Social y Solidaria

CNUFU

Noticias Mutuales

¿Creamos Nuestro Futuro Común?

Por Lic. Marita Carbonell

Proyecto de Sensibilización en Desarrollo Sostenible

Seguramente si miramos y nos detenemos a observar a nuestro alrededor, podremos advertir algo que ha cambiado como consecuencia de nuestras acciones, de los modelos económicos actuales y la manera de utilizar los recursos del planeta. La pregunta que nos hacemos: ¿POR QUE nos asumimos dueños del Planeta Tierra y POR QUE utilizamos todos SUS recursos sin conciencia?

Te cuento algunas de las cosas que están sucediendo para dar respuestas a estas preguntas. Sabias que…

⇒ Está previsto que la población mundial alcance 8.500 millones de personas en el 2030, 9.700 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100.
⇒ 2.200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura.
⇒ El 70% de la tierra esta cubierta por agua y solo el 30% es tierra firme de los cuales el 97.5% es agua salada y el 2.5% es agua dulce.
⇒ Del 2.5% de agua dulce que hay en el planeta, solo una pequeña parte es accesible para el consumo humano, y de ese 2.5% el 99.7 está congelada o enterrada en acuíferos.
⇒ La falta de agua potable causa la muerte de 1,7 millones de niños por año, debido a enfermedades como la cólera, disentería y malaria.
⇒ De los 118 elementos químicos que componen la tabla periódica, 10 como: Helio, Zinc, Estroncio, Tántalo, Plata, Indio, Telurio, Ytrio, Galio, Germanio son los que están severamente amenazados en peligro de extinción.
⇒ De esos 118 elementos químicos, 90 constituyen todo lo que hay en el universo y que tu teléfono móvil tiene presentes al menos 31 de ellos. Recuerda esto cuando pienses en cambiar tu móvil.
⇒ El Aumento de la temperatura en toda la tierra desde 1980 batió 12 veces el record de la temperatura más caliente registrada hasta la actualidad.
⇒ Los Huracanes son más poderosos y frecuente que antes. Los científicos piensan que el calentamiento de los océanos podría ser parcialmente responsable de la ola de huracanes que hemos sufrido este año.
⇒ Deshielo. En Groenlandia y en la Antártida las placas de hielo se encogen. En casi todo el planeta los glaciares se contraen. ⇒ Aumento del nivel del mar en promedio 0.33 centímetros por año a lo largo de los dos últimos decenios, o sea casi dos veces más rápido que a lo largo de los 80 años precedentes.
⇒ Ya existen incluso lugares como la isla de la basura en el Pacíficocon cerca de 80.000 toneladas de desechos flotantes y que para 2050, se calcula que habrá más plásticos en los océanos que peces”.
⇒ ¡Y esta lista se hace interminable!

Te invito a tomar conciencia y comenzar a cambiar tus hábitos de consumo, sumándote a este viaje donde cada día podrás poner en práctica algún aporte al desarrollo sostenible del planeta.

Lic. Marita Carbonell

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content