
Noticias Ambientales
ELEGÍA SOBRE LA EDUCACIÓN
El Objetivo de Desarrollo Sustentable N° 4
Por Héctor José Fasoli
Doctor en Química, docente e investigador,
especializado en temas ambientales.
Premio Konex de Platino en Ciencia y Tecnología.
Educación y economía
Algo debe andar mal en la educación mundial cuando son apenas adolescentes y también jóvenes especuladores quienes promueven y se benefician de la especulación con criptomonedas, una forma fácil de jugar con el dinero.
Mucho debe haberse hecho mal en el ámbito educativo si, aun entre niños y jóvenes, el dinero se ha convertido en un fin en sí mismo, en lugar de ser un medio para alcanzar una calidad de vida digna.
Es evidente que la educación ha sufrido un deterioro profundo si los maestros se han convertido en rehenes de sus alumnos, han perdido autoridad frente a los padres y carecen del respeto de los gobiernos.
La educación violenta
Algo debe estar fallando en el sistema educativo, especialmente en el país que se autodenomina como el más libre y poderoso, si tanto alumnos como profesores pueden ser víctimas de la violencia desatada por individuos enajenados.
Algo debe estar muy mal en la educación mundial si quienes egresan de escuelas y colegios son cada vez más arrastrados por la adicción a las pantallas, el alcohol y las drogas.
Debe estar muy mal la educación media en el mundo si algunos países han optado por dejarla a la deriva, expuesta a las garras del delito, la droga o, en contextos donde hay dinero, bajo el dominio de la prepotencia de quienes ostentan riqueza.
Educación y sociedad
Algo debe estar mal en nuestra concepción educativa si enviamos a los niños a la escuela cada vez más pequeños para que “socialicen”, mientras estamos rodeados por jóvenes y adultos cada vez más egoístas.
Debió haber un gran fracaso en la educación mundial si, a pesar de que la pedagogía presenta propuestas cada vez más innovadoras, el nivel de los estudiantes se muestra más y más superficial.
Falla gravemente la enseñanza de buenos valores si observamos que las personas son cada vez menos solidarias y las sociedades se tornan más intolerantes.
Algo debe estar muy desacertado en el sistema educativo si las sociedades que alguna vez fueron compasivas con los enfermos, caritativas con los necesitados y solidarias con los desfavorecidos ahora están plagadas de hombres y mujeres cada vez más indiferentes al sufrimiento ajeno.
La educación superior
Es preocupante que las universidades hayan dejado de ser espacios donde se fomente el pensamiento crítico y profundo sobre los problemas del alma humana, reduciéndose a meras escuelas de oficios profesionales donde lo importante es hacer sin pensar.
Algo debe estar muy, pero extremadamente muy mal en la educación en el mundo, para que entre muchos líderes parezcan predominar la soberbia, la prepotencia y la falta de capacidad para ponerse a la altura de las circunstancias que atañen a sus países y al mundo.
Mucho debe rever la universidad si quiere volver a ser un modelo para el desarrollo social a partir de la formación de las personas y no un mero espejo de sociedades cada vez más alienadas y decadentes.
Colofón esperanzado
Quien escribe estas líneas ha pasado, como muchos, casi tanto tiempo en su casa como en las aulas de alguna institución educativa. La cuenta, fácil de hacer desde el comienzo de la universidad hasta hoy, es apabullante.
Y aunque no lo fuera, es admirable que aún haya gente que dedica parte de su vida a formar personas y transmitir conocimientos. ¿Vale la pena formar a los niños y jóvenes cuando el enseñante compite con un mundo de imágenes y sonidos que producen una fascinación comparable a los espejitos de colores de la época de la conquista?
La respuesta, una vez más, es sí y mil veces sí: si la batalla no se diera, el resultado sería infinitamente peor y, por ejemplo, los zombis que caminan por las calles del mundo, con sus cerebros destrozados por el fentanilo y otras drogas serían millones, las guerras inadmisibles se multiplicarían y la intolerancia se apoderaría del alma de cada uno de nosotros hasta transformarnos en monstruos irreconocibles.
Mira también:

ELEGÍA SOBRE LA EDUCACIÓN
Noticias Ambientales ELEGÍA SOBRE LA EDUCACIÓN El Objetivo de Desarrollo Sustentable N° 4 Por Héctor José Fasoli Doctor en Química, docente e investigador,especializado en temas

CONVERSACIÓN ÍNTIMA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Noticias Ambientales CONVERSACIÓN ÍNTIMA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Por Héctor José Fasoli Doctor en Química, docente e investigador,especializado en temas ambientales.Premio Konex de