Social y Solidaria

UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD QUE PERTENECE A TODO EL SECTOR

Villa Dolores-Nahum Mirad-Ariel Guarco

Noticias Cooperativas y Mutuales

UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD QUE PERTENECE A TODO EL SECTOR

El profesor José Miguel Fernández -presidente de CEMDO- presentó el Proyecto de la Universidad Cooperativa y Mutual ante Cooperar y lo hizo con pasión, como alguien que persigue toda la vida un sueño y lo ve a punto de concretarse.

“Hoy venimos a invitarlos a soñar juntos, a enamorarse de un Proyecto que ya no tiene fronteras. Nació en el oeste de Córdoba, pero hoy late en cada rincón del país. Estamos en el umbral de un sueño hecho realidad: la “Universidad Cooperativa y Mutual Argentina”.

Hace años germinó esta idea, y aunque el camino no fue fácil, la necesidad de saber y crecer nos mantuvo de pie. Como dice la canción: “Debes amar el tiempo de los intentos…”.

En Córdoba – salvo la región de Cruz del Eje- todo el norte, todo el oeste, es cooperativo. Y las delegaciones universitarias de la Universidad de Córdoba, la Siglo XXI, o la Blas Pascal, ingresan al oeste generalmente del brazo de una cooperativa, generalmente de la CEMDO, por ejemplo, que es la cooperativa más grande de Córdoba y que tengo el honor de presidir. Pero no resultó.

Creíamos que si detentábamos cargos altos iba a ser más fácil. Yo tuve la suerte de estar cinco años y medio como vicepresidente del EPEC. Y era fuerte, con un gobierno fuerte, con un gobernador que impulsaba las jurisdicciones eléctricas en la provincia de Córdoba y dio mucha participación a las cooperativas. Y dijimos “este es el momento”, pero no lo fue.

Cuando se rompieron las relaciones institucionales de Córdoba con la Nación, fueron a parar a la basura un montón de proyectos y también el Proyecto de la Universidad”.

Pero eso fue una etapa que terminó

Empezamos a buscar “los por qué” y fue muy simple darnos cuenta que como dice la canción de Zitarrosa, “todo nace desde el pie”.

Teníamos que empezar a hablar con los cooperativistas y con las organizaciones en la región y eso hicimos. El 22 de febrero/23 a quien fuera ministro hasta hace poco de Cooperativas y Mutuales, Martín Gil, le dijimos:

 “Mire ministro, tenemos un dolor y un sueño postergado en el oeste. El dolor es que nadie se hace cargo. Y el sueño postergado es que queremos crear una Universidad”.

Y ahí empezamos, con mucha suerte, con mucho apoyo, contamos con la presencia del Dr. Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI- el 23 de octubre/23. Fue algo mágico lo que significó eso porque se abrieron todas las puertas”.

El apoyo fraterno deshace los nudos de este sueño

“La historia de este Proyecto es la historia de los que nunca se rinden. Hubo tropiezos, pero también abrazos de esperanza. Cuando creíamos que el sueño se alejaba, volvimos con un lema que nos llenó de fuerza: “Volviendo a ser cooperativa”. Y desde allí, con amor y responsabilidad, tejimos cada hilo de este anhelo.

Hoy, el apoyo florece desde Formosa, Corrientes, Santa Fe, Tucumán, La Rioja, San Luis, La Pampa y Neuquén. Porque cuando el amor fraternal engendra la maravilla, los límites desaparecen.

Este 21 de febrero/25 presentamos el Proyecto Pedagógico, y lo hacemos con la certeza de que no es una utopía, sino un compromiso firme. Nuestro libro “Raíces de Sabiduría” es solo el comienzo.

Los invitamos a ser parte de esta historia, a escribir juntos un futuro donde la Educación Cooperativa y Mutual sea un faro de esperanza para todo el país. Este sueño nos pertenece a todos, y está esperando que lo abracemos con el alma.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ONU Y UN SEGUNDO AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 2025

ONU Y UN AÑO NUEVO 1200

Noticias Cooperativas

ONU Y UN SEGUNDO AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 2025

Hay segundas partes que son buenas, como esta de repetir el Año Internacional de las Cooperativas 2025. La ONU lo sugiere nuevamente no por falta de creatividad, sino que considera que es una manera eficaz de llamar la atención de los pueblos y los gobiernos de los países, sobre una herramienta constructiva de Paz social, de trabajo, de proyectos y de restauración económica para los países que lo necesitan.

Por lo tanto, tiene plena vigencia que la Asamblea General de las Naciones Unidas emita una nueva resolución sobre las cooperativas para el desarrollo social en la que se pide la proclamación de 2025 como “Año Internacional de las Cooperativas”.

El texto anima a todos los Estados miembros, así como a las Naciones Unidas y a todas las demás partes interesadas, a aprovechar el Año Internacional de las Cooperativas como una forma de promover las cooperativas y sensibilizar sobre su contribución en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo social y económico general. La Resolución fue presentada por el Gobierno de Mongolia y aprobada el 3 de noviembre durante la 47th sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La iniciativa llega tras el éxito del primer Año Internacional de las Cooperativas en 2012, que contribuyó en gran medida a concienciar sobre el importante papel de las cooperativas en la promoción del desarrollo sostenible.

Por supuesto que la Alianza Cooperativa Internacional- ACI – celebra la adopción de esta Resolución, acoge con satisfacción sus recomendaciones y anima a todas las partes interesadas en la promoción y el avance de las cooperativas, a ponerlas en práctica.

Dr. Ariel Guarco - presidente de la ACI

“Aplaudimos la adopción de una nueva resolución de la ONU sobre Cooperativas ya que la proclamación de un nuevo “Año Internacional de las Cooperativas” 13 años después del primero, demuestra el firme reconocimiento por parte de la ONU y de los gobiernos nacionales de la capacidad de las cooperativas para impulsar la Agenda 2030 y construir un mundo más justo y próspero para todos.

Las recomendaciones de esta nueva resolución de la ONU están bien alineadas con las peticiones de la ACI a los gobiernos y socios de desarrollo como se indica en su reciente Documento de Política “Cooperativas: Socios clave en la realización de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

Colofón

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Y si hay alguien que tiene ahora mismo la potestad de desmentir esto es el Cooperativismo mundial, porque recibe complacido la Resolución de Naciones Unidas para celebrar nuevamente el “Dia Internacional de las Cooperativas” que ya fuera celebrado en el 2012 con notable éxito, ya que se le dio en ese momento una visibilidad al Sector que no tenía.

En este momento, resulta necesario para consolidar la imagen de las cooperativas, en un contexto de recesión mundial e incertidumbre, porque no solo da posibilidad real de contribuir con los Estados en temas de Economía, sino también de inspirar felicidad y la Esperanza de que un futuro mejor es posible.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

El DR. ARIEL GUARCO EN EL PALACIO DE HACIENDA

Entrevisa Guarco Massa

Noticias Cooperativas

El DR. ARIEL GUARCO EN EL PALACIO DE HACIENDA

El presidente de COOPERAR y de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, fue recibido este lunes por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa en el Palacio de Hacienda. Participó del encuentro la diputada nacional Marcela Passo y el secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación, Carlos Andrés Mansilla.

El ministro Sergio Massa se mantuvo expectante y abierto a las posibilidades que le ofrecía el Dr. Ariel Guarco desde el Cooperativismo organizado.

Por supuesto se destacó ante el funcionario público el movimiento que está consolidando COOPERAR con la Red de los Municipios Cooperativos y que colaboran con el desarrollo local y regional. También que la empresa cooperativa es parte del desarrollo productivo nacional.

Se requirió que, para todo este despliegue del cooperativismo que se necesita de Políticas Públicas “ad hoc” que potencien al Sector. Entre ellas aliviar la situación agobiante para las entidades por las tarifas en el rubro eléctrico y afirmar la potencialidad del cooperativismo para aportar a la generación de energías renovables.

El ministro Massa demuestra conocimiento e interés, ya que conoce la dinámica de nuestro Sector, y alentó la posibilidad de impulsar mecanismos de crédito no bancarios para que las Mutuales y Cooperativas puedan canalizar financiamiento a favor de productores y consumidores y ayudar al desendeudamiento de miles de familias.

Sergio Massa , Ariel Guarco y Carlos Mansilla

Temas específicos: el cooperativismo Eléctrico:

La situación del Cooperativismo Eléctrico Bonaerense, la cuestión tarifaria y el panorama de las cooperativas agentes y no agentes del Mercado Eléctrico Mayorista -MEM.

Como presidente de FEDECOBA, llevó el reclamo del Sector Cooperativo ante la aplicación parcial de los beneficios que otorgó el artículo 87 de la Ley de Presupuesto 2021, entre otros como así también, el DNU 88/22 y las Ley de Presupuesto 2023.

 Por otra parte, manifestó también el propósito de que las Cooperativas Eléctricas, que representan casi el 20% de los usuarios de energía eléctrica en todo el país, tengan un lugar en el directorio de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima). Este es un lugar estratégico por excelencia dentro del sector eléctrico, que hoy solo cuenta con representantes del Estado y de las principales empresas privadas.

Internacional

El liderazgo de Ariel Guarco en el Cooperativismo mundial, que es la Alianza Cooperativa Internacional, abrieron la posibilidad de tender puentes institucionales y comerciales con otros países.

Dr. Ariel Guarco - presidente de Cooperar y la ACI

“Mantuvimos una fructífera reunión en la que pudimos intercambiar las principales inquietudes y propuestas del Sector Cooperativo para seguir aportando al desarrollo nacional y al protagonismo de nuestro país en el escenario global”.

Diputada Nacional Marcela Passo

“Hablamos sobre la importancia del cooperativismo en Argentina y del compromiso de nuestro gobierno en acompañar al Sector ya que tenemos predisposición para trabajar la Agenda en temas de servicios públicos, de producción, de consumo, de desarrollo local y de inserción internacional”.

Colofón

La regla del momento es hacer Alianzas, sin importar el color político de cada uno ya que lo fundamental es unirnos todos para llevar el país adelante y sacarlo de esta anomalía inconsciente que hemos inventado de estar “todos contra todos”.

Por eso es tan importante la visita del Dr. Guarco, con una amigable entrevista; las valoraciones que se hicieron entre sí el Estado y cooperativistas, y su puesta a disposición para la Ayuda Mutua y la Cooperación. Valores aplicables en todos los ámbitos de la vida nacional, si es que se la concibe como debe ser, ya que, “la Patria es de todos y para todos”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

COOPERAR RATIFICA CONDUCCIÓN DE ARIEL GUARCO

COOPERAR RATIFICA CONDUCCION 1200

Noticias Cooperativas

COOPERAR RATIFICA CONDUCCIÓN DE ARIEL GUARCO

La Confederación Cooperativa de la República Argentina -COOPERAR- llevó adelante el 11 de agosto de 2022 la Asamblea General correspondiente al ejercicio número 58.

Asamblea de Cooperar

Los actos democráticos asamblearios llenan de satisfacción a los asociados y directivos de las entidades. Una Asamblea es considerada el acto más importante de la gestión y está nimbado de un amplio significado de cumplimiento y respeto por los mandatos conferidos.

En este caso el acto democrático de la Confederación Cooperativa de la República Argentina contó con aproximadamente 55 delegados en forma presencial que se reunieron en la sede de COOPERAR y 38 conectados online y de esta forma “híbrida” fueron aprobados los Estados Contables, la Memoria y Cuentas de Resultados los cuales dieron cuenta de la intensa actividad realizada entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022 tanto en el plano nacional como en el plano internacional.

Un Balance Social Cooperativo fue presentado en esta Asamblea, que expuso mostrar la sintonía entre el Plan Estratégico de COOPERAR, los Principios Cooperativos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se realizó un emotivo homenaje Edgardo Form, que fuera vicepresidente de la Confederación, de destacada labor en el plano institucional y muy querido por el cooperativismo en general que falleció el 9 de noviembre del año 2021.

Finalmente, fue ratificada la conducción de la Confederación con la presidencia del Dr.  Ariel Guarco, quien lidera también la Alianza Cooperativa Internacional en la que recientemente renovó ampliamente su mandato.

Dr. Ariel Guarco - presidente de COOPERAR

“Agradezco a nuestras asociadas por el gran compromiso con la Confederación.

Es muy grato volver a encontrarnos presencialmente con tantos amigos, sumados a todos los que participan conectados a la distancia.

Entre todos seguimos adelante en un camino de fortalecimiento de nuestro movimiento cooperativo tanto a nivel nacional como internacional.

Una mención aparte en esta jornada es el merecido y sentido homenaje que hacemos a nuestro querido Edgardo Form, un compañero de ruta de tantos años que dejó un legado insoslayable”.

Primera reunión del Nuevo Consejo de cooperar

Tras la Asamblea General Ordinaria, se llevó adelante la primera reunión del nuevo Consejo de Cooperar, que contó con la participación de Cristian Horton y Celeste Bredle, ambos integrantes de Conarcoop.

En la misma se ratificó al Dr.  Ariel Guarco, como presidente de la Confederación.

La distribución de cargos del Consejo de Administración se realizó en esta reunión a continuación de la Asamblea.

Foto gentileza Colsecor

Nuevo Consejo de Administración de COOPERAR

Presidente: Ariel Enrique Guarco (Fedecoba)
Vicepresidente 1º: Luis Alberto Bavestrello (FACC Crédito)
Secretario: Ricardo Luis López (Faess)
Tesorero: Cristian Alberto Horton (Fecootra)
Secretario de Relaciones Internacionales: Carlos Andrés Mansilla (Unicoop)
Vicepresidente 2º: Eduardo Juan Canedi (Celsi)
Prosecretario: Omar Miguel Grossi (Apeba)
Protesorero: Jorge Fernando Gandolfo (Fedecoop Corrientes)
Prosecretaria Relaciones Internacionales: Gisela Ivana Wild (Fescoe)

Vocales titulares:

Juan Carlos Junio (IMFC)
Juan José Carrizo (AIR)
Rodolfo Zoppi (FACC Consumo)
José Bernardo Álvarez (FACE)
Juan Miguel Martín (Fecofar)
Silvina Vazón (RUS)
Marta Gaitán (CEGC)
Héctor Nicolás Jacquet (CJC)

Vocales Suplentes:

Rafael Sánchez (Fecotel)
Leandro Nicolás Monk (Facttic)
Silvio Armando Antinori (Fecofe)
Celeste Daiana Bredle (Conarcoop)
Adriana Perla Kreiman (CEGC)
Julia Cófreces (CJC)

Consejeros Honorarios:

Rubén Alfredo Masón (FACC Consumo)
José Hernán Orbaiceta (Fecootra)

Sindicatura:

Síndico titular: Alejandro Marinello (FACC)
Síndico suplente: Marcelo Padrones (Fepamco)

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ACI CON ORGULLO ARGENTINO, RENUEVA MANDATO

ACI con Orgullo 1200

Noticias Cooperativas

ACI CON ORGULLO ARGENTINO, RENUEVA MANDATO

El Dr. Ariel Guarco fue reelecto como presidente de la Alianza Cooperativa Internacional -ACI, renovando de este modo su mandato, convirtiéndose en la voz del Movimiento del Cooperativismo Internacional.

Ariel Guarco en estrado

Entre varias listas presentadas, el candidato argentino fue elegido nuevamente por la comunidad cooperativa Internacional, nada menos que por 300 organizaciones de 110 países y tres millones de cooperativas de los cinco continentes. Una potencia mundial, un país sin territorio.

Tal vez una buena campaña hace que alguien sea elegido para un cargo tan alto, pero después hay que sostenerse en él y allí es cuando las personas demuestran su capacidad.

Internacionalmente el cooperativismo ha adquirido fortaleza y es indudable que esto tiene que ver con la gestión del Dr, Ariel Guarco. La confianza que logró con su gestión, las buenas relaciones internacionales, su transparencia y humildad lograron una cercanía notable con los países miembros a pesar de una pandemia que interrumpió su gestión.

¿Se reconoce lo local si triunfa en el extranjero? Ya lo logró

EL titular de la ACI, en sus viajes, es recibido, en general, por los presidentes de los países que visita y por la cumbre del cooperativismo del lugar en cuestión.

Es hora que salgamos del estereotipo de “que va a ser bueno si vive en la esquina de casa” y demos al Dr. Ariel Guarco el lugar que se merece con los reconocimientos que debe tener en el Congreso de la Nación y ante los estamentos públicos de acuerdo a su alta investidura.

La elección se realizó este lunes 20 de junio/22 en Sevilla, durante la Asamblea General de la @icacoop, y continuará al frente de la entidad por 4 años. Con una visión integradora forjada “desde el fin del mundo”, desde 2017 el dirigente logró poner a la ACI en manos de sus miembros y conferirle una fortaleza global inusitada.

Tres objetivos estratégicos

Entre los objetivos estratégicos planteados por el presidente de Cooperar para su segundo mandato figuran:

-Promocionar la identidad cooperativa como el mejor camino hacia el desarrollo sostenible,

-Aumentar los niveles de incidencia en los Organismos de Representación Internacional y

-Profundizar los niveles de integración institucional y económica entre los diferentes actores del cooperativismo a nivel global.

Dr. Ariel Guarco - presidente de la Alianza Cooperativa Internacional

“Nuestro deber, como Alianza Cooperativa Internacional, es seguir potenciando al cooperativismo en cada rincón del Mundo, seguir dándole voz a cada comunidad, para que se exprese con todo su potencial económico, social y cultural.

Sobre todo, seguir dotando de una Identidad común a todo el cooperativismo y seguir siendo el faro que guíe a este extraordinario movimiento de más de mil millones de miembros asociados y a tres millones de cooperativas en todos los continentes.

Debemos seguir demostrando que los desafíos globales deben ser superados a través del diálogo y la cooperación, siendo ejemplo, como lo somos, de la unidad en la diversidad”.

Asamblea ACI

Colofón

Así como la sociedad civil se organiza en una comunidad y forma una cooperativa, así las cooperativas organizadas en todo el mundo formaron para defender y representar los derechos de sus entidades asociadas la “Alianza Cooperativa Internacional-ACI” que coloca a escala global los intereses del cooperativismo.

La particularidad esencial de la ACI es que propone al mundo un sistema de desarrollo económico alternativo al hegemónico imperante, pero, sin excluirse de la corriente global, sino que, por el contrario, reforzando su representación a través de los Organismos Internacionales.

Presumimos que por todo esto el Dr. Ariel Guarco busca establecer Agendas con los Organismos de Representación Internacional para lograr que la cooperación tenga mayor incidencia en los mismos.

Cooperativistas, mutualistas, presidente de la Nación, presidente del INAES, Congreso Nacional, les decimos que nosotros tenemos el corazón de fiesta por esta demostración de reconocimiento de la Alianza Cooperativa Internacional a la capacidad de gestión y hombría de bien del Dr. Ariel Guarco, al conferirle la renovación de su mandato por cuatro años.

Es un representante argentino en el mundo, y nos llena de orgullo. Les deseamos a todas y a todos que se alegren por esto y lo reciban también con fiesta en sus corazones. Orgullo Argentino.

Noticias Relacionadas

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

UN SALUDO DEL DR. ARIEL GUARCO – PRESIDENTE DE LA ACI

SALUDO GUARCO 1200

Noticias Cooperativas

UN SALUDO DEL DR. ARIEL GUARCO - PRESIDENTE DE LA ACI

Queridos amigos y amigas cooperativistas:

Estamos llegando al final de un año complejo, donde la pandemia siguió afectando nuestras vidas y la actividad de nuestras empresas.

La desigual distribución de las vacunas impacta en muchos países y permite que el virus se fortalezca y siga siendo una amenaza a nivel global.

Esto afecta nuestra salud y también nuestras economías, dadas las dificultades de muchas familias para obtener ingresos, así como las dificultades que hay en el abastecimiento de los hogares y de las propias las cadenas de suministro.

Mientras tanto, las cooperativas seguimos demostrando nuestra resiliencia, poniendo al servicio de cada comunidad y del planeta entero nuestra probada trayectoria de casi dos siglos.

El modelo empresarial que encarnamos es el único capaz de recuperar el tejido productivo y comunitario sin dejar a nadie atrás. Como dijimos este año al celebrar nuestro día, queremos reconstruir mejor juntos este Mundo afectado por múltiples desafíos sociales, económicos, sanitarios y ambientales.

Por eso, a pesar de este escenario difícil, hemos avanzado en nuestros niveles de integración y seguimos fortaleciendo nuestra Identidad Cooperativa, como lo demostramos en nuestro histórico 33° Congreso Cooperativo Mundial.

En 2022, invito a cada uno de los mil millones de miembros de tres millones de cooperativas que habitamos en cada continente a seguir trabajando juntos para impulsar una recuperación justa en cada territorio y a escala global.

Les pido que sigamos cuidándonos y cuidando a nuestras comunidades, y les deseo que tengan un Feliz Cierre de Año y comienzo de Año Nuevo junto a sus familias y amigos.

¡Salud!

Dr. Ariel Guarco
Presidente de la ACI

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

DIRECTORIO EN AZUL, CON ASAMBLEA EN FEDECOBA

DIRECTORIO EN AZUL 1200

Noticias Cooperativas

DIRECTORIO EN AZUL, CON ASAMBLEA EN FEDECOBA

Con la destacada presencia del presidente del INAES Alexandre Roig y miembros de su Directorio, FEDECOBA celebró el pasado viernes 17 de diciembre su 43° Asamblea General Ordinaria con la asistencia de numerosas cooperativas asociadas que se congregaron en las instalaciones del Hotel Cooperativo Portal del Callvú en el distrito de Azul.

Cabe destacar que la apertura de la Asamblea estuvo a cargo del presidente de INAES Alexander Roig quien asistió junto a otros integrantes del Directorio, puesto que el día anterior, la Federación había sido sede de una de las reuniones itinerantes que el Instituto viene desarrollando en distintas provincias.

El presidente del Instituto, Dr. Alexandre Roig, participó de la Apertura del Acto Asambleario, en el que tuvo lugar la reunión de distribución cargos y quedó conformado el Consejo de Administración 2021/22 de FEDECOBA. Se aprobaron por unanimidad los temas propuestos en el Orden del Día y relacionados con Ejercicio Económico y Social que concluyó el 30 de junio de 2021.

Además, fue presentada la 15 edición del Balance Social Cooperativo y se renovó parcialmente el Consejo de Administración a través de la elección de un tercio del Órgano de Conducción.

Directorio en Azul

Dr. Alexandre Roig -Mensaje a las cooperativas presentes

“Apreciamos el trabajo federativo de FEDECOBA como entidad de representación y defensa del Cooperativismo de Servicios Públicos Bonaerenses.

Valoramos la labor de las Cooperativas de Servicios Públicos porque están en la primera fila de las necesidades de la gente. Esa posición de emprendedor social, que asume, que toma las riendas del destino de una sociedad; es una posición que nos tiene que llenar de orgullo, ya que a su vez tiene que abrir un camino para exigir mayor lugar, mayor reconocimiento y por ende mayor valorización”.

 “Vamos a tener que asumir desafíos muy pronto sobre la transformación del mundo eléctrico, pero implica como todo proceso de actualización tecnológica un salto que solo se puede dar en colectivo” 

Dr. Ariel Guarco - presidente de FEDECOBA

“En sintonía con lo expresado en la Memoria del Ejercicio que hoy se aprueba, destacamos que el camino es fortalecer el entramado social de las cooperativas; empresas que representan a toda la comunidad, que se preocupan por el desarrollo armónico y sostenible de sus habitantes y; por supuesto, para que sean debidamente dimensionadas y visibilizadas por el Estado en sus distintos estamentos, pero también por sus propios asociados.

Por eso, aun cuando la coyuntura aparezca como muy compleja, nuestro esperanzador deseo es que podamos continuar fortaleciendo los lazos asociativos, construyendo puentes de integración y valorando la intercooperación como herramienta para el crecimiento”.

Ampliación del Centro Hotelero y del Centro de Capacitación

En otro orden, las cooperativas asistentes pudieron recorrer las obras de ampliación del complejo hotelero y Centro de Capacitación Cooperativa que se construye en el predio del kilómetro 306 de la Ruta Nacional N°3.

Reunión del Directorio en Azul

El viernes 17 se concretó una nueva reunión del directorio alterno del INAES en la ciudad bonaerense de Azul. Miembros del Directorio participaron de este encuentro que estuvo encabezado por el Dr. Alexandre Roig. Durante el encuentro, se compartió el documento preliminar del Plan Estratégico del Organismo para trabajarlo en conjunto.

El Dr. Roig también participó del Primer Encuentro de Delegados Territoriales de la provincia de Buenos Aires y de la 43° Asamblea General Ordinaria de FEDECOBA.

Los Directorios Alternos son un espacio que acerca al INAES al territorio y permite tener un contacto fluido y productivo con las entidades de todo el país.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CONGRESO MUNDIAL DE COOPERATIVAS EN SEÚL

CUMBRE ACI 1200

Noticias Cooperativas

CONGRESO MUNDIAL DE COOPERATIVAS EN SEÚL

La Alianza Cooperativa Internacional, con 126 años de trayectoria de esta organización convocó a esta Cumbre que tuvo más de mil participantes presenciales y en línea.

El Congreso, tuvo lugar entre los días 1 y 3 de diciembre y fue inaugurado ayer por el presidente de la República de Corea, Moon Jae-in y el Ministro de Economía, Hong Nam-ki, de quien dependen las cooperativas de su país.

Al acto de inauguración asistieron el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, y su director general Bruno Roelants, que dieron la bienvenida a las personas representantes del movimiento cooperativo mundial presentes en la ceremonia de apertura y a miles de personas, que han siguieron el acto online.

Los oradores principales incluyeron al Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder; La fundadora de SEWA, Ela Bhatt; y el relator especial de la ONU para la pobreza extrema y los derechos humanos, Olivier de Schutter.

Comienza Congreso

Discurso de Apertura Ariel Guarco, presidente de la ACI

“Es un verdadero honor abrir este Congreso en la presencia de nuestros anfitriones. Estamos profundamente agradecidos por su hospitalidad. El objetivo de este Congreso Cooperativo Mundial es compartir aprendizajes y construir nuevas propuestas para profundizar nuestra Identidad Cooperativa en un escenario global aún crítico e incierto en términos sanitarios, económicos, sociales y ambientales.

El movimiento cooperativo está demostrando un heroico compromiso en el contexto de la peor crisis sanitaria, económica, social y ambiental que ha castigado a la humanidad en la era global.

En relación con la pandemia que afecta hace dos años a todas las regiones del planeta, al dolor que significa la pérdida de tantas vidas, se ha sumado una enorme incertidumbre por el devenir económico y social del mundo y de cada uno de los países y de las regiones que lo componen. Es preocupante la caída de la actividad económica, la pérdida de empleos y el agravamiento de la pobreza, el hambre y la desigualdad, entre otras problemáticas.

Tenemos que estar orgullosos de nuestro modelo y de nuestra identidad. Nuevamente hemos demostrado que es posible construir empresas a partir de los Valores de la Solidaridad y la Democracia, y que eso nos hace más eficaces para cuidar a las personas, para cuidar a nuestros asociados y a nuestra comunidad.

Nuestras organizaciones están dedicadas a construir y defender nuestra Identidad Cooperativa y debemos seguir teniendo una ACI con raíces en los territorios, sostenida por cada uno de sus miembros, impulsada por la sinergia de la integración regional y sectorial, con fuerte participación de la juventud y con una clara participación equitativa en materia de género.

En ese sentido, nos comprometemos profundizar la cooperación entre cooperativas a diferentes escalas, priorizar la capacitación y la transferencia inteligente de recursos y capacidades entre distintos territorios y seguir avanzando en los posicionamientos como actores protagónicos en los debates vinculados a la gobernanza global.

Finalmente, las cooperativas son competitivas como resultado de la aplicación de sus Principios, y no a pesar de sus Principios y fortalecen los derechos de los trabajadores aún en contextos de creciente precariedad laboral, lideran la transformación digital al servicio de los usuarios y de los trabajadores, impulsan la participación activa los consumidores y los productores en el sistema agroalimentario y construyen un hábitat accesible con capacidad suministrar energías renovables”.

Dr. Ariel Guarco - Presidente de la ACI
Ariel Guarco con anfitriones coreanos

Interrupción del 33º Congreso de Seúl por protocolo sanitario

El Congreso del 33° Congreso Cooperativo Mundial debió interrumpirse -tanto en persona como en línea- durante el desarrollo de su jornada de cierre a raíz de la detección de un caso positivo de Covid.

El equipo organizador del Congreso afirmó que “hemos tenido casi tres días de discusiones y debates sobre el tema, profundizando nuestra identidad cooperativa. Durante ese tiempo, nuestros panelistas y facilitadores han traído muchas propuestas valiosas.

Nos estamos preparando para el cierre online del Congreso que incluirá los resultados de las discusiones, las palabras de la ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz y el mensaje del presidente de la ACI, Ariel Guarco. Mientras tanto, la plataforma del Congreso estará disponible hasta el 18 de febrero, para revisar las sesiones para profundizar nuestra identidad cooperativa.

En los próximos meses, se seguirán examinando los resultados del Congreso; las presentaciones de este evento seguirán estando disponibles en la plataforma en línea del Congreso para su examen más a fondo.  El directorio de la ACI ha designado un grupo asesor, presidido por Alexandra Wilson, para garantizar que continúe un debate inclusivo y democrático”.

Acerca de la Alianza Cooperativa Internacional

La Alianza Cooperativa Internacional es una asociación internacional sin fines de lucro establecida en 1895 para promover el modelo de empresa social cooperativa. Es la voz de las cooperativas en todo el mundo y representa a más de 310 federaciones y organizaciones cooperativas en 109 países.

El 12% de las personas en el mundo son cooperadores. A través de su membresía, la Alianza Cooperativa Internacional representa a 1,2 mil millones de personas de cualquiera de los 2,94 millones de cooperativas en todo el mundo.

Las 300 cooperativas más grandes del mundo han combinado unos ingresos anuales de 2,16 billones de dólares estadounidenses (2015) y 280 millones de personas en todo el mundo (10% de la población empleada) aseguran su sustento en las cooperativas, ya sea a través del empleo directo u organizándose a través de una cooperativa.

La Alianza Cooperativa Internacional trabaja con organizaciones y gobiernos globales y regionales para crear los entornos legislativos que permitan que las cooperativas se formen y crezcan. Entre los medios de comunicación y el público, la Alianza Cooperativa Internacional promueve la importancia del modelo empresarial basado en Valores de las cooperativas centradas en las personas.

Operando desde una oficina global en Bruselas, Bélgica, la Alianza Cooperativa Internacional está organizada con cuatro Oficinas Regionales -Europa, África, América y Asia-Pacífico- y ocho Organizaciones Sectoriales -Banca, Agricultura, Pesca, Seguros, Salud, Vivienda, Cooperativas de consumo y Cooperativas de Servicios e Industria-

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LA ACI CON ENCUENTROS Y CONGRESO POR DELANTE

ACI CON ENCUENTROS 1200

Noticias Cooperativas

LA ACI CON ENCUENTROS Y CONGRESO POR DELANTE

El presidente de la ACI, el argentino Ariel Guarco recibió el 6 de octubre el premio “Denon Artean”, otorgado a la ACI por el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi -País Vasco-.

La Alianza Cooperativa Internacional, es un Organismo fundado en 1895 para promover el modelo cooperativo. Esta entidad agrupa a 318 organizaciones de 112 países y representa a 3 millones de cooperativas.

El XXXIII Congreso Cooperativo Internacional se celebrará en Seúl capital de la República de Corea del 1º al 3 de diciembre de 2021.

Dr. Ariel Guarco I
Dr. Ariel Guarco

Dr. Ariel Guarco presidente de la ACI al recibir premio Denon Artean en País Vasco

“Los grandes desafíos que atravesamos como humanidad hemos de resolverlos cooperando en cada territorio, impulsando empresas donde las personas y el ambiente sigan siendo el centro. Desde cada localidad, desde cada región, desde cada comunidad, se erigen los pilares que sostienen a este movimiento con alcance mundial.

Las cooperativas tenemos una Identidad que nos hermana a nivel global pero esa Identidad sólo es útil si nos moviliza para resolver juntos los problemas concretos que hay en nuestros territorios.

Muchos encuentros para el presidente de la ACI

Fue en uno de los varios encuentros que mantuvo con líderes del sector, jefes de gobierno, ministros y embajadores tanto en el país ibérico como en India y Rusia.

En España
Trabajo cooperativo para 80.000 personas

Mantuvo distintas reuniones con el jefe de gobierno vasco (lehendakari), Iñigo Urkullu; con la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia; con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; y con el Diputado General de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Markel Olano.

También visitó la sede de Mondragón, donde lo recibió el presidente de la Corporación Cooperativa, Iñigo Ucín. «Es una experiencia impactante, sostenida por el trabajo cooperativo de más de 80 mil personas. Nacida aquí, en el País Vasco, durante la segunda posguerra, es un ejemplo de principios cooperativos en acción y con llegada a todos los continentes.»

En la Asamblea de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta), donde presentó su libro Principios Cooperativos en Acción frente a los Desafíos de la Agenda Global, señaló: “El Mundo está viendo a nuestro modelo como una herramienta clave para Reconstruir, Mejor, Juntos, cada uno de los pilares de nuestras sociedades que haya sido dañado por la pandemia y por las distintas crisis que nos vienen afectando en los últimos años”.

Otros intercambios fueron mantenidos por el presidente de la ACI con la Asociación de Empresas de Economía Social (ANEL), la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), la Confederación Cooperativa de Euskadi (Konfecoop), la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (Uecoe) y la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi).

En la India
Se creó el Ministerio de la Cooperación

Participó de la Conferencia Nacional Cooperativa organizada por la agrícola IFFCO y la Unión Nacional NCUI. En ese marco, dialogó con el flamante ministro de la Cooperación del país asiático, Amit Shah; también mantuvo intercambios con 17 organizaciones y visitó las oficinas de la ACI para la Región Asia-Pacífico.

Allí manifestó su “profunda satisfacción por la decisión del primer ministro (Narendra Modi) de crear el Ministerio de Cooperación, por primera vez desde la independencia de la India, lo cual genera la oportunidad de fortalecer junto a las organizaciones el modelo cooperativo y contribuir, así, a la prosperidad del país”.

En Rusia
Responder ante demandas emergentes

Luego de las actividades en India, Guarco viajó a Tula, Rusia, para ser parte del Foro Internacional de Cooperativismo de Consumo convocado por Centrosoyuz, una organización con 190 años de trayectoria y socia de la ACI desde 1903. Allí tomó contacto con dirigentes cooperativos de ese país y de otros de la región, además de compartir varias horas con el embajador argentino, Eduardo Zuain.

“Las cooperativas actuamos impulsadas por la participación de cada uno de nuestros miembros, en cada uno de nuestros territorios. Significa que nos comprometemos con cada comunidad donde estamos insertas y que, saliendo más allá de nuestras fronteras, podemos responder a las demandas emergentes en un Mundo que cambia de forma vertiginosa y cuyos desafíos se actualizan permanentemente”.

Colofón

En las situaciones difíciles que se padecen, el cooperativismo emerge como una luz de esperanza. No solamente porque tiene una práctica de reaccionar ante las emergencias. Sino también porque proporciona otras respuestas, otra forma de hacer economía, con todos y para todos.

Sin solidaridad las sociedades se desarman, cooperativismo y mutualismo, como así también otras entidades solidarias son las que sostienen a la sociedad” ha dicho recientemente el presidente del INAES, Dr. Alexandre Roig.

De ahí la magnitud de la labor en defensa del Sistema Cooperativo que realiza el Dr. Ariel Guarco ante los gobiernos de todo el mundo y su falta de respuestas a los problemas que enfrenta la humanidad. Confiamos que el próximo Congreso Mundial en Corea los primeros días de diciembre /21, serán una guía relevante sobre el camino a seguir. 

Fuente: Gaceta de Cooperar y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

EL INAES CON UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ARMAR

PLAN ESTRATEGICO 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

EL INAES CON UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ARMAR

Durante la Jornada de Apertura, el presidente del INAES manifestó su convicción de que el cooperativismo y el mutualismo son fundamentales en la recuperación del país.

La reunión se realizó para lanzar oficialmente este proceso desde el Directorio y movilizar a cada uno de los sectores de la Economía Social y Solidaria con el fin de reafirmar una metodología de trabajo conjunto con el Estado, como para producir además de las necesarias Políticas Públicas, un espacio en el imaginario argentino, con la seriedad que otorga una Planificación Estratégica.

Dr. Alexandre Roig -presidente del INAES

“Es clave que movilicemos las energías del Sector Cooperativo y Mutual porque lo que nos proponemos es dejar de navegar a ciegas y empezar a construir un horizonte con información de calidad con una identificación de las necesidades y deseos del Sector.

Una planificación estratégica es la toma de conciencia de lo que somos y de lo que queremos ser. No es una toma de decisión centralizada, sino acompañar en un proceso que puede llevar varios meses; pero el resultado va a ser un salto de calidad para el INAES y para todo el Sector que nos va a permitir comunicar mejor y tomar mejores decisiones al contar con una secuencia de largo plazo.

En el INAES al ser un Instituto cogobernado entre el Estado y representantes del Sector, se cuenta con una forma de construcción de la Política Pública con una manera inductiva y un proceso de planificación. Un ida y vuelta con las necesidades y los deseos del Sector”.

De que estamos hablando

“Sabiendo que el cooperativismo y el mutualismo cubren casi todos los aspectos de la vida de una comunidad, si se analiza sectorialmente; provincia por provincia; municipio por municipio -de los 2.300 municipios con que contamos- y tal vez sus barrios ya que tenemos 4.400 barrios populares, que deberían ser un lugar de anclaje de la planificación.

También tenemos que tener políticas orientadas a los pueblos originarios conjuntamente con lo que tenga que ver con la juventud y con el trabajo y la producción que están en el corazón de todo lo que nosotros tenemos que hacer.

Es una matriz con múltiples entradas vectoriales territoriales y con variables que se hace indispensable conocerlas ya que nos proponemos una planificación que por lo menos cubra en términos prácticos los dos próximos años.

De todos modos, lo que nos vamos a plantear en los próximos meses de trabajo debería ampliar el horizonte; dar cierta estabilidad para dar consistencia al Plan que surja en conjunto. Somos la solución a muchísimos problemas de este país y desgraciadamente este sistema ha sido distorsionado en el imaginario argentino”.

Lic. Alejandro Russo -vocal del Directorio del INAES

 

“Es un gusto enorme poder ser parte de este Plan Estratégico que va a contar con ejes muy importantes transversales a las mesas de trabajo. Estos ejes están en total en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero considero que lo más importante y fundamental en este caso es que el INAES, que tiene la responsabilidad de controlar y fiscalizar al mutualismo y al cooperativismo de nuestro país, no deja su rol fundamental de promocionar a ambos sectores y debe contar con un Programa Técnico que reciba el aporte de los mismos para definir lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos alcanzar esos propósitos.

Si a esto le agregamos esa política de construcción colectiva para desarrollar este Plan Estratégico estoy convencido que no sólo será exitoso, sino también consensuado por todas las partes interesadas.

Además, se podrá interpretar la dirección que necesita tomar este Organismo para que el Sector Mutual y Cooperativo tenga el rol que merece, ya que se carece del marco de una Política de Estado. Gracias por participar a todos en esta construcción colectiva que se está construyendo en este momento”.

Dr. Ariel Guarco - vocal del Directorio del INAES

“Es un privilegio poder estar hoy aquí en este momento en este lanzamiento. Quiero decir públicamente al presidente del INAES, muchas gracias por esta apuesta a construir colectivamente, en conjunto, para mirar hacia el futuro de forma planificada, teniendo en cuenta necesidades reales que ocurren en cada territorio y posibilidades que pueden darse desde este trabajo estratégico entre el Organismo y el Estado y entre los diferentes sectores que componen la Economía Social y Solidaria de nuestro país.

Estamos orgullosos y comprometidos de ser parte de esta construcción, y por supuesto el Sector que representamos puede contar con nosotros. En el Directorio vamos a dar lo mejor de cada uno de nosotros y de nuestras entidades, para que esta propuesta de articulación conjunta entre el Estado y el sector privado traiga buenas respuestas, proyectos y buenas construcciones para cambiar un poco la realidad que cada uno de nosotros tiene y transformar la sociedad, en una sociedad mejor”.

Fabián Brown - vocal del Directorio del INAES

“Esta convocatoria es un viejo anhelo que se viene planteando desde el comienzo de la gestión y esta idea de planificar es construir el futuro. La planificación estratégica es pensar para la acción, para crecer.

Este Plan estratégico para el que nos convocan nos permite pensar en un futuro territorial comunitario y solidario, pero también diverso, dónde lo profundo de Argentina está también representado.

Creemos que todo lo que podamos conocer del trabajo de las Comisiones va a permitir construir ese futuro mejor para nuestro pueblo, para la gente, para una argentina mejor”.

Nahúm Mirad - vocal del Directorio del INAES

“Cuando el Estado se decide y toma como Política Pública poner en marcha una Planificación Estratégica la clave aquí es construir las interfaces que posibiliten la articulación de información; porque información generalmente tenemos todos y todas en los territorios. pero hay un problema de dispersión; de fractura de esa información qué tiene que ser ordenada en un Plan Estratégico con una visión compartida sobre el futuro; un poco la apuesta de este plan requiere construir en base una visión compartida de futuro un sistema donde esa información se articule con una metodología.

Esto requiere mucha capacidad de diálogo en el proceso que nos vamos a meter en los próximos meses, así que va a haber distintas instancias con especialistas, personas que trabajan sobre determinados temas.

Después se va a ampliar esa convocatoria y esa capacidad de integración de información.

Cuando los sistemas se ponen más complejos producto de las crisis por las dificultades, hace falta aún mayor capacidad de entender dónde estamos parados.

Estamos saliendo con mucha fuerza de una pandemia, generando una nueva situación social que va a requerir lo mejor de nosotros y del cooperativismo y el mutualismo; la Economía Social y Solidaria y la Economía Popular tienen mucho recorrido en esta capacidad de resiliencia para salir de las crisis. El enorme desafío es poner eso en un plan que como Política Pública y eso implica un extraordinario avance”.

Zaida Chmaruk - vocal del Directorio del INAES

“Me parece que este es un momento  muy importante porque tengo la plena convicción de que estamos dando un paso adelante en la construcción de la agenda colectiva de este Sector; de la puesta en común no solo teniendo en cuenta las necesidades desde cada una de las especificidades en las que este sector se organiza, sino también en la puesta en valor que la Economía Social Solidaria y la Economía Popular tienen para aportar en este momento de reconstrucción del trabajo; la producción y los lazos sociales devastados por la pandemia.

Tengo la convicción de que la única forma de encontrar soluciones duraderas y perdurables es colectivamente así que quedo a disposición y los mejores augurios para esta nueva etapa de trabajo en función de respaldar a nuestro Sector”.

Colofón

Esta Planificación Estratégica que ofrece el INAES para armar entre todos, es una gran oportunidad. El Instituto a través de sus muchas Comisiones Técnicas, tiene acceso a la problemática del Sector en sus distintas especificidades.

Aliarlas con una metodología de trabajo que luego resulte útil para la toma de decisiones, es un poquito más difícil, nos preguntamos que queremos lograr con todos esto. Y en cuanto al uso de la tecnología, ya se sabe que se resuelve.

Pero sí se debe tener en cuenta, que no se va a poder suspender la vida, y sus temas urgentes, ya que nuestras entidades necesitan la atención ahora del INAES, ni mañana, ni pasado ¡ya! porque, si no, corren el riesgo de quedar empantanadas.

Por lo tanto, si podemos manejar lo urgente en forma simultánea con esta planificación, nos alegramos por la iniciativa y adelante con los faroles. 

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content