Social y Solidaria

CONAM Y “CASA DEL TEATRO” EN NOCHE MUSEOS

NOCHE MUSEOS 1200

Noticias Mutuales

CONAM Y “CASA DEL TEATRO” EN NOCHE MUSEOS

La Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina -CONAM- presidida por la Dra. Rosa B. Rodríguez, vuelve a estar presente en la “Noche de los Museos”, en una noche especial en la que se abren las puertas de la mayoría de los espacios culturales de la Ciudad A. de Buenos Aires.

Stand CONAM Noche Museos

De esta forma se busca instalar dentro del ideario de la sociedad que la Economía Social y Solidaria con sus Cooperativas y Mutuales, participan en forma activa de las inquietudes culturales, la forma de vivir, las expresiones artísticas y qué, como siempre lo ha hecho, cohesiona la trama social.

La Economía Social y Solidaria se mostró a través de un hermoso Stand que instaló la CONAM, que contó con la presencia de la presidente de la de la misma la Dra. Rosa Rodríguez y del Dr. Oscar Gaskín presidente de la Federación Regional La Plata y también miembro del Consejo Directivo de la Confederación.

A la entrada se dispusieron los controles establecidos por las autoridades sanitarias que fueron reforzados en el Stand de la Mutualidad

Durante la Noche de los Museos, edición 2021, con espectáculos para toda la familia se mostraron aspectos particulares del vestuario que se utilizaron en diversas obras teatrales, exhibiéndolas en la Boutique de la Casa del Teatro.

El Ballet de la Asociación Calabresa

También mostró su esplendor el Ballet de la Asociación Calabresa de Buenos Aires con bailes tradicionales de esta provincia de Italia. Cómo no podía faltar, el toque picaresco y a la vez romántico que caracteriza a la coreografía deleitó a la concurrencia.

A través del hecho artístico del Ballet, se revivió la epopeya de los inmigrantes al llegar a América, los saludos de los que los recibían y también la alegría, unión y pertenencia con que mantienen los bailes del terruño.

En esta ocasión, el elenco fue acompañado por la vicepresidenta 2º de esta Asociación Mutual, Karina Giuliano, y también la secretaria de la entidad María Teresa Straface, quien afirmó que, difundiendo la cultura de su querida Calabria, rinden también un debido homenaje a los inmigrantes fundadores de la Asociación.

Otras actividades

Durante la Noche de los Museos, edición 2021, con espectáculos para toda la familia se realizó una visita guiada por el edificio con el concurso un destacado especialista en estos temas que interesó a la concurrencia con las historias de cómo y porque se creó la Casa del Teatro y las variadas y curiosas anécdotas que en el transcurso de los años tuvieron sus protagonistas la soprano ligera Regina Pacini y Marcelo T. de Alvear. También hubo monólogos teatrales y canciones líricas.

Dra. Rosa Rodríguez

“Estamos presentes en la Noche de los Museos, en la hermosa Mutual de Casa del Teatro que alberga a nuestros artistas y estamos compartiendo varios espectáculos como así también la historia de la creación de esta entidad que la creó Regina Pacini, conjuntamente con el presidente Marcelo T. de Alvear para albergar a todos aquellos artistas, que no tuvieran un lugar donde vivir en su etapa de vejez.

Estamos muy orgullosos con todos ellos, hay visitas guiadas, espectáculos. Hemos visto bailar al Ballet Estable de la Mutual Calabresa; hemos visto emocionarse a la gente al escuchar la historia de la creación de esta “Casa del Teatro” narrada por el historiador de Buenos Aires Eduardo Lázzari.  Hay mucha movilidad en la gente y sobre todo mucha conciencia”.  

Algo sobre la Casa del Teatro

La Casa del Teatro es una entidad fundada en 1938 creada por la soprano ligera Regina Pacini, esposa del presidente Marcelo Torcuato de Alvear y funciona como albergue de artistas jubilados con necesidades económicas y de vivienda. Hoy viven allí más de 30 residentes que dedicaron su vida a la actividad teatral, contribuyendo con su esfuerzo a la formación de la identidad cultural del país.

Para donaciones a la Casa del Teatro comunicarse al 4811 7678 / 4811 2932 o a través de la web https://www.donaronline.org/

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

LA PANDEMIA OCULTA EN UNA DISERTACIÓN

PANDEMIA OCULTA 1200

Noticias Mutuales

LA PANDEMIA OCULTA EN UNA DISERTACIÓN

Exposición de la Dra. Rosa Rodríguez en Conversatorio de Género organizado por el Rotary Club San Andrés de San Martín

La Presidenta de CONAM, Rosa B. Rodríguez, expuso en el Conversatorio: ‘‘Reflexión para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género’’ que organizó el Rotary Club San Andrés de General San Martín, el pasado 23 de agosto.

El conversatorio contó con una amplia participación federal de diversas entidades de las Mesas del Asociativismo Nacional, como así también representantes del Ministerio de la Mujer de Córdoba y de otros Rotary Club. En este sentido, la Presidenta de CONAM felicitó a las autoridades.

Dra. Rosa Rodriguez

Dra. Rosa Rodríguez - presidenta de CONAM

‘‘El Rotary tiene un liderazgo renovador porque se están ocupando de estas circunstancias de género que están afectando mundialmente a las personas. Los felicito por esta brillante iniciativa.

‘‘Otro de los fenómenos que se está dando durante esta pandemia oculta es el suicidio femicida, que es cuando la propia víctima no soporta más la situación violentada en la que se encuentra y tiende al suicidio.’

Asimismo, son alarmantes las drásticas cifras de violencia de género, es la consecuencia de la pandemia oculta porque debido a la pandemia las mujeres estuvieron en sus hogares con sus victimarios mayor tiempo.

‘‘Debemos trabajar juntos. Esto no es algo a encarar aisladamente, es un trabajo de redes para aventar la violencia de género. Por eso, conversatorios como éste, con la presencia de diversas provincias y relatos de primera mano, son tan importantes.

Es fundamental que encaremos desde las Mesas de Asociativismo esta problemática tan importante para nuestra sociedad’’.

Colofón

En el hogar, las mujeres y los niños y niñas que viven con violencia doméstica no tienen escapatoria de sus abusadores durante la cuarentena; por otra parte, hay una tasa más alta de embarazos no deseados y más sufrimiento innecesario, que a veces lleva al suicidio de las víctimas.

Comprender el impacto de la pandemia y las medidas restrictivas que afectan la vida de las mujeres, es esencial para dar una respuesta a esta problemática. Por eso estimamos muy necesario que la Dra. Rosa Rodríguez haya alertado en su disertación de un tema que preocupa tanto a las mujeres argentinas y a las de todo el mundo.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

FEDEMBA: 36 AÑOS Y EL EMPUJE DE SIEMPRE

36 AÑOS 1200

Noticias Mutuales

FEDEMBA: 36 AÑOS Y EL EMPUJE DE SIEMPRE

La Federación de Entidades Mutuales de Buenos Aires -FEDEMBA, fue fundada el 27 de junio de 1985 con el fin de trabajar unidos para actuar en favor de las entidades representadas. Está alineada en la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina -CONAM.

En esta fecha tan especial, el presidente de esta Federación emblemática envía un mensaje a la mutualidad, convocando para una gran tarea mutualista desde esta institución que trazó los caminos que muchas entidades hoy están recorriendo con la altura y la hidalguía que solo dan en el quehacer diario los nobles propósitos de un mutualismo activo y solidario.

Hugo Bozzini - presidente de FEDEMBA

“Desde FEDEMBA nos brindamos en forma constante por un trabajo en conjunto, con la premisa de construir un mutualismo más unificado y fortalecido por el esfuerzo de todos sus componentes.

Y creo que ahí está nuestra fuerza, en unirnos, en ayudar al de al lado, en pensar continuamente como estar junto al asociado en cada momento de su vida. Y por supuesto, puntualmente, cada mutual con servicio de salud cumple un papel muy importante en estos tiempos.

Seguiremos bregando para que el mutualismo se visibilice y ocupe el lugar que merece por sus altos propósitos. Forma parte de la Economía Social y Solidaria y sin embargo suele estar injustamente desmerecido.

El 27 de junio de 1985 se constituyó la Federación de Entidades Mutuales de Buenos Aires. Hoy, pasaron 36 años de aquel hecho que dio inició a la historia de una de las entidades más emblemáticas del mutualismo de Buenos Aires.

En todo este tiempo agradecemos el trabajo de directivos, empleados y de las mutuales adheridas que año tras año contribuyen al fortalecimiento de FEDEMBA. Estamos convencidos de que el factor más necesario en estos tiempos de crisis sanitaria es el de contar con líderes y dirigentes responsables que sigan tendiendo puentes entre todas las organizaciones sociales de la comunidad.

Estamos convencidos de que, si colaboramos en sintonía, todos juntos bajo el mismo propósito de resurgimiento, lograremos una Economía Social y Solidaria sustentable que genere servicios de calidad para reducir la inequidad, la injusticia social y avanzar hacia un desarrollo humano sostenible.

Continuamos trabajando a distancia, ayudando a las mutuales adheridas, atendiendo constantemente consultas e inquietudes y brindando asesoría contable, impositiva y legal a través de profesionales altamente capacitados.

Por estos principios es que convocamos a todas las mutuales a seguir acompañándonos en este camino, basado en el trabajo en conjunto, invitándolos a participar de la Federación, sumando así sus propias convicciones, inquietudes y siendo parte activa del accionar conjunto dentro del mutualismo.

FEDEMBA sigue gestionando para el engrandecimiento de las entidades, visibilidad del sector y acercamiento a toda la sociedad en su conjunto”.

Fuente: FEDEMBA

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CONAM Y UNA FEDERACIÓN CON TRABAJO SOCIAL

CONAM Y UNA ASOCIACION 1200

Noticias Mutuales

CONAM Y UNA FEDERACIÓN CON TRABAJO SOCIAL

Autoridades de la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina –CONAM- se reunieron con la Federación de Fútbol Argentino de Parálisis Cerebral –FFAPC- con el fin de estrechar lazos.

La reunión fue el 14 de abril, bajo la modalidad virtual y del encuentro surgieron diversos tópicos de trabajo en conjunto.

Quiénes participaron

En representación de CONAM estuvieron la Presidenta, Rosa B. Rodríguez; el Tesorero, Guillermo Palacios; y la Integrante de la Comisión de Género y Secretaria de la Federación de Entidades Mutuales de Buenos Aires –FEDEMBA-, Clara Avalos.

Por parte de la FFAPC participaron su presidente, Juan José Staleny; el Manager Deportivo, Osvaldo Hernández; y el Técnico de la Selección Mayor, Guillermo Sánchez.

Juan Staleny - Presidente
Osvaldo Hernandez - Manager Deportivo
Guillermo Sanchez - Técnico Selección

Se expuso el trabajo social de ambas instituciones

Durante la reunión, la Presidenta de CONAM contó en detalle el trabajo social que realizó la Confederación en distintas partes del país durante el tiempo transcurrido en pandemia.

De la misma forma, las autoridades de la FFAPC comentaron sobre el trabajo federal de inclusión que desarrollan con las y los deportistas.

Finalmente, las autoridades de ambas organizaciones se pusieron de acuerdo para desarrollar políticas de acción tendientes a generar Jornadas de capacitación y acciones sociales en conjunto.

Juan José Staleny – presidente de la FFAPC

‘‘Nuestra Federación tomó la fuerte decisión de apostar por la formación continua de nuestra estructura, con un claro mensaje de preservación de la salud y la transmisión de valores claves en la vida como sociedad. Hay personas que tienen parálisis cerebral y no lo saben. Por eso es importante la capacitación’’ remarcó

De qué se trata

La Federación de Fútbol Argentino de Parálisis Cerebral –FFAPC-, es una entidad civil sin fines de lucro creada con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo del fútbol para personas con dicha discapacidad, apuntando siempre a la inclusión social y desarrollo deportivo de nuestro país.

Cabe destacar que su obligación y aspiración como Federación es ocupar espacios que contribuyan al crecimiento de los y las jugadores como personas íntegras, además de ayudarlas a superar obstáculos e impedimentos en materia de inclusión.

Además del trabajo mencionado, desde la Federación también ofrecen diversos talleres, charlas y Jornadas de capacitación virtuales.

Colofón

Después de una cálida reunión se establecieron vínculos de camaradería y ambas instituciones quedaron en contacto para futuros encuentros con el fin de establecer una agenda conjunta de actividades.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

DONACIONES DE CONAM AL HOGAR ‘‘INKILLAY’’

CONAM DONACIONES 1200

Noticias Mutuales

DONACIONES DE CONAM AL HOGAR ‘‘INKILLAY’’

DE CONVIVENCIA INFANTIL

La Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina –CONAM- entregó diversas donaciones al hogar ‘‘Inkillay’’ de convivencia infantil, el pasado 3 de abril, en Ramos Mejía.

Las donaciones fueron entregadas en el hogar por la Presidenta de CONAM, Rosa Rodríguez. Las mismas consistieron en diversos kits de aseo e higiene personal.

El Hogar de convivencia ‘‘Inkillay’’ es una ONG que se dedica al cuidado y asistencia de niñas/os de entre 4 a 15 años que sufrieron algún tipo de vulneración de sus derechos infantiles y necesitan de una casa.

¿CÓMO COLABORAR CON EL HOGAR ‘‘INKILLAY’’?

Podés contactarte a través del mail: hogarinkillay@gmail.com

O visitar su Instagram: https://instagram.com/hogarinkillay

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content