Social y Solidaria

CLUB ATLÉTICO SANTA ROSA: 25 AÑOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD

25 aniversario Santa Rosa 1200

Noticias Mutuales

CLUB ATLÉTICO SANTA ROSA: 25 AÑOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD

En Villa Santa Rosa, Córdoba, la Mutual del Club Atlético celebró con orgullo su 25° aniversario, rodeada de su gente, de historia y de proyectos que siguen sumando valor a la comunidad.

Aniversario

El evento reunió a numerosos asociados, dirigentes y referentes locales, quienes fueron testigos de una celebración cargada de emoción y reconocimiento. El presidente del Consejo Directivo, Martín Elías, tomó la palabra para recorrer estos 25 años de esfuerzo y compromiso, resaltando el impacto que la Mutual ha dejado en el mutualismo cordobés.

Uno de los momentos más especiales llegó con las palabras de Pablo Culasso, pionero en la formación de la Mutual y actual miembro activo de su gestión. Su mensaje, lleno de recuerdos y convicción, recordó el espíritu solidario que dio origen a la institución.

También se sumó a la celebración el presidente de la Federación de Mutualidades de Córdoba, Lic. Alejandro Russo, acompañado por la vicepresidenta, Lic. Nora Landart, quienes felicitaron a la entidad por su trayectoria y su incansable labor en la comunidad.

UNA CELEBRACIÓN CON RECONOCIMIENTOS Y PROYECTOS

El acto tuvo un momento especial de gratitud hacia el personal, los integrantes del Consejo Directivo, prestadores, asesores y a la juventud mutualista. Son ellos quienes, día a día, hacen posible que la Mutual siga creciendo. Como cierre del evento, la Banda Infanto Juvenil de la Municipalidad de Villa Santa Rosa deleitó a los presentes con su música.

Pero la celebración no terminó ahí. Para conmemorar sus 25 años, la Mutual anunció una serie de actividades que se extenderán durante los próximos nueve meses. Entre ellas:

🎉 25 sorteos para los asociados.
🎓 Ciclo de charlas y un acto especial para la cuarta colación de estudiantes del Centro de Aprendizaje Universitario que funciona en la Mutual.
🌳 Plan de forestación, con entrega de árboles a establecimientos educativos.
🎨 Creación de un mural conmemorativo por los 25 años.
📖 Material didáctico titulado “Conociendo la historia de nuestra patria”.
🤝 Entrega de subsidios, material educativo y becas estudiantiles.
🎶 Un gran cierre con un show musical en vivo.

Desde enero hasta septiembre de 2025, cada una de estas iniciativas reafirmará el compromiso de la Mutual con su comunidad, fortaleciendo los lazos de solidaridad y Ayuda Mutua que la han caracterizado desde su nacimiento.

✨ ¡Felicidades, Mutual Club Atlético Santa Rosa, por estos 25 años de trabajo, crecimiento y amor por su gente!

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CONSEJO ASESOR PROVINCIAL CORDOBÉS ESTRENA MINISTRO

CONSEJO PROVINCIAL CORDOBES 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

CONSEJO ASESOR PROVINCIAL CORDOBÉS ESTRENA MINISTRO

Con la presencia de los representantes de las entidades Cooperativas y Mutuales de segundo grado de la provincia, el Consejo Asesor de Cooperativas y Mutuales recibió al ministro Gustavo Brandan.

La reunión fue encabezada por el ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia, Gustavo Brandan, y el secretario de Articulación y Planificación Territorial, Gabriel Frizza. También participó la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia, Claudia Maine.

Nuevo ministro Gustavo Brandan

El Sector comienza el año con fuerza y compromiso

El martes 7 de enero de 2025, representantes de las entidades cooperativas y mutuales de segundo grado de la provincia participaron de la primera reunión del año del Consejo Asesor Provincial de Cooperativas y Mutuales. Este espacio, creado por la Ley Provincial 7.734, es clave para fortalecer la educación, el desarrollo y la sostenibilidad del Sector de la Economía Social y Solidaria.

Un sector unido y comprometido

Por el sector, estuvieron presentes destacadas federaciones como FEMUCOR, FECOFE, ACA, FACE Córdoba, FECESCOR, IFICOTRA y FECARVYC. Cada una aportó su experiencia y compromiso para avanzar en proyectos que impacten positivamente en las comunidades cordobesas.

La visión inspiradora de Nora Landart, vicepresidenta de FEMUCOR

La Lic. Nora Landart, vicepresidenta de FEMUCOR, subrayó el enorme aporte que las mutuales y cooperativas hacen en cada rincón de Córdoba. “Estamos seguros de que los programas propuestos favorecerán el desarrollo de servicios esenciales, mejorando la infraestructura en clubes, proyectos socio-productivos y de salud”, expresó con entusiasmo.

Nora también destacó la creación de la primera mutual escolar en un instituto técnico terciario de la provincia, una iniciativa conjunta con UICE y el Ministerio de Educación. Este proyecto no solo es pedagógico, sino también productivo, mostrando cómo las Cooperativas y Mutuales pueden sembrar Valores y generar impacto desde la educación.

Un espacio para crecer juntos

El Consejo Asesor evaluó y aprobó 195 proyectos durante 2024, demostrando que cuando se trabaja en forma asociativa, los resultados son contundentes. Este año promete aún más oportunidades para que el movimiento cooperativo y mutual siga creciendo, llevando esperanza y progreso a cada comunidad cordobesa.

El Consejo Asesor Provincial es el órgano de control y promoción del Fondo para la Educación y el Desarrollo del Sector Cooperativo creado por la Ley Provincial 7.734, que tiene como fin promover el desarrollo y la educación, brindar apoyo y acompañar el crecimiento y sostenibilidad del Sector de la Economía Social

El temario abordado

Se abordaron en la reunión, cuestiones vinculadas a la problemática de cada Sector del mutualismo y cooperativismo. También se analizaron estrategias para fomento del desarrollo del cooperativismo educacional para el presente año.

Palabras del ministro Gustavo Brandan en su asunción

“Quiero ratificar que vamos a trabajar juntos con cada uno de los integrantes de las cooperativas y mutuales, porque nuestra Córdoba ha sido grande gracias a todo el movimiento cooperativista que durante años formó la economía y la idiosincrasia del interior de nuestra provincia.

Por eso, todos celebramos cuando el gobernador Martín Llaryora tomó la decisión de crear este ministerio cuya esencia es la de defender al movimiento cooperativista y seguir trabajando juntos, porque en el interior del interior, si no está el trabajo conjunto del Estado, de los municipios, del sector privado, muchas cosas no llegarían a concretarse.”

Colofón

Gustavo Brandán, nuevo ministro de Cooperativas y Mutuales, conoce el Sector porque conoce la función pública y sabe cómo las Cooperativas y Mutuales son el impulso y la fortaleza del desarrollo local.

No dudamos que ejercerá el mejor de los liderazgos y creemos en sus buenas intenciones, el Cooperativismo y el Mutualismo se preparan para acompañar su gestión y ponerse a trabajar.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

NUEVA UNIVERSIDAD CON FOCO EN DESARROLLO LOCAL

NUEVA UNIVERSIDAD

Noticias Cooperativas y Mutuales

NUEVA UNIVERSIDAD CON FOCO EN DESARROLLO LOCAL

Se concretará la próxima semana la firma del Acta Constitutiva de la Fundación Educativa Cooperativa Mutual Argentina, impulsora del proyecto de una nueva Universidad

Nueva entidad cuenta con el respaldo de Cooperativas y Mutuales de todo el país, además de otros organismos y entidades. La primera Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) del país tiene como objetivo “innovar el panorama académico del país, implementando un modelo basado en los Valores del Cooperativismo y Mutualismo, con un enfoque inclusivo, participativo y alineado con las necesidades sociales y económicas de las regiones donde tendrá presencia”

En el Noroeste de Córdoba se iniciará la actividad

El proyecto comenzará su desarrollo en la región noroeste de Córdoba, con la misión de responder a las necesidades específicas de esta zona, históricamente relegada en términos de acceso a la educación superior.

Esta primera sede no solo será un espacio académico, sino también un laboratorio de innovación social y productiva, donde se impulsarán emprendimientos y proyectos colaborativos que contribuyan al desarrollo local.

José Fernández, presidente de la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios.

“Voy a presidir la nueva Fundación; iniciamos el proyecto de creación de una nueva universidad para abordar una problemática de la región noroeste de la provincia de Córdoba, buscando fomentar la inserción laboral y el emprendedurismo regional y, a su vez, afianzar el arraigo y la identidad de la población”.

Heraldo Nahúm Mirad, primer rector de la entidad educativa.

“Destaco por otra parte, el concepto de corredor educativo, que permitirá integrar en una región todas las capacidades educativas, como aulas, conectividad, bibliotecas, museos, espacios de talleres, laboratorios, entre otras, que ya forman parte de la infraestructura de las organizaciones que participarán en la iniciativa”.

“La idea es poder articular esas capacidades ya instaladas en un Proyecto Educativo común, alineado con los valores de compromiso con la comunidad y fomento de la educación que forma parte de los Principios Cooperativos y de las Mutuales”.

El proyecto contempla la apertura de otras regionales en distintos lugares del país, en un plan de expansión por etapas. Están bajo análisis, por ejemplo, futuras sedes en La Pampa y Santa Fe”.

Firma del Acta Constitutiva

La firma se llevará a cabo el 23 de octubre en la localidad de Villa Dolores, donde tendrá su sede principal. El acto contará con la presencia de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de Cooperar; y de Alejandro Russo, vicepresidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) y presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).

En una primera etapa, se concentrará en el arco noroeste de Córdoba, que abarca los departamentos San Javier, San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Punilla, Ischilin, Tulumba, Sobremonte, Río Seco y Totoral. Allí habitan unas 500 mil personas, que representan aproximadamente el 12% de los habitantes de la provincia.

Será gestionada por un Consejo de Administración con preeminencia de Cooperativas y Mutuales, asesorado por un Consejo Académico y un Consejo Económico y Social.

También estarán presentes José Fernández, presidente de la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios, quien presidirá la nueva Fundación; y Heraldo Nahum Mirad, que será el primer rector de la flamante entidad educativa.

Educación y desarrollo local

Los principios rectores de la UCMA son ofrecer una formación accesible, inclusiva y comprometida con el desarrollo local, a partir de un nuevo paradigma basado en la cooperación como herramienta esencial para la transformación social.

La propuesta académica está alineada con las necesidades y demandas de la región, complementándose con las propuestas académicas de otras universidades en Córdoba y provincias vecinas.

Estará enfocada en cuatro áreas estratégicas: producción y servicios (agrícolas, turismo, etc.), administración, gestión medioambiental, y cooperativismo y mutualismo. Además, desarrollará otras áreas secundarias como complemento de la propuesta educativa, de vinculación con la comunidad y de investigación.

Gestión creativa en la nueva Universidad

Será gestionada por un Consejo de Administración con preeminencia de cooperativas y mutuales, asesorado por un Consejo Académico y un Consejo Económico y Social.

Funcionará como un sistema en red, con aulas, centros de investigación, laboratorios y campos de prácticas distribuidos en toda la región, implementando un modelo de educación a distancia.

En cuanto a la infraestructura, en una primera etapa se organizará en torno a los recursos edilicios, educativos, de transporte, logística y productivos ya existentes en la región.

Colofón

Agrega el Lic. Nahúm Mirad. quien tendrá la responsabilidad de guiar los primeros pasos de la nueva universidad.

“Es así que Córdoba tendrá una nueva casa de Altos Estudios. Y no será como cualquier otra, sino que tendrá la particularidad de estar destinada específicamente a la formación de profesionales para uno de los motores de la economía cordobesa: las Mutuales y Cooperativas”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

TALLER REGIONAL RÍO IV 64 AÑOS Y GRAN TRAYECTORIA

TALLER REGIONAL RIO IV

Noticias Mutuales

TALLER REGIONAL RÍO IV 64 AÑOS Y GRAN TRAYECTORIA

El día 2 de septiembre/24 la Asociación Mutual del Personal Civil Taller Regional Río Cuarto cumplió su 64° Aniversario y se proyecta con servicios a sus asociados y la comunidad de Rio Cuarto.

Aunque nació como una entidad para los trabajadores del ex Área Material Río Cuarto, desde 2004 -previa modificación de su estatuto- se abrió a la libre asociación de cualquier persona. Sus servicios son múltiples: consultorios médicos; ayuda económica; sede cultural y deportiva con una superficie de 1.500 metros cuadrados y tres salones con capacidad para más de 600 personas, donde se desarrollan actividades sociales, culturales y deportivas.

Además, la mutual ofrece convenios para servicios odontológicos, asesoría legal, escribanía, turismo, farmacias, comercios, seguros, capacitación en informática e idiomas; subsidios y dos panteones en los cementerios de Río Cuarto y en Las Higueras.

Néstor Garis, es presidente de la mutual y delegado de la Unión de Mutuales de Río Cuarto y Zona Sudoeste. Desde la Unión, se vienen manteniendo reuniones con otras organizaciones a fin de llevar adelante propuestas de acción para fortalecer la mutualidad y llevar más bienestar a la comunidad.

Una honrosa trayectoria

La Asociación Mutual del Personal Civil Taller Regional Río Cuarto funcionó muchos años con la totalidad del Personal Civil que trabajaba en el Área de Material Río IV, ex Taller Regional Río Cuarto, del cual deriva el nombre de la entidad, fundada el 02 de Setiembre de 1960.

A partir del año 2004 con la aprobación de la reforma del Estatuto Social que permite la incorporación de cualquier persona física y/o jurídica que desee ingresar como Asociado a la Entidad, ésta pasó a ser una Mutual abierta.

Su actual presidente Néstor Garis es el delegado titular de la “Unión de Mutuales de Rio Cuarto y zona” de FEMUCOR, proyectando su trabajo solidario también al conjunto de mutuales de Río Cuarto cumpliendo un lema de la Mutual: “Se puede ser solidario sin ser Mutualista, pero no se puede ser Mutualista sin ser solidario”.

Esto lo ratifican en sus redes sociales al expresar:

  • “¡Celebramos 64 años de compromiso y solidaridad!

  • “Hoy conmemoramos un hito muy especial: el 64º aniversario de nuestra querida Mutual del Personal Civil. Más de seis décadas acompañando a nuestros socios y sus familias, brindando servicios, apoyo y crecimiento conjunto.”

  • “Cada año que pasa reafirma nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad, trabajando día a día para ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de todos.”

  • “Gracias a todos los que han sido parte de este viaje: socios, empleados, colaboradores y amigos. ¡Sin ustedes, este camino no habría sido posible!”

  • “¡Vamos por muchos años más!💪✨

Colofón

Reciban de FEMUCOR y de Social y Solidaria un saludo fraterno y las felicitaciones por el Aniversario y el trabajo en bien de los asociados y de la comunidad.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CONGRESO DE FACE: EL ORGULLO DE QUE TODO SALGA BIEN

CONGRESO FACE 1200

Noticias Cooperativas

CONGRESO DE FACE: EL ORGULLO DE QUE TODO SALGA BIEN

Un Congreso del Cooperativismo Eléctrico nucleado en FACE efectuado en el Centro de Convenciones de Córdoba los días 5 y 6 de septiembre/24. En su desarrollo se destacaron excelentes panelistas, con temas actuales de mucho interés.

Cdra Mónica Fonti con presidente de FACE

El resultado fue un espacio para la alegría de los encuentros y reencuentros, de aprendizajes nuevos, refrescar lo que ya se sabía y sobre todo receptar de los conferencistas y panelistas los disparadores para la innovación cooperativa.

La exposición comercial con más de 60 stands fue muy beneficiosa por las soluciones creativas que se aportaban ante las dificultades ofreciendo productos y servicios y sobre todo la oportunidad de la reducción de costos.

Más de 1.200 inscriptos avalaron con su presencia el Congreso de FACE que viene pisando fuerte y se posiciona como lo mejor de lo mejor.

Felicitaciones a su Consejo de Administración y a todo su Equipo de Trabajo que sin dudar marcaron la diferencia.

Cdora Mónica Fonti -presidenta de UCELCA

“Soy de Arroyito de la provincia de Córdoba, y actualmente estoy ocupando la presidencia de UCELCA, la Unión de Cooperativas Eléctricas del Centro de la Provincia de Córdoba Limitada. He participado con gran beneplácito en el Congreso realizado por FACE del Cooperativismo Eléctrico y de Servicios.

Inclusive, para venir al mismo tuvimos la facilidad que se realizaba en nuestra misma provincia, ni siquiera teníamos la cuestión de las distancias a recorrer para poder asistir a este tipo de eventos.”

Un Congreso muy bien organizado

“Las temáticas fueron todas de mucho interés. Lo que pasa es que muchas veces se dan temas en distintas salas y uno no puede partirse en dos o tres para asistir a todas. Entonces he asistido a algunas, a otras me fue imposible hacerlo, por ejemplo, en el panel debate de la cuestión de Género, no lo pude hacer porque estaba en la charla de Paulino Rodríguez, que fue muy interesante, lo mismo que la de otro conferencista que estuvo en la mañana.

Pude participar de los paneles de Energía Eléctrica y el de Telecomunicaciones, que se impartieron todo el día jueves, porque el viernes por otras cuestiones laborales no pude asistir. Me encontré con un montón de gente que hacía rato que no veía, porque con el tema de la pandemia, este Congreso había quedado suspendido durante dos años”.

Un lugar para golpear puertas

“Realmente, son muy provechosos todos estos encuentros, estas jornadas, porque, por ejemplo, estuve con gente de otra cooperativa que me decía, “la verdad es que me estoy enterando ahora que había más marcas en cuanto a lo que son los hidroelevadores” y esto confirma que siempre es importante asistir, porque uno aprende cosas nuevas y después es lo que podemos aplicar en nuestras empresas de la Economía Social y Solidaria y eso es muy provechoso.

Se hicieron entregas de recuerdos a los disertantes de las charlas. También, por ejemplo, tenemos que destacar que la Legislatura de Córdoba lo decretó de interés para la provincia de Córdoba a la realización dentro de nuestra ciudad y provincia de este destacado evento.

Eso estuvo de manifiesto en las palabras del ministro -porque nosotros ahora en Córdoba tenemos Ministerio de Cooperativas y Mutuales-; ya hemos levantado el rango en ese sentido, entonces tenemos un lugar donde ir a golpear las puertas para plantear a veces cuestiones que, conversando, dialogando, se pueden generar en los espacios a los que pueden acceder nuestras cooperativas para poder concretar sus proyectos”.

La importancia que tuvo para el Sector este evento

“Fue muy importante porque por lo menos deben haber concurrido alrededor de 1.200 personas que reunió a representantes de todas las provincias donde FACE tiene su representación. De las 24 provincias que tiene el país, a lo mejor estaban 22 o 23, pero, gente de todo el país estuvo presente, entonces eso hace a la relevancia de este tipo de eventos que esperamos que FACE lo siga proponiendo para poder concretarlos.

La Capacitación del día viernes ofrecida a los gerentes estuvo muy interesante, pero yo no puedo opinar sobre ello porque no participé. Conocí a la persona que la impartió en un Congreso que realizó en FACE que ha sido el último en que yo había participado, en la ciudad de Rosario”.

Autoridades que asistieron

“Asistió el ministro Gill de Cooperativas y Mutuales, el ministro de la provincia, después había legisladores de la provincia de Córdoba que están afectados al área de Economía Social y Solidaria, había gente de las Cooperativas de Buenos Aires, autoridades en ese sentido, después, había gente del Consejo de Ciencias Económicas de la provincia de Mendoza, del terruño desde donde es el presidente actual de FACE, el señor José Álvarez, también había gente del Ministerio de Entre Ríos, presentes en esta reunión.

Estas autoridades son importantes a la hora de que se escuchen nuestras voces de reclamo, porque nosotros los cooperativistas somos de llorar mucho, porque como dice el refrán “el que no llora no mama” y a veces se nos hace más complicado ir hasta Buenos Aires y es mejor entonces, juntarnos en un solo espacio para poder debatir respecto a los problemas que tenemos”.

Sobre la Exposición Técnica

“Una cantidad importante de expositores de los distintos servicios o bienes que ofrecen a las cooperativas, por ejemplo, material para telecomunicaciones, material de electricidad, en vehículos, en grúas, servicios de computación, servicios de cobranza fue muy conveniente por la variedad que mostraban.

En este combo estaba todo el rango de oferta que también es importante a la hora de poder captar a las cooperativas más pequeñas, porque a veces las cooperativas que pueden tener una mayor participación están más en contacto con este tipo de proveedores que otras que suelen ser más pequeñas y que están en el interior del interior. Entonces es el lugar exacto para poder hacer el primer contacto y después poder volcarlo en la jurisdicción de la que cada uno provenga”.

El Género se hizo notar

“En el panel de Género estaba Melina Cerviño, que actualmente se desempeña como gerente de la Cooperativa de Servicios de Luque, de la provincia de Córdoba, y también participó dentro del mismo panel Eliana Verselli, que es la actual presidenta de la Cooperativa de las Varillas y que es consejera suplente dentro de UCELCA. Participó también María Alejandra Sgariglia que es de la Cooperativa de Bigand y que también se destaca en la Comisión de Género de Cooperar”.

Colofón

Es alentador para los organizadores de este Congreso de FACE, las opiniones de la Cdra, Mónica Fonti, que son muy motivadoras para que se pueda seguir convocando y brindar esta notable posibilidad de Encuentro y Capacitación.

Desde Social y Solidaria felicitamos por la Feliz iniciativa. 

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

VILLA MARÍA Y FEMUCOR PONEN EN EL TAPETE LOS CUIDADOS

VILLA MARIA Y FEMUCOR 1200

Noticias Mutuales

VILLA MARÍA Y FEMUCOR PONEN EN EL TAPETE LOS CUIDADOS

El día lunes 22 de julio/24 tuvo lugar en el Salón Oval del Palacio Municipal de Villa María, un acto de mucha importancia, en que se firmó un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de implementar el Curso de Cuidadores Domiciliarios Cooperativos en la ciudad de Villa María.

El intendente de Villa María, Eduardo Acastello, facilita de este modo la integración de diversas entidades en favor de la educación y las oportunidades de trabajo.

Los firmantes de este convenio:

El presidente de FEMUCOR – Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba-, Lic. Alejandro Russo y el CP Héctor Acosta, secretario de la misma; la titular de la Cooperativa de Trabajo “CuidArteBien”, Lic. Nora Landart, la secretaria de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli y la directora interina del Instituto de Educación Superior del Centro de la República, IESCER, María Eugenia Rigalt Monteoliva, entre otras autoridades.

Curso: “Formación Intensiva de Cuidadores Domiciliarios”

Con una duración de 5 meses, permitirá la capacitación y la preparación de nuevos cuidadores domiciliarios con una impronta cooperativa y gerontológica, con inscripciones sin cargo.

Su realización será financiada por los firmantes de este Convenio. Este curso es parte de un trayecto educativo que se replica con cuatro cursos en Córdoba, uno en Mendoza y cuatro en Santa Cruz; esta iniciativa es auspiciada por CAM con el concurso de la Cooperativa de Trabajo “CuidArteBien”, con el fin de que puedan concretarse acciones educativas, con salidas laborales.

Eduardo Accastello - Intendente de Villa María

“El trabajo articulado nos permite avanzar en acciones que garanticen los derechos humanos con enfoque de género. Conjuntamente con la Federación de Mutuales aportaremos los recursos humanos y técnicos que nos permitan alcanzar los objetivos planteados”

Lic. Alejandro Russo- presidente de FEMUCOR

“Coordinamos acciones fomentando y desarrollando el mutualismo en toda la esfera de su acción. Aportamos saberes y experiencia en gestión y administración y complementamos con capacitación y orientación en la materia”.

“A partir del año 2016 desde la Confederación Argentina de Mutualidades -CAM- decidimos trabajar fuertemente en cuidados de nuestro país, a través del mutualismo y del cooperativismo. De esta manera creamos un equipo de trabajo, guiado por el amor. Así surge de la mano de la Federación de Mutuales -FEMUCOR- la cooperativa CuidarteBien.

El curso que dará inicio, tiene un plus y es la capacitación en cooperativismo, partiendo de la base doctrinaria y normativa, hasta el ensayo de la constitución de una entidad cooperativa rescatando la importancia de esta alianza estratégica entre el Estado Municipal en la persona del Sr. Intendente,  la Confederación Argentina de Mutualidades y la Federación Provincial de Mutualidades por el Sector Mutual, por el cooperativismo con la Cooperativa “CuidarteBien” y un Instituto de Formación Terciaria con residencia en esta importante localidad.

Lic. Nora Landart – vicepresidenta de FEMUCOR

En la presentación la Lic.Nora Landart hizo un detallado recorrido del trabajo realizado desde CAM y FEMUCOR en favor de la Economía del Cuidado y la constitución de la Cooperativa “CuidArteBien”.

“Estas actividades se desarrollan en acuerdo con entidades mutuales, que toman la experiencia de cursos y trayectos anteriores.

Se trata de asociar esfuerzos para desarrollar en forma conjunta una “Formación Intensiva de Cuidadores Domiciliarios Cooperativos”. La misma tiene como objetivo articular con los gobiernos locales, facilitar que las personas que realizan el trabajo de cuidado en condiciones de informalidad y precariedad, accedan a condiciones laborales dignas y mejoren su calidad vida, siendo en su mayoría mujeres excluidas del sistema de Seguridad Social”.

Colofón

En ese mismo momento, Acastello instruyó a su equipo para que toda aquel villamariense que haga este curso, cuente con la cobertura de transporte a cargo de la Municipalidad, y también, se comprometió a evaluar la suscripción de otro convenio con la Cooperativa “CuidArteBien” y la Municipalidad, para la prestación del Servicio de Cuidados, en la localidad de Villa María.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

MUTUAL SOBERANÍA DE RÍO CUARTO ESTRENA MARCA PROPIA

MUTUAL SOBERANIA CON MARCA PROPIA 1200 2

Noticias Mutuales

MUTUAL SOBERANÍA DE RÍO CUARTO ESTRENA MARCA PROPIA

La Asociación Mutual Soberanía, inició su camino de producir alimentos con marca propia, con la puesta en venta de su Dulce de Leche “Alimentos Soberanos”, disponible para todos los asociados mutualistas de Rio Cuarto, la provincia de Córdoba y el país en general.

La importancia que los productos tengan marca

La marca es lo que queda en la idea del que consumió un producto y lo incita a seguir consumiendo productos de la misma marca. Esto resulta importante, ya que la fidelidad de las personas al momento de consumir, en este momento resulta un lujo. Por eso la marca propia de la Mutual Soberanía que es “Alimentos Soberanos” es muy atinada y les será de utilidad.

Certificación “Hecho en Córdoba”

A esto hoy suma la Certificación dada por el Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba que le da la licencia de usar el sello “HECHO EN CORDOBA”, de esta forma esta mutual se suma al Programa que promueve y visibiliza a los productos cordobeses en el mercado, potenciando los canales de comercialización y la capacitación de los productores.

El Programa “Hecho en Córdoba: Promueve y visibiliza a los productos cordobeses en el mercado, potenciando los canales de comercialización y la capacitación de los productores.

Tiene los siguientes objetivos:

1) Fortalecer la imagen de la marca “provincia” en el país y el exterior, a través de un sello de producción local.
2) Generar accesibilidad a todos los espacios de promoción de mercadería para productores cordobeses.
3) Impulsar las ventas por medios tradicionales y e-commerce de productos cordobeses.
5) Identificar los productos y servicios cordobeses.
6) Aumentar el valor del producto cordobés en la mente del consumidor final.
7) Beneficiar a los consumidores con precios más accesibles.

Recordamos que la Mutual Soberanía con sede en la ciudad de Rio Cuarto esta entre las pioneras en producir alimentos con la marca propia, en este caso “Alimentos Soberanos” como una forma de acortar la cadena entre el productor y el asociado consumidor, este es el primer paso y el proyecto tiene en carpeta otros productos.

Desde FEMUCOR felicitamos a nuestra asociada Asociación Mutual Soberanía por este paso tan importante.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CÓRDOBA: ESCUELA DE COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO

ESCUELAS DEL SECTOR

Noticias Cooperativas y Mutuales

CÓRDOBA: ESCUELA DE COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO

La iniciativa surgió de la cartera que dirige el ministro Martín Gill en la provincia de Córdoba  y es el paso previo a la puesta en marcha de la Escuela de Cooperativismo y Mutualismo de la Provincia.

En el acto estuvieron presentes los intendentes de toda la región y presidentes de cooperativas de gran parte del norte de Córdoba, además de la legisladora provincial Luciana Presas.

Fue recibido por el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alberto Nanini, que agradeció la visita y las capacitaciones que se pusieron a disposición.

El ministro cuestionó con dureza al gobierno nacional y explicó que esta iniciativa servirá para organizar y prestar servicios a la comunidad provincial.

El sábado pasado, la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda. fue sede del lanzamiento de un ciclo de capacitaciones destinadas a los mandos medios de las Instituciones de la Economía Social y Solidaria.

El acto fue presidido por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill, que destacó la importancia de trabajar en la formación de los trabajadores de este tipo de entidades, que prestan los Servicios Públicos fundamentales en buena parte del interior de la provincia.

Gill escuela de cooperativismo

Un Convenio con la Universidad Tecnológica Nacional

El ministro anunció que es el paso previo al lanzamiento de la “Escuela de Cooperativismo y Mutualismo” que se pondrá en marcha antes de finalizar el mes de junio. Todo esto es posible gracias a un convenio firmado con la Universidad Tecnológica Nacional, que aporta los técnicos y capacitadores que llevarán a cabo este ciclo, que tendrá una extensión de ocho encuentros.

Puso en valor la importancia de las entidades que prestan servicios en el interior cordobés, muchas veces en sectores que hubiesen quedado aislados si dependieran sólo del mercado.

Es un momento bisagra en la provincia

También sostuvo que es una forma de generar una mayor eficacia en las Cooperativas, en el marco de lo que definió como “un momento bisagra” debido a las definiciones a nivel nacional, con quita de subsidios y aumentos de tarifas.

Gill consideró que esta iniciativa es una “decisión estratégica” en un momento en el que hace falta una organización de la comunidad frente a una  embestida de liberalismo e individualismo.

El ministro consideró que el país se encuentra frente a un cambio de época y paradigma y no está de acuerdo en que “el Estado sea una organización criminal”. Contrariamente explicó que es una herramienta que organiza y presta servicios públicos esenciales a la comunidad.

Colofón

“Defendemos la obra pública, la salud pública y la educación pública”.

El ministro de Mutuales y Cooperativas Cordobés aseguró que:
“Al intentar un ordenamiento macroeconómico, el gobierno nacional trasladó los déficits a las provincias y los municipios “que tenían equilibrio”.

“Eso sucede cuando se deja de financiar la caja de jubilaciones, el transporte, de subsidiar los servicios públicos en el interior, cuando se quita el Fondo de Incentivo Docente”

Fuente: FEMUCOR y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CÓRDOBA MUEVE LA INTEGRACIÓN MUTUAL Y COOPERATIVA

CORDOBA INTEGRACION DE ENTIDADES

Noticias Cooperativas y Mutuales

CÓRDOBA MUEVE LA INTEGRACIÓN MUTUAL Y COOPERATIVA

Luego del primer encuentro de diciembre/23 en Villa María y del segundo, que tuvo lugar en Oncativo en enero/24, llegó el tercero en las sierras, donde ya se avanzó en la firma de acuerdos entre entidades cordobesas para potenciarse en lo que cada una ofrece a su comunidad

Entidades de la Economía Social y Solidaria de rubros tan diversos como la salud, el ambientalismo, el crédito, la construcción, el consumo, el seguro y la comunicación, entre otros, mantuvieron ayer su tercer encuentro en los últimos 60 días, bajo la premisa de que “la unión hace la fuerza, y más en los tiempos que corren, que nos indican que tenemos que estar más cerca de nuestros asociados y con más servicios y más accesibles”.

Integración de entidades

Los participantes

De Villa María participaron Lucía Coenda, por la Mutual Yrigoyen; José Sánchez, de la Cooperativa Pionera Nativa, y Roberto Zayas y Sergio Vaudagnotto, de Cooperativa Comunicar y Asociación Mutual Solidaria “El Diario”.

Acompañaron los dirigentes de la Federación de Provincial de Mutualidades de Córdoba Héctor Acosta y Nora Landart -FEMUCOR- quienes hicieron entrega a los representantes de AMSE el acta 243 de su Honorable Junta Ejecutiva del 27 de diciembre último, por la cual se inscribió a la entidad como afiliada a la Federación, con el certificado correspondiente y una conceptuosa carta con la firma del presidente, Alejandro Russo.

Los convocantes

La convocatoria de parte de mutuales como Hipólito Irigoyen, Soberanía y Mutual Oncativo, fue acompañada por FEMUCOR el grupo tuvo su primer encuentro en la ciudad de Villa María en la sede de la Cooperativa “Comunicar” editora del Diario el 20 de diciembre, donde se fijó algunos objetivos y se dio el nombre de “Avanzar juntas”.

Con esa premisa llegaron a una segunda jornada de trabajo, que se celebró el 22 de enero en Oncativo. Y ayer, en el Eco Parque de la Coopi de Carlos Paz, ubicado en San Antonio de Arredondo, el bosque y el río fueron testigos de la firma de los primeros acuerdos entre organizaciones.

Próxima reunión: General Deheza

Luego de las firmas de acuerdo entre varias organizaciones presentes, como los que firmó la Sociedad Italiana de Villa María representada por el presidente Ignacio Serra con los anfitriones y también con la Mutual Oncativo representada por el Dr. Miguel Ángel Segura. El conjunto decidió que el próximo encuentro, el correspondiente a marzo, se realizará en General Deheza, donde la organización estará a cargo de la Mutual de Cuidados Domiciliarios Cuidarte Bien, de esa localidad, junto a la Mutual Soberanía, de Río Cuarto, representados ayer por Miriam Baudino y Paco Ramos, respectivamente.

El motivador cierre de la jornada

La jornada de trabajo, que se extendió entre las 11 y las 17 horas sirvió para el análisis conjunto de la realidad de cada una de las cooperativas, mutuales y asociaciones presentes, lo que significó un nuevo y valioso intercambio de experiencias.

Las palabras como “sinergia”, “integración”, “crecer juntas”, permiten comprender que esta herramienta de Grupos de Trabajo se puede generar en distintos puntos de la provincia. Para el próximo encuentro se invitarán a otras entidades.

También hubo un emocionado agradecimiento a los dueños de casa, representados por el presidente de la Mutual Floreal Gorini, Rodolfo Frizza, y su par de la Coopi, Adolfo Mena.

Fuente: El Diario de Villa María y FEMUCOR

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

INCERTIDUMBRE EN LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

INCERTIDUMBRE EN LAS COOPERATIVAS 1220

Noticias Cooperativas

INCERTIDUMBRE EN LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

Desde la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba -FECESCOR-, vemos con preocupación el impacto que tendrán en las empresas de capital social que prestan Servicios Públicos las medidas de sinceramiento de precios y el necesario acomodamiento de los valores relativos de la economía.

 

Luis Castillo

Desde FECESCOR, planteamos la necesidad de que el Estado continúe promoviendo el modelo de la Economía Social y Solidaria. También tenemos incertidumbre sobre los alcances de la decisión anunciada por el Ejecutivo nacional al plantear un esquema de privatización de las empresas públicas en general, y acerca de cuál será el rol que se le asigne a las cooperativas que brindan estos servicios que, si bien son organizaciones jurídicamente privadas que ofrecen prestaciones esenciales, tienen un carácter diferente por no perseguir fines de lucro.

Cabe destacar que, desde hace más de un siglo, estas instituciones han sido artífices del desarrollo del interior más profundo de nuestra Argentina en cuanto a infraestructura eléctrica, agua potable, conectividad, TV, salud, servicios sociales, etcétera. Este virtuoso sistema, gestionado por los propios vecinos, ha permitido el progreso de casi el 70% del territorio nacional.

Sin embargo, no hay ninguna certeza de cuál será la consideración que se tendrá con este modelo de éxito comprobado en términos sociales, no necesariamente medible en parámetros económicos”.

 

La realidad de Córdoba

“Profundizando aún más en estos conceptos, la provincia de Córdoba sería muy diferente si no existieran los cientos de Cooperativas de Servicios Públicos, por la sencilla razón de que las inversiones no se realizan con criterios de mercado, sino con sentido social, pero con financiamiento genuino, para mejorar la calidad de vida de la comunidad en general.

Así ha transcurrido la historia hasta el presente, a pesar de tantos vaivenes políticos y las distintas recetas sobre la economía argentina. Y, aun así, siempre aceptamos los desafíos y nos adaptamos para sobrevivir. Con sacrificio y compromiso, logramos que las 204 cooperativas cordobesas hoy estén en pie, prestando sus servicios en el marco de una comunidad organizada y socializando las necesidades de los vecinos con eficacia y eficiencia.

Este modelo ha sido posible gracias al fomento por parte del Estado en sus distintos niveles, y es lo que deseamos que se mantenga. No para recibir subsidios, sino para que se nos proporcionen las herramientas necesarias para el logro de nuestros objetivos en términos de políticas públicas, programas de acceso a créditos, etcétera.

Por ejemplo, después de insistir en que el Gobierno provincial debía tener una mirada distinta hacia el Sector Cooperativo, como un aliado estratégico para el desarrollo y el crecimiento del interior, logramos que se eleve a Ministerio la Subsecretaría que regulaba las Cooperativas y Mutuales. Acompañamos con mucha expectativa esta decisión del gobernador Martín Llaryora, que depositó la responsabilidad en una persona con dilatada carrera en la función pública, como es el ministro Martin Gil.

Junto con FACE Córdoba, estamos esperanzados en que pronto comenzaremos a trabajar en la Agenda que impulse las acciones necesarias para corregir falencias que preocupan al Sector”.

 

Medidas de impacto

“Los cambios que se avecinan en materia tarifaria impactarán muy fuerte en gran parte de la sociedad. Esto nos exige trabajar rápidamente en una planificación que elimine las asimetrías entre las distribuidoras eléctricas y la empresa provincial.

Hoy la política nacional se encamina a una liberación de la economía, por lo que debemos prever cómo se sostendrá la gran mayoría de las cooperativas. sobre todo, porque estas entidades tienen un número pequeño de usuarios y una gran dispersión de su mercado, lo que hace que el costo de la prestación del servicio nunca pueda ser igual que al de las grandes ciudades concentradas.

Es por ello que, hoy más que nunca, es necesaria la implementación del fondo compensador tantas veces discutido, que permita eliminar esas asimetrías a través de una tarifa única provincial. De esta manera, se evitará tener usuarios de distintas categorías según vivan en las grandes ciudades o en el interior.

Por otro lado, es imprescindible que se adopte un marco regulador a efectos de lograr que los municipios que hicieron uso de la titularidad de los servicios de agua y saneamiento en el marco de la descentralización por parte de la provincia, tengan la obligación de fijar tarifas con criterios absolutamente técnicos, que garanticen la sustentabilidad de estas prestaciones básicas y esenciales”.

 

Planificación y modernización

“Estamos convencidos de que debemos comenzar un camino de planificación y modernización, ya que los nuevos paradigmas políticos y el avance tecnológico indefectiblemente nos obligan a tener otra perspectiva en la organización del trabajo, el que deberá basarse en las premisas del futuro y en la eficiencia de nuestra tarea (telemedición, redes inteligentes, etcétera).

Estas perspectivas involucran a la relación con los trabajadores y sus organizaciones sindicales, de manera tal de adoptar los cambios que contemplen esos avances tecnológicos y plasmarlos en convenios colectivos modernos y eficaces, que mejoren la eficiencia en la prestación de los servicios.

Tenemos que confluir a modelos corporativos con políticas tendientes a la integración del Sector, que nos permitan generar volumen en el manejo de los recursos y concentrar la gran mayoría de las decisiones en acciones empresarias – ejecutivas más ágiles, con una mirada regional e integrada a las federaciones, que serán las encargadas de dar fortaleza sobre la unión sectorial, pero sin que quede una sola entidad fuera de ese esquema.

Se abren nuevos caminos que, más allá de los temores y las adversidades, los debemos encarar con la decisión de transformarlos en una oportunidad de cambio. Tenemos que darnos cuenta que el poder de nuestras empresas radica en la unidad, pero cualquier acción que carezca de una organización está destinada al fracaso y sólo será un amontonamiento de intereses e ideas.

Tenemos mucha más fortaleza de la que nosotros mismos advertimos, por eso hemos sorteado todo tipo de dificultades a lo largo de más de 80 años.

Si aceptamos el desafío, nos podemos transformar en empresas importantes en cada una de nuestras comunidades, agregando valor a las economías regionales y prestando más servicios como salud, viviendas, residencias para adultos mayores, fabricación de insumos, entre otros.

 

Colofón

Tenemos mucho, pero si le agregamos inteligencia, estrategia, coraje y capacitación, acompañados por el nuevo ministerio, planificando con nuestras federaciones (FECESCOR y FACE Córdoba) y armonizando acciones con la banca mutual, cooperativa y provincial; lograremos el éxito que nos merecemos los dirigentes y nuestros asociados.

La libertad no puede ser realizada más que en sociedad y en la más estrecha igualdad y solidaridad de cada uno con todos”.

Fuente: COLSECOR y elaboración propia

 

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content