos un grupo de compañeros que se conoció cursando un postgrado de agroecología, una especialización agroecológica en la Universidad de la Matanza que se generó en el año 2017 y empezamos a armar el grupo como un espacio de acompañamiento y asesoramiento a productores agropecuarios

Se fueron sumando algunos compañeros que también tienen campo y se dedican a la ganadería; entonces empezamos a acompañar también ese proceso y a medida que íbamos creciendo o que íbamos hablando cada vez más con los productores que asesorábamos, veíamos que la problemática era el agregado de valor.

Se necesitaba el reconocimiento de los productos agroecológicos del campo, porque el mercado convencional o tradicional es muy fuerte y no reconoce el valor que tiene mirar distinto el campo; una perspectiva distinta con una mirada del cuidado del suelo, en cuanto a las cuestiones ambientales y con todas las cuestiones sociales que atraviesan a un grupo humano que trabaja un campo.”

La actividad comienza con una planta artesanal

“Así es que pensamos en montar una planta de procesamiento de cereales; hay cultivos que veníamos acompañando como el trigo y el centeno y juntamos nuestro esfuerzo para montar un molino de escala artesanal, pero grande para la tipología 400 kilos/horas y empezamos a generar harina de trigo en dos presentaciones. Una que la llamamos “normal”, la otra es “fina” y también harina de centeno.

Tenemos presentaciones para grandes consumidores en bolsa de 20 kilos y en bolsas individuales de 1kg, donde tratamos de abastecer en forma directa a los consumidores y consumidoras; pequeños locales como dietéticas, almacenes, grupos de consumo de alimentación consciente, y en toda la movida de productos orgánicos.”

El anhelado agregado de valor

“Somos once asociados que hemos trasladado la actividad de una sala muy pequeña de molienda, recientemente, en diciembre, a una sala mucho más grande y ya estamos acondicionando todo para poder aumentar el nivel productivo e incluso pensar las estrategias de agregado de valor, no solamente la molienda.

Salimos con los panificados y estamos pensando en las pastas agroecológicas -que son de difícil acceso para los consumidores-, ya que tenemos el lugar y esto nos permitirá aumentar el número de trabajadores y trabajadoras, que por otra parte se integrarían al grupo.”

El trabajo a distancia es una característica del momento

“La molienda está ubicada en un barrio de Pergamino y los miembros de la cooperativa somos de distintas ciudades. La mitad son de Pergamino, muchos residen ahí; otros residen en Buenos Aires, somos dos en Rosario y otro en Mar del Plata.

Hacemos mucho trabajo a distancia. Algo que desarrollamos en la pandemia y articulamos de este modo con el grupo operativo de la molienda. En tanto, el cultivo lo hacemos en el periurbano de Pergamino, porque hay una zona de restricción muy grande entre campos ya que no queremos tener un chal agroquímico por encima de nosotros, que es propio del tratamiento habitual en los cultivos tradicionales.”

La escala: un arma de dos filos

“Para más escala, el tema es la articulación para lograr contar con más producción contando con otros pequeños productores y hacer una sinergia con producciones que se complementen con la nuestra o en el mismo rubro.

También el tema de la comercialización de grandes volúmenes nos preocupa ya que es un arma de doble filo, y estamos empezando a articular con las cooperativas que comercializan alimentos cooperativos.

Necesitamos aprovechar estos espacios también para conectarnos con más gente que pueden ayudar a hacer una sinergia en la concientización; hay productores o cooperativas qué están haciendo otro tipo de producción que se complementa con la nuestra; pero, así sea del mismo rubro, también podemos armar un grupo común; porque priorizamos hacer Grupos de Conexión.”

El desafío de ganar la batalla cultural

“En cuanto al asociativismo, hay un prejuicio general hacia el movimiento y tengo que decir que yo lo he tenido también y he sido prejuicioso; lo que predomina realmente en el mercado, en las universidades y en la sociedad en general, es que no se aprecia, no se pone en valor el trabajo cooperativo; pero cuando estás adentro es un impacto, y uno descubre un mundo nuevo, entonces es otra historia, es otra lógica, la vinculación es distinta, incluso dentro de un mismo grupo ya se empieza a pensar distinto.

En el sistema educativo principalmente todo está estructurado pensando en la ley del más fuerte y que ese es el que sobrevive, con una deformación de lo que enseñan los grandes pensadores e investigadores de los últimos 300 años y en realidad en la naturaleza -que es lo que aprendemos en la agroecología- prácticamente todo es un proceso de simbiosis y mutualismo y así son todos los procesos naturales.

Entonces cuando la gente empieza a participar en la agroecología y analizarla en términos de empresa; en términos de medios de producción de trabajo, se advierte que todo eso se encuentra bien reflejado en una cooperativa; pero me costó mucho romper esas barreras y ahora siempre explico hacia afuera, a los que no conocen este sistema en profundidad, que siguen teniendo una mirada “de que una cooperativa no es para progresar”. Y esto es una lucha cultural.”

Mirá otras notas de Tecnópolis:

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

FEDERACIÓN DE LA PATAGONIA: AL MEJOR SERVICIO

FEDERACION DE LA PATAGONIA 1200

Noticias Cooperativas

FEDERACIÓN DE LA PATAGONIA: AL MEJOR SERVICIO

Es de gran importancia el Cooperativismo de Servicios Públicos en el sur del territorio nacional, donde la población está sujeta al rigor climático y tener o no los servicios puede llegar a ser vital.

Además, tiene una trayectoria de servicios, por ejemplo, en la Provincia de Neuquén, las cooperativas son preexistentes a la constitución del territorio provincial.

La Federación de Cooperativas de Servicios Esenciales de la Patagonia -FECOES- nuclea a cooperativas eléctricas, de agua potable y saneamiento y todas tienen situaciones distintas según las particularidades de cada provincia.

Máximo Cisneros y Dirigente

Máximo Cisneros de la Federación de Cooperativas de Servicios Esenciales de la Patagonia -FECOES-

“La Federación que presido en realidad es muy joven, comenzó en el 2009. La creamos nosotros y nos cuesta mucho sostenerla porque somos pocas Cooperativas de Servicios Públicos en la provincia de Neuquén y de Río Negro, también tenemos una en Tierra del Fuego que es la Cooperativa Eléctrica de Río Grande.

El Cooperativismo de Servicios Públicos del Sur es muy distinto al de Santa Fe, si bien nos pone en un punto de igualdad frente al desarrollo del servicio con respecto a los asociados; pero las condiciones del servicio tienen sus particularidades en cada provincia.

Con las políticas provinciales que tienen que ver con la energía, nos sorprendemos de las cosas que pasan en uno u en otro distrito; pero en definitiva en el fondo todos trabajamos por lo mismo: que es tratar de dar el mejor servicio, al menor precio”.

Las Cooperativas que integran esta Federación son las de Neuquén capital, la Calf; la de Plottier; Cutral Có y Plaza Huincul; Zapala; Bariloche, y Río Grande, todas estas son del Servicio de la Energía Eléctrica y después se acoplan a la Federación, algunas por agua y saneamiento como la cooperativa de Plottier y San Martín de los Andes.”

El caso de la provincia de Neuquén

“En cuánto, a nuestra gestión operativa en el caso de Neuquén nuestras cooperativas no han estado con las tarifas planchadas para nada, ya que la Empresa Provincial ha modificado los valores y nosotros pudimos también modificar nuestros cuadros tarifarios en una situación que no tienen muchas cooperativas de argentina.

Las modificaciones de tarifas trasladan los mayores costos, ya sean de origen laboral o del valor de la energía, entonces no tenemos un retraso tarifario importante; sí entendemos que la provincia – a la que le compramos la energía- ha tenido que adherir a las políticas nacionales.

Igualmente tuvimos que hacer variaciones en los cuadros tarifarios porque las paritarias que rigen la actividad laboral de nuestras cooperativas han ido moviéndose y conforme se han ido moviendo e incrementándose, hemos tenido que incrementar también nuestros cuadros tarifarios de acuerdo al mayor incremento laboral”.

COPELCO tiene 22.000 asociados en energía y básicamente es el servicio que nos une en la Federación con las otras cooperativas, ya que brindamos otros servicios como todas, pero el número que manda, lo principal son los asociados que tenemos en energía.”

Un contexto difícil

“El contexto nacional hoy está muy difícil, lo planteado desde el gobierno nacional tiene que ver seguramente con incrementos tarifarios importantes.

Obviamente creo que esa es la mayor amenaza que estamos teniendo, porque todo esto habría que trasladarlo en mayor medida también; es cierto que nosotros no tenemos un cuadro tarifario atrasado, por lo cual entiendo que por ahí el impacto que va a haber en la provincia no va a ser tan grande como el que sí van a tener las provincias en que prácticamente no ha habido aumentos tarifarios.

Para cualquier cooperativa es casi un certificado de defunción. Sabemos que las cooperativas nunca terminan desapareciendo; hacemos mucho esfuerzo los dirigentes por sostenerlas y tenemos siempre, en general, el apoyo de nuestro asociado. Aunque al tener muchos años sin aumentos de tarifa es realmente una situación inentendible.

Nosotros estamos bien equipados totalmente, ya que durante mucho tiempo hemos hecho una inversión importante hacia adentro, priorizando dar el servicio y no tanto priorizando las deudas para con el mercado eléctrico, pensando en que el Estado tiene una posibilidad de poder darnos una solución como lo fue el artículo 87 de la Ley de Presupuesto del 2021 prorrogado en el 2022.”

Las reglas no son parejas para el móvil cooperativo

“En el sur no prestamos el servicio de celulares, es un mercado que en algún momento el cooperativismo lo intentó desde una iniciativa de FECOSUR.

No es un mercado que nos interese, porque es un mercado que hoy ya está completo, yo entiendo que las cooperativas debemos prestar servicios que la sociedad necesita y entrar en un mercado de competencia a una cooperativa le es muy difícil, muchas veces porque las reglas no son parejas. Ahí es donde está la diferencia, si se compite con una multinacional, hay que mirar el caso emblemático de la Cooperativa de Punta Alta cuando decidió dar televisión y había en la localidad una empresa de cable bastante importante a nivel nacional y los capitales internacionales bajaban el precio siempre del valor que le había puesto la cooperativa. Es decir que no podemos luchar contra los molinos de viento.”

Servicios duros, servicios blandos

“Es muy importante esta visibilidad que logra el INAES para el Sector Social y Solidario desde Pueblo Cooperativo y Mutual en Tecnópolis.

La visualización para decirlo de otra manera, en nuestras localidades es tratar que el asociado realmente se dé cuenta de lo valorable, de lo mucho que significa pertenecer a una cooperativa.

Esto nos cuesta cada día más y ahí es donde hemos tratado puertas adentro de enfocar esa pertenencia en el beneficio que significa estar dentro del accionar de una cooperativa con los servicios que se prestan y hacemos la diferencia entre servicios duros y los servicios blandos que van por otro lado, que son los que solucionan los servicios sociales: la farmacia; las atenciones médicas y es por ahí donde generalmente se entra mejor con el asociado.

En los servicios duros donde hay un intercambio por un servicio que es necesario, que es vital y que es esencial; como, por ejemplo, la energía eléctrica, muchas veces la sociedad no registra el valor de lo que significa que este servicio lo preste una cooperativa, en vez de que lo brinde una empresa de sociedad de capitales”.

Colofón

El asociado está acostumbrado a la calidad de vida que le otorgan los servicios cooperativos y ni siquiera se da cuenta que hay localidades sin ellos, en los que no se alcanza este bienestar. Por eso Máximo Cisneros dice “el peor servicio es el que no se tiene” y le damos toda la razón.

Mirá otras notas de Tecnópolis:

Share on facebook
Compartir nota en Facebook