Social y Solidaria

EL LIC. FONTENLA DISERTA SOBRE DESARROLLO LOCAL

FONTENLA DISERTA DESARROLLO LOCAL 1200

Noticias Cooperativas

EL LIC. FONTENLA DISERTA SOBRE DESARROLLO LOCAL

En el marco de la conmemoración por los 90 años de la Cooperativa de Servicios Públicos de Pigüé, al sur de la provincia de Buenos Aires, se dictó una charla debate sobre el impacto de las organizaciones asociativas en el Desarrollo Local.

En el salón de usos múltiples, ubicado en los altos de calle Humberto 468, la Cooperativa Eléctrica de Pigüé se realizó esta actividad en el marco de su 90° Aniversario. También con este marco consejeros y empleados de la Cooperativa plantaron árboles  en el Parque Pigué.

Lic. Eduardo Fontenla con directivos en Pigué

“La Cooperativa y el desarrollo local”

La disertación estuvo a cargo del Lic. Eduardo Fontenla, especialista en cooperativismo, quien previo a la jornada, anticipó algunos de los aspectos que se abordarán ante el auditorio.

En este sentido, anunció que el tema central es “el impacto positivo de una cooperativa, en este caso, una entidad de noventa años, vinculada al desarrollo local, es decir la contribución que hacen las cooperativas en sus comunidades.

El sustento al valor de las organizaciones de la Economía Social y Solidaria, es a partir de su desempeño, naturaleza y fines.

¿Por qué son importantes como modelo?

“Porque los excedentes quedan en la comunidad, la Mano de obra que se emplea es local, y porque los proyectos son definidos por esa misma comunidad. Es decir, no viene un actor externo a proponer servicios, sino que son los mismos socios que se organizan para definirlos.

En la Argentina de hoy, esto representa una estrategia diferente; no es sólo un proceso económico, sino también social y político. Las cooperativas revalorizan los territorios, los recursos locales y el trabajo asociativo.

Para alcanzar estos fines, este desarrollo endógeno se necesita un liderazgo activo y un trabajo en equipo. El impacto es económico, social, institucional y ambiental. En definitiva, creo que la salida siempre es asociativa y no individual”.

¿Cómo puede influir la cooperación en el desarrollo sostenible de las economías locales y regionales?

“Aunque las cooperativas no son las únicas empresas contributivas y comprometidas con el desarrollo sostenible, por su lógica organizacional y su matriz distributiva, influyen y tienen mucho con ver con la sostenibilidad en el desarrollo. Asimismo, es importante destacar el vínculo que generan – anclaje con las Economías Locales y Regionales-, que las convierten en palanca del “desarrollo local/regional”.

Lic. Eduardo Fontenla en Pigué
Plantando árboles consejeros y colaboradores

La población de Pigüé está muy ligada a su cooperativa

Por eso el encuentro fue abierto y no solo para miembros y personal de las distintas cooperativas de la región, sino también para la comunidad.

La Cooperativa de Pigüé, cuyos orígenes están emparentadas con inmigrantes franceses, presta servicios múltiples en su entorno, en una región geográfica altamente productiva, con cercanía a Bahía Blanca, donde el asociativismo adquirió una profunda raigambre.

Colofón

Con un auditorio muy participativo, es mucho lo que el Lic. Fontenla es capaz de lograr, como por ejemplo “definir metodologías de trabajo y priorizar trabajos conjuntos para el uso equitativo de recursos. El desarrollo será sostenible si se logra que el bienestar se mantiene con Equidad a lo largo del tiempo”.

Fuente: Con Opinión y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

“Día Internacional de las Cooperativas” sábado 1° de julio 2023

DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 1200

Noticias Cooperativas

“Día Internacional de las Cooperativas” sábado 1° de julio 2023.

COOPERATIVAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo sostenible, diálogo y construcción de base asociativa: una iniciativa cooperativa

El “Día Internacional de las Cooperativas” que se celebra a nivel mundial desde el año 1923 y el “29° Día Internacional de las Cooperativas” reconocido por las Naciones Unidas, que se conmemoran el 1er. sábado de julio, representan este año, una ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia del desarrollo sostenible tal como lo propone Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

La convocatoria de la ACI es oportuna e inteligente a la par que imprescindible para un mundo en crisis y necesitado de modelos de desarrollo sostenible alterativos e innovadores (con otro diseño u otra matriz) y no solo alternativos (como solución complementaria o alterna al sistema actual).

Es decir, modelos de desarrollo con otra lógica, con otra matriz organizacional, de administración, de control, de gestión, de distribución y de capitalización ampliada, centradas en el trabajo y en la producción desde la visión de las cooperativas.

Dar vida, sentido, y planificar el desarrollo sostenible es lo urgente y exige un diálogo para una mejor construcción con todos los actores, con amplitud y alcance interdisciplinario, multidimensional, multicultural, intersectorial y sin exclusiones. Porque es necesario pensar unidos y juntos como punto de partida para construir, hacer juntos y llegar a la meta. Con una construcción de base asociativa –cooperativa para oponer a la eficiencia de mercado que premia a los fuertes y eficientes y tiende a eliminar a los que por cualquier razón o escala son más débiles en el mismo.

Por ello, la idea que proponemos en el “Día Internacional de las Cooperativas” es para todos y para todas con la propuesta de “no dejar a nadie afuera”.

Lic. Eduardo Fontenla

Sumar la nueva cultura del desarrollo sostenible

En esta conmemoración del “Día Internacional de las Cooperativas” es especialmente oportuno y corresponde destacar la inteligencia organizacional basada en los Valores, Principios e Identidad que rigen el accionar y las formas de gestión de las cooperativas con capitalización ampliada y trabajo digno, formal y registrado.

Para sumar, y como valor agregado a la plataforma cooperativa, se debe buscar enlazar y conectar con los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como forma de potenciar el desarrollo sostenible e imprimirle velocidad en su implementación. (Anexo I)

Resolución ESS 2023 de Naciones Unidas

A su vez valorar y sumar la primera resolución sobre Economía Social y Solidaria (ESS) para el desarrollo sostenible aprobada el martes 18 de abril de 2023 por la 66a Reunión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, (A/77/L.60),  que en el mismo sentido propone el buen entendimiento y  la búsqueda de la Economía Social y Solidaria (ESS) al servicio del  desarrollo sostenible y apoyo a un tejido empresarial asociativo y plural.

Dicha Resolución amplifica el pensamiento e incluye una definición de la ESS como “empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso de los excedentes o los beneficios”. Reconoce a las cooperativas como parte de la ESS -junto con las asociaciones, mutuales, fundaciones, empresas sociales, grupos de autoayuda y “otras entidades que operan según sus Valores y Principios”.

Camino cooperativo – asociativo

-Revitalizar sistémicamente el pensamiento cooperativo de misión de unidad interinstitucional e intersectorial nos animan a continuar la construcción y acumulación de capital social, entendido como la confianza y el conjunto de valores y principios compartidos por todos miembros que permiten cooperar entre sí en la búsqueda del desarrollo sostenible.

-Recordar que el desarrollo sostenible no se puede comprar y es una construcción conjunta en unidad en complementación con los Estados. Como se dijo, es necesario pensar juntos para hacer juntos el desarrollo sostenible como co-construcción política arquitectónica.

Hay una oportunidad para la acción coordinada entre el sector de la ESS y los Estados. La ruta es poner el eje en el principio 6° de “cooperación entre cooperativas” unión y cooperación con todos los sectores, alineado con el ODS con 17 “alianzas estratégicas” en las esferas pública-privada de la agenda 2030 que se pretende a escala mundial, atendiendo las particularidades por país y las realidades regionales y/o locales.

-Renovar el compromiso compartido.

Este gran proyecto requiere coordinadamente acelerar el paso de las intenciones a las acciones con activa y protagónica participación.

Conclusiones

Para avanzar con credibilidad en la construcción y fortalecimiento de los espacios solidarios y equilibrados para el desarrollo sostenible de base cooperativa-asociativa en sus dimensiones interdependientes: económica, social y ambiental, para el reequilibrio de los territorios es un compromiso compartido que en el 101 ° Día Internacional de las Cooperativas y en el 29° día internacional de las cooperativas reconocido por la Naciones Unidas que, con confianza en el futuro, se revitaliza.

Anexo I:

Anexo 1
Share on facebook
Compartir nota en Facebook

UNA CONEXIÓN VIRTUOSA Y EL “DERECHO AL FUTURO”

UNA CONEXION VIRTUOSA 1200

Noticias Cooperativas

UNA CONEXIÓN VIRTUOSA Y EL “DERECHO AL FUTURO”

Una conexión virtuosa
¿Cómo las mutuales y las cooperativas pueden contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU?

“La Asamblea General de las Naciones Unidas nos propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye una serie de 17 objetivos que deben orientar las políticas de desarrollo durante quince años, desde su aprobación en septiembre de 2015.

Con las energías que nos genera un nuevo año nos proponemos reflexionar sobre las contribuciones que podemos y debemos hacer desde las cooperativas y mutuales para el cumplimiento de esos objetivos y metas.

El desarrollo sostenible, la mutualidad y la cooperación son compatibles, afines y se potencian porque las organizaciones cooperativas y mutuales se basan en los principios y los valores que a su vez articulan y se comprometen con sus comunidades.

Las Cooperativas y las Mutuales han adquirido una gran relevancia en el ámbito empresarial, convirtiéndose en entidades socio-económicas de importancia, que actúan en favor de un dinámico desarrollo local y regional inclusivo que genere mayores ingresos y tienda a una equitativa distribución del ingreso.

Los cambios y los desafíos producidos de forma acelerada exigen elegir, al interior de cada entidad, la opción de desarrollo correcta. Nos obligan a pensar participativamente una renovación y reformulación de las estrategias y de los procesos de gestión.

Pero también requieren una urgente vuelta a la esencia, a los valores y a los principios como tablero de dirección. Es decir, un repaso integral de las lecciones de identidad e historia del Sector de la Economía Social y Solidaria.

El faro y el tablero de la diferenciación está en la definición, los Valores y los Principios cooperativos y mutuales. Para encarar las necesidades y situaciones nuevas tenemos un mapa doctrinario vivo, solvente y validado por las respuestas concretas que históricamente dio a distintas necesidades de las personas en diferentes lugares del mundo”.

Agenda 2030 - ONU - ODS

El Desarrollo Sostenible como una oportunidad

“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la ONU son, a la vez, un desafío y una oportunidad para mostrar el diferencial. Se trata de conectar el mapa doctrinario de la Economía Social y Solidaria y la propuesta de desafíos globales dada en esa Agenda 2030, acelerando la implementación conjunta.

Este respaldo mutuo nos permitirá proyectar mejor el futuro y optimizar la orientación doctrinaria de la Economía Social y Solidaria con un plan estratégico que contribuya a poner en práctica esa plataforma de metas propuestas por la ONU.

El corazón de la agenda 2030 son los siguiente ODS: 1) fin de la pobreza; 2) hambre cero; 3) salud y bienestar; 4) educación y calidad; 5) igualdad de género; 6) agua limpia y saneamiento; 7) energía asequible y no contaminante; 8) trabajo decente y crecimiento económico; 9) industria, innovación e infraestructura; 10) reducción de las desigualdades; 11) ciudades y comunidades sostenibles; 12) producción y consumo responsables; 13) acción del clima; 14) vida submarina; 15) vida de ecosistemas terrestres; 16) Paz, justicia e instituciones sólidas; y 17) alianzas para lograr los objetivos.

Estamos ante un mundo heterogéneo, que se está reorganizando pos pandemia para responder a la necesidades y expectativas de las mayorías. Por eso, buscar nexos y construir complementariedades entre los Principios de la Economía Social y Solidaria y los ODS es un camino valorativo, transformador y pragmático en favor del desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades.

Todos los ODS son fundamentales, tienen una metas e indicadores específicos. Pero deben tomarse de modo sistémico, ya que se potencian y se refuerzan mutuamente; al igual que se apoyan y alinean la definición, los Valores y los Principios de la Economía Social y Solidaria. Es decir, los ODS son indivisibles y requieren una necesaria interacción e interdependencia para cumplir sus finalidades y generar impacto

Estamos en un cambio de paradigma y es indispensable no funcionar mirando la propia baldosa, ya que “el todo es superior a las partes”, ni tampoco vivir sin raíces.

También los Principios de la Economía Social y Solidaria son indivisibles y las entidades deben ajustarse a todos y cada uno de ellos, ya que se interrelacionan y son claves para mejorar la vida, los bienes y los servicios de sus asociados y sus comunidades.

Pero queremos alertar sobre un desvío demasiado usual: el desconocimiento y las confusiones que genera el denominado “cooperativismo o mutualismo a la carta”, es decir, el que transitan aquellas organizaciones que sólo eligen y aplican algunos principios, convenientes y funcionales a sus objetivos, y rechazan o dejan de lado otros que les molestan. Es erróneo seleccionar o privilegiar de forma independiente alguno (s) respecto de los demás, porque se desnaturalizan, se pierde impacto positivo, consistencia organizacional y se generan contradicciones.

La matriz organizacional de la Economía Social y Solidaria y las esferas de acción de los ODS son sistémicas y constituyen pilares sólidos que ofrecen nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible con equidad territorial a “escala humana”. También son retos que nos animan a pensar en construcciones comunes, colectivas, distintas y de planes sostenibles en favor de las personas y de sus comunidades a través de la cooperación libre, voluntaria, inclusiva e inteligente”.

Cooperar entre sí

“Desde la “autonomía e independencia” que plantea el cuarto principio cooperativo, el tercero del mutualismo de “neutralidad institucional” y sin banderías partidarias, pero desde una clara visión política, debemos pensar en el valioso trabajo de cooperación con los Estados y en una planificación estratégica concertada a nivel  local, regional y nacional con verdadera participación democrática, en un todo de acuerdo con el punto 17 de los ODS, que recomienda “alianzas para lograr los objetivos”.

Altas aspiraciones

“Es imprescindible unir, movilizar y no desparramar recursos, potencialidades y esfuerzos.

Esta idea de interacción y construcción debe contar principalmente con la decisión, compromiso y mayor auto exigencia del estamento dirigencial. Una función de liderazgo de calidad centrado en Valores que interprete el mundo presente “aquí y ahora” e imagine posibles mundos futuros, donde se requieren propuestas innovadoras abiertas ante los desafíos del desarrollo sostenible.

Necesitamos fortalecer vínculos para adelante, con herramientas de planificación adecuadas y una acción proactiva de conducción, de gerenciamiento, de gestión y de control de los proyectos, que supere el corto plazo. El desarrollo sostenible necesita sueños y visión de largo plazo,

Debemos evitar el funcionamiento de propuestas por canales paralelos y los comportamientos isleños en la Economía Social y Solidaria, ya que el “sálvese quien pueda no es salida”.

La Agenda 2030 es una propuesta política global sobre el sentido del desarrollo y debe ser pensada como una contribución para que las organizaciones de la Economía Social y Solidaria puedan continuar brindando los mejores servicios posibles a sus asociados, razón de ser de su impacto en las comunidades. Esta amalgama permitirá diferenciar el accionar y la presencia en el mercado de los productos y servicios que brindan las cooperativas y las mutuales”.

Comentarios Finales

“Los problemas globales demandan hoy respuestas asociativas. La decisión política–institucional de enlazar, replantear y aglutinar las ideas entre ODS y la Economía Social y Solidaria es un accionar inteligente. Es una forma concreta de enriquecer una plataforma de desarrollo que el mundo necesita para lograr un “mejor vivir”.

Sensibilizar sobre este tema y construir puentes de diálogo democrático y participativo es el primer paso que nos proponemos. Hoy ya existen experiencias concretas sobre consensos de cooperativas y estados municipales para trabajar la implementación de los ODS.

Porque hoy tenemos la gran responsabilidad de buscar el desarrollo de sociedades más sostenibles, solidarias, accesibles y avanzar con el compromiso “de no dejar a nadie atrás”, como señaló el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD)

 Tenemos la convicción de que la realidad está para ser transformada, asentada en las enseñanzas del Papa Francisco quien plantea que otro mundo es posible y que “el Derecho al Futuro es también un derecho humano”

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

NO ESQUIVAR LA URNA; VOTAR MÁS Y ACLAMAR MENOS

ESQUIVAR LA URNA 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

NO ESQUIVAR LA URNA; VOTAR MÁS Y ACLAMAR MENOS

El ejercicio de votar y no aclamar

“A partir de las bases doctrinarias de las organizaciones de la Economía Social y Solidaria y desde la observación de actuales usos y costumbres, deseo introducir una reflexión sobre la necesidad de revisar la práctica del voto por aclamación para la toma de decisiones en las asambleas de asociados de las cooperativas y las mutuales.

El segundo Principio Cooperativo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) de control democrático por sus miembros expresa que:

“Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, que participan activamente en el establecimiento de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres que sirven como representantes elegidos son responsables ante los miembros. En las cooperativas primarias, los miembros tienen los mismos derechos de voto (un miembro, un voto) y las cooperativas en otros niveles también se organizan de manera democrática.”

Complementariamente orientan, guían y aportan al camino democrático los Principios de la ACI del año 1995, el tercero denominado: “Participación económica de los miembros” y el cuarto: “Autonomía e independencia”.

A su vez se podría interpretar que el sistema democrático en su profundo significado se expresa y concreta en la mutualidad: la igualdad se revela en el uso de los servicios sociales; en la participación con un voto de los asociados activos, en la presencia y en la responsabilidad de todos en asambleas soberanas.

En base a estos lineamientos y directrices doctrinales las leyes de mutuales N.° 20.321 y de cooperativas N.° 20.337 incluyen y confirman la validez de la democracia entre sus características esenciales de identidad y organización.

Por ello, la democracia igualitaria en la pluralidad, es un auténtico pilar en la organización, gestión, control y desarrollo de las entidades de la Economía Social y Solidaria que, debe ser visto en forma sistémica junto con los demás Principios y Valores”.

Un mecanismo electoral a re considerar

“De la participación como invitado en diversas asambleas, he notado con cierta preocupación, que la práctica democrática en las entidades cooperativas y mutuales que, en el tratamiento y puesta a consideración del punto del Orden del Día sobre la elección de consejeros y síndicos en las cooperativas y de los órganos directivos y de fiscalización en las mutuales, se recurre a un mecanismo electoral denominado “voto por aclamación” o “voto cantado”.

Ello implica concretamente poner a consideración una moción, debidamente apoyada, de votar la lista de candidatos sugeridos por el actual Consejo de Administración que incluye la sindicatura. Mecanismo que es legal, de acuerdo con las normas establecidas y la decisión asamblearia tomada, pero llama la atención que se vota a mano alzada y se consigue siempre la decisión por unanimidad.

Este resultado por unanimidad se hace constar en Acta de Asamblea, aunque no todas las manos estuviesen en alto, es decir, no se pregunta ni tampoco se cuentan las abstenciones.

Es decir, se pone a consideración sin discusión una moción, debidamente apoyada, de votar inmediatamente la lista de candidatos sugeridos por el actual Consejo de Administración. Moción que suelen hacer los asociados que más hablan y se consideran más simpáticos.

En algunos casos, los menos, observé que la moción ni siquiera surgió desde los asambleístas, sino de la misma presidencia de la asamblea.

Por ello, considero que la implementación abusiva del “voto por aclamación” o “cantado” automatizado exprés está debilitando la legitimidad de la dirigencia; limitando la expresión y quitando interés al asociado a participar, tanto para integrar los consejos de administración o directivos, sindicaturas o fiscalización, como la asistencia misma de las asambleas”.

Votar o no votar no es lo mismo

“Se genera una distancia por falta de participación activa que naturalmente aleja a los asociados de sus responsabilidades con la organización de la que son partes y dueños, dejando una pregunta o sabor a “para qué vine”, ya que se entiende que hay acuerdos de unos pocos.

Votar o no votar, no es lo mismo; no tiene similar intensidad organizacional, aunque haya una sola lista oficializada según lo previsto en los Estatutos. El “voto por aclamación” y la digitación previa, deja calladas muchas voces de asociados y suele dejar paso libre a cierta dirigencia endogámica y cerrada interesada en la continuidad o auto-perpetuación en sus cargos, frenando posibles recambios en los consejos de administración o directivos, sindicaturas u órganos de fiscalización.

Estar tantos años seguidos los mismos dirigentes en sus cargos le hace mal a una genuina democracia. El “voto por aclamación” no es compatible con el espíritu de los Valores y Principios cooperativos y mutuales.   Se trata de ser, no de hacer como si fueran democráticas”.

Mayor compromiso con la democracia

“Es importante volver a valorizar el evento electoral en las asambleas ya que no es un acto únicamente simbólico.

Dado que el voto nominal, secreto, depositado en una urna cultiva la esperanza; la convivencia pluralista; disminuye tensiones; conecta al asociado y une el tejido social de las mutuales y cooperativas.

El voto nominal, secreto y seguro es parte de la democracia. Aumenta la participación consciente y le otorga a los consejeros y síndicos electos más legitimidad, vitalidad y poder otorgado por la base de los asociados presentes en las asambleas.

Destaco la importancia de la privacidad y el carácter de sufragio secreto para que no tenga repercusiones negativas en los asociados que emiten el voto.

Por el contrario, el “voto por aclamación” algunas veces justificado y propuesto por simplicidad, practicidad, disponibilidad del tiempo asambleario u otras, las menos, por manejo intencionado y centralizado del poder, que produce debilitamientos de las energías organizacionales, escepticismos, apatías e indiferencias.

A su vez es una metodología electoral que aleja a los dirigentes electos en las entidades de la Economía Social y Solidaria de los asociados”.

No esquivar la urna

“Siguiendo los principios doctrinales cooperativos y mutuales que mencionamos al inicio de esta nota, se debe construir una democracia en favor de la participación y del empoderamiento asociativo, poniendo énfasis en la metodología de designar las comisiones de escrutinios, sacar las urnas y llamar a todos y cada uno de los asociados, activos en el caso de las mutuales, acreditados en la asamblea a emitir su voto secreto.

Creo que la asamblea es el espacio de mayor importancia y representatividad institucional para debatir y consensuar ideas, que se fortalece con una democracia plena en las elecciones de sus dirigentes.

Para finalizar la sugerencia es: “no esquivar la urna, votar más y aclamar menos”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

COLOMBIA Y ARGENTINA EN EL DÍA DEL MUTUALISMO

COLOMBIA Y ARGENTINA

Noticias Mutuales

COLOMBIA Y ARGENTINA EN EL DÍA DEL MUTUALISMO

Colombia y Argentina, dos países de América Latina con festejos asociativos inspiradores ya que comparten el hecho de haber instituido los primeros días de octubre el “Día del Mutualismo”. Sábado 2 de octubre de 2021 en Argentina; martes 5 de 2021 en Colombia  

La organización mutual es un camino que corresponde seguir en la pos pandemia Covid-19, con miras a la construcción y reconstrucción asociativa de nuestras vidas cotidianas en los componentes económicos, sociales, ambientales y políticos. El mutualismo tiene un largo recorrido en América Latina; ha sido la forma de organización social y económica que ha dado respuesta a muchas de las necesidades sociales, especialmente de los trabajadores y sus familias en tiempos de crisis.

Antecedentes en Argentina

Queremos referirnos y conmemorar el “Día Nacional del Mutualismo”, que tiene como objetivo movilizar, re-unir y pensar con el otro, la idea y propuesta mutual en el marco de la Economía Social y Solidaria.

Se celebra el primer sábado de octubre de cada año y fue declarado por Decreto nacional número 22.946 del 25 de septiembre de 1945. Esta Señala una fuerte convicción de fortalecer la conceptualización y promover los principios fundamentales como organizaciones con contenido social y nacional.

Aunque puede resultar reiterativo, es oportuno compartir, sociabilizar, profundizar y aumentar la conciencia sobre la conceptualización de las mutuales que en el caso argentino lo define la Ley número 20.321 en su artículo 2º como:

“… las constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica”.

Principios argentinos institucionalizados

Esta definición gira en torno; tiene como brújula y es inseparable de los principios institucionalizados en el IV Congreso Nacional de Mutualismo Argentino de 1979, que debemos aumentar en su conocimiento, equilibrio y comprensión sistémica. De ellos depende toda gestión mutual, continúan siendo válidos, actuales y son los siguientes: 1. adhesión voluntaria; 2. Organización democrática; 3. Neutralidad institucional (política, religiosa, ideológica, racial y gremial); 4. contribución acorde con los servicios a recibir; 5. Capitalización social de los excedentes; 6. Educación y capacitación social y mutual y 7. Integración para el desarrollo.

Siete principios de orientación que lejos de ser del pasado, recobran actualidad y se presentan como una hoja de ruta inclusiva para acceder a servicios y productos que individualmente no podemos acceder. A su vez estas prescripciones diferencian a las mutuales de otros tipos empresarios o económicos.

Que nadie se sienta abandonado

Iluminan estas ideas las palabras del Papa Francisco cuando expresó: “Una sociedad es tanto más humana cuanto más sabe cuidar a sus miembros frágiles y que más sufren, y sabe hacerlo con eficiencia animada por el amor fraterno. Caminemos hacia esta meta, procurando que nadie se quede solo, que nadie se sienta abandonado”. (Pontifex_ex, septiembre 17, 2021).

El mutualismo en Argentina es una propuesta política, doctrinaria y organizacional que se expresa en el accionar concreto y actual de 3.039 mutuales que reúne a 10.129.547 asociados de las distintas tres categorías establecidas en la Ley 20.321 artículo 8° y en los diferentes contextos. (Cooperativas y Mutuales: un motor para la economía social. www.economíasolidaria.com.ar, CGCyM, 19 de enero de 2021).

Lic. Eduardo Fontenla
Hans Cediel

Antecedentes en Colombia

En el caso de Colombia, el mutualismo tiene sus primeras manifestaciones a mediados del siglo XIX con las organizaciones de los artesanos durante el periodo Presidencial de José María Melo. Estas primeras expresiones de solidaridad fueron el germen de las alternativas de Ayuda Mutua entre los trabajadores, a favor de mejores condiciones de vida.

En el siglo XX, el mutualismo tuvo impactos significativos en muchos de los sectores productivos y de servicios, que son un referente en las formas alternativas de organización.

Normativa en la mutualidad colombiana

La normativa de este sector tuvo sus primeros desarrollos durante los Gobiernos liberales en la década de los 30, especialmente en el Gobierno de López Pumarejo denominado la segunda república liberal. Sin embargo, fue con el Decreto 1480 del 1989 bajo el Departamento Nacional de Cooperativas y la Ley 454 del 1998, resultado de la nueva Constitución del 91, que el mutualismo obtuvo mayor reconocimiento y desarrolló todo su potencial.

La crisis económica que ha golpeado a la población colombiana en las últimas décadas del siglo XXI ha hecho que se vuelva la mirada hacia las formas asociativas, que a través de la historia han logrado proponer salidas y dejar enseñanzas frente a las crisis económicas.

La renovación de las formas solidarias de hacer economía, ponen en la escena la importancia y pertinencia del mutualismo en Colombia y la integración con el continente; las propuestas como la creación de la Cámara Colombiana de la Economía Social y Solidaria que surge en junio del 2016, es un buen ejemplo de cómo la mutualidad en Colombia responde ante las crisis con propuestas concretas frente a los desafíos de los tiempos actuales. El pasado 25 de agosto del presente año, el Gobierno de Colombia, sancionó la Ley 2150, por la cual se conmemora y se declara el 5 de octubre como el día nacional de la mutualidad.

Este es un merecido reconocimiento a los trabajadores, hombres y mujeres, que lograron constituir formas de organización frente a la adversidad económica que hoy nos inspira.

Esta presencia demuestra que a los pueblos y ciudades con organización y gestión de mutuales y cooperativas les va mejor y presentan mayores opciones de accesibilidad sin discriminaciones y energías comunitarias solidarias.

Conexión virtuosa y contribución de las mutuales al cumplimiento de los ODS

En esta conmemoración queremos señalar y realzar que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, fertilizan los Valores, los Principios y la Acción Mutual. A su vez el mutualismo en los ámbitos nacional e internacional es un actor clave en la difusión de sus principios, asignación presupuestaria, implementación y seguimiento.

Esta conexión virtuosa que potencian las cinco “P” del desarrollo sostenible basadas en:  a) Personas; b) Progreso; c) Planeta; d) Paz y d) Partenariado (cuando dos o más actores de naturaleza diversa se ponen de acuerdo para llevar a cabo un plan). Estas esas cinco “P” fortalecen el plan estratégico de futuro y dan cuenta del trabajo a largo plazo de las mutuales.

Un comportamiento fundamental para la implementación de la Agenda 2030 es la unión intersectorial, multiactor y multinivel de la Economía Social y Solidaria, tal como lo promueve el ODS número 17 “alianzas para lograr los objetivos”, dado que los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones sólidas y con la cooperación público-privada y de la sociedad civil.

En este escenario de la conmemoración un objetivo, no menor, es darles visibilidad a los proyectos y a los datos de desarrollo vinculados a los ODS, ya implementados desde las entidades mutuales y cooperativas.

La Economía Social y Solidaria sobre los ODS tiene mucho que pensar, decir y proponer.

Revalorizar la dimensión política de la Economía Social y Solidaria

Sin duda, es necesario ampliar las soluciones desde la Economía Social y Solidaria, por este motivo, teniendo en cuenta que esta conmemoración del mutualismo coindice con los períodos electorales, es oportuno volver a valorar, comunicar, e insistir ante cada uno de los partidos políticos y de los candidatos las propuestas consensuadas por las organizaciones y Confederaciones de Mutualidades, en conjunto con todas las entidades de tercer grado de la Economía Social y Solidaria de nuestro continente.

Estamos en camino hacia un “nosotros”, cada vez más grande para lograr una América Latina sostenible, para todxs lxs integrantes de las mutuales y especialmente a los asociados de Colombia y Argentina, dónde el “Día del Mutualismo” renueva los esfuerzos del Sector por un mundo mejor.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ENTRE RÍOS CON UNA LEY QUE GENERA PARIDAD

FONTENLA SEGUNDA 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

ENTRE RÍOS CON UNA LEY QUE OTORGA PARIDAD

Con la Ley N.º 10.844 promulgada en noviembre de 2020 en Entre Ríos se otorga a las mujeres un derecho que les corresponde, ni más ni menos. Se suma a otras iniciativas de este tipo, pero amplía la mirada y es superadora al generar espacios con equidad y democráticos.

Segunda parte

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) plantea que la participación se está convirtiendo en uno de los activos más valiosos del sector cooperativo, pero la participación hay que planificarla, gestionarla, activarla y sostenerla. (ACI: Proyecto de una década cooperativa. Suiza. Año 2012).

Porque el modelo de participación tradicional ha caducado y está anticuado, entonces se busca favorecer el equilibrio social e innovación asegurando poder institucional equivalente entre mujeres y varones.

Membresía abierta y compartida

Sumando a este análisis político, técnico y atendiendo las barreras sociales y estructurales de inequidad, queremos destacar que existe un instrumento que es la membresía abierta y compartida que busca mejorar la igualdad, amparar y ampliar la calidad de participación como también activar nuevos liderazgos.

Pone en el centro a las personas y en generar la participación activa, renovada e igualitaria de cada uno de los asociados y asociadas, para empoderar y disminuir el margen de error.

El programa de membresía abierta y compartida busca mejorar instituir la Equidad de Género, disminuir la disparidad numérica y contribuir a solucionar las debilidades de participación institucional de la mujer y del varón cuando uno sólo de ellos es asociado.

En otras palabras, es una herramienta innovadora que propone generar más espacios, mejorar el posicionamiento y las condiciones de participación con igualdad de género ampliando derechos y deberes institucionales. Es una perspectiva de género que posibilita mayor debate y por consiguiente asociadas y asociados informados para salir de los roles clásicos o estereotipos que asigna la sociedad.

A su vez abre la posibilidad que el vínculo asociativo de los matrimonios-parejas adquieran la condición de condóminos (establecida en la Ley de Cooperativas n° 20.337, artículo 30), dejando constancia, en acuerdo mutuo de la pareja, quién ejercerá la representación.

La idea-propuesta es que la pareja en conjunto pueda ser asociada y que sea la misma pareja la que determina quién ejercerá la representación. Esa persona puede ser cualquiera de los miembros de la misma, con titularidad flexible e intercambiable. La propia cooperativa debe regular la manifestación del cambio de titularidad.

Eduardo Fontenla

Algo de gatopardismo

En algunos casos, en las cuestiones de género, hay algo de gatopardismo. Es decir, cuando con tácticas de distracción, gastronomía y actividades de comunicación-capacitación aisladas sin planificación, orientadas a mujeres vinculadas con cooperativas y mutuales o esposas e hijas de asociados, se apunta a crear la impresión de una renovación radical o al menos profunda de determinadas estructuras, sociales, culturales, institucionales, cuando lo que en realidad se está ejecutando es una vasta y vistosa operación cosmética.

Una llamativa transformación de las apariencias de cosas que deja intactas sus esencias, daña las organizaciones y sobre-protege acciones y discursos del no cambio.

Considerando que no es sólo una cuestión de derechos institucionales, sino de eficacia, eficiencia, calidad organizacional e idoneidad. Convencidos que tanto la mujer como el varón son capaces a la par de conducir una organización y son necesarias tanto una como el otro, por las características complementarias de ambos géneros.

La disparidad es un fenómeno innegable que afecta el éxito, pero en la solución hace falta que las mujeres acepten el desafío, la construcción y quieran ser protagonistas. Paralelamente en favor de la igualdad de género se debe evitar el uso predominante del masculino, que transmite y reproduce un valor superior y universal subordinando a la mujer.

La herramienta de participación activa de la membresía compartida en la aplicación de la ley es un eje transversal pensado desde los Valores, Principios y criterio de identidad que da sentido a las entidades.

Esto se refrenda con la definición de Cooperativa adoptada por la ACI en septiembre de 1995: “Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, etnia, clase social, posición política o religiosa”

Cooperación a través de Internet

A raíz de la revolución digital y de la pandemia que aceleró los procesos de modernización y uso de herramientas tecnológicas en varios ámbitos, debemos pensar que hay un contexto a partir del cual se pueden generar dispositivos y plataformas digitales que faciliten espacios de decisión, control y participación con acciones de igualdad de género que impacten positivamente en mutuales y cooperativas, especialmente para las nuevas generaciones.

Conexión que promueve una cuota mayor de voz, poder, oportunidades y agilidad del modelo de gestión sin presencialidad. Como lo dijimos lamentablemente el Covid-19 aceleró los aprendizajes virtuales que debemos tener en cuenta en esta nueva realidad.

En el aumento de posibilidades debemos tener en cuenta el acceso a la tecnología, flujo de conexión, dispositivos, brechas digitales y los costos para acceder a la infraestructura tecnológica necesaria.

Suma de políticas - la Agenda 2030

Creemos que esta Ley es una oportunidad para pensar y efecto palanca en favor del fortalecimiento, mejora institucional y sostenibilidad, favorable al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas los cuales son compatibles y están alineados con los objetivos de la Economía Social y Solidaria.

Especialmente nos referimos al ODS n° 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas y al ODS n° 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Otro factor relevante en la aplicación de la Ley entrerriana será la contribución a la diferenciación de las cooperativas y mutuales de otros modelos organizacionales y lógicas de gestión.

Aquí recordamos la expresión “…Todas las cooperativas del mundo necesitan mostrar en qué se diferencian de otras formas de empresa y proyectar una identidad clara y distinta…” (Bruce Thordarson – Director General de la Alianza Cooperativa Internacional -ACI– 1995).

Compatible con la agenda 2030 creemos que el aporte de las mujeres traerá para las mutuales y para las cooperativas nuevas ideas, nuevas demandas, que son enfocadas y miradas de otra manera.

Legislatura Entre Ríos

Conclusión abierta

Como toda posibilidad de cambio cultural y organizacional ya hay algunas opiniones que buscan no transformar nada y garantizar la tradición. Como notas periodísticas que rebajan el debate, siembran problemas y dudas por la sanción de Ley 10.844.

Nosotros esperamos con esta legislación, con la propuesta de membresía compartida y con otras metodologías con identidad que se sumen a la reglamentación e implementación lograr igualdad en las cooperativas y mutuales de Entre Ríos con Políticas Públicas de Estado que trasciendan gestiones de gobierno. Paridad de género con un enfoque en derechos que elimine las brechas y haga más densa y fuerte la institucionalidad y por ende el desarrollo sostenible. ¡Ya es Ley!

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ENTRE RÍOS CON UNA LEY QUE OTORGA PARIDAD

LEY ENTRE RIOS 1200

Noticias Cooperativas y Mutuales

ENTRE RÍOS CON UNA LEY QUE OTORGA PARIDAD

Entre Ríos busca cerrar la brecha de género en las cooperativas y mutuales estableciendo por Ley “una democracia más justa y plural” ya que “si no hay igualdad no hay género” con palabras de la vice gobernadora.

El día viernes 13 de noviembre de 2020 quedará en la vida institucional de Entre Ríos como “histórica”. Ese día lo recordaremos como el “Día de la Paridad de Género”. Porque en esa fecha la Legislatura Provincial sancionó “Ley de Paridad Integral de Género”, N.° 10.844 (anexo 1), una norma ambiciosa que alcanza a todos los órdenes institucionales de la provincia.

La ley es pionera, novedosa y señala un cambio de rumbo. Para el aspecto político, en las elecciones de 2023, los partidos estrenarán la obligación de presentar binomios mixtos de aspirantes a la gobernación y a la vice gobernación. Igual criterio del 50%-50% regirá para las listas parlamentarias, en las fórmulas provincial y municipales, el Poder Judicial y las agrupaciones partidarias.

El cierre de la histórica sesión estuvo a cargo de la vicegobernadora María Laura Stratta, quien aseguró que, a partir de ahora, “la democracia es más justa y plural” en Entre Ríos y que, “si no hay igualdad, no hay género”. “No estamos legislando para este presente, sino para las generaciones que vienen. Estamos animándonos a transformar y mirarnos de otro modo y a construir de otra manera”, expresó. 

Como se deben adaptar los Consejos de las entidades

Dado que la norma opera en todos los ámbitos institucionales de la Provincia, nosotros queremos referirnos como las cooperativas y las mutuales deben adaptar los Consejos de Administración y Sindicaturas de las cooperativas y los Órganos Directivos y de Fiscalización de las mutuales de Entre Ríos a la Ley que busca cerrar y/o achicar la brecha de género, ley n° 10.884, artículo 5° II 6. No separando la ley de las instituciones.

Dicha ley en su artículo n° 21 establece lineamientos sectoriales para la sociedad civil y pone en cabeza del Instituto Provincial de Cooperativismo y Mutualidades de la Provincia de Entre Ríos (IPCyMER) la incorporación de manera progresiva del principio de paridad de género en la conformación de los órganos de administración y de fiscalización ya que la disparidad es enorme y se encuentran altamente masculinizados.

En las mutuales y en las cooperativas no hay cargos reservados a los varones ni cargos reservados a mujeres, en tal sentido, el espíritu de la ley es aumentar el acceso de las mujeres a espacios de representación institucional.

Eduardo Fontenla
Eduardo Fontenla en estrado

Antecedentes de la presencia de género en la representación institucional

Reforzando esta idea un informe alentador es el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dice que el 74% de las empresas que aplican perspectiva de género obtienen mejores beneficios. (El Cronista, suplemento MCS, “Tenemos la obligación de aplicar perspectiva de género”, 16-11-19, página 7).

Los informes de la OIT también muestran cómo en América Latina las empresas con al menos 30% de mujeres en directorios vieron mejorar significativamente su performance y son más rentables, productivas, creativas, innovadoras y capaces de atraer y retener talento. (Sanhueza Valencia Francisca, “La equidad de género es inversión”, Diario Perfil, 07-03-21, página 52).

A su vez Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL subrayó “… Cuando una mujer avanza y se transforma, avanzamos todas, porque cuando avanzan las mujeres, progresa nuestra sociedad…” (Reunión de ministras de la mujer, 27-02-21).

Exigencia y progresión de aplicación establecida en la ley 10.844 que sólo puede ser exceptuada por razones objetivas y solicitud expresa, porque la participación de la mujer en el sector de la Economía Social y Solidaria es mínima cuando no nula.

La sanción de la ley cumple con un mandato constitucional establecido en la Convención Constituyente del 3 de octubre del año 2008, cuyo artículo n°17 dice: “Se garantiza la igualdad real de oportunidades y de trato para mujeres y varones en el pleno y efectivo ejercicio de los derechos que fueren reconocidos en el ordenamiento jurídico. Una política de Estado prevendrá en forma continua todo tipo de violencia y dispondrá acciones positivas para corregir cualquier desigualdad de género.

Adopta el principio de Equidad de Género en todos los órdenes, eliminando de sus políticas públicas cualquier exclusión, segregación o discriminación que se le oponga. Asegura a la mujer la igualdad real de oportunidades para el acceso a los diferentes estamentos y organismos del Estado provincial, municipal y comunal. Establece y sostiene la equidad de género en la representación política y partidaria y en la conformación de candidaturas con probabilidad de resultar electas.

Promueve el acceso efectivo de la mujer a todos los niveles de participación, representación, decisión y conducción de las organizaciones de la sociedad civil. Reconoce el valor social del trabajo en el ámbito del hogar”.

Datos abiertos y accesibles

A partir de la base que para generar las condiciones de cambio de la realidad es necesario conocerla, necesitamos nuevos datos, indicadores, estadísticas actualizadas integrales, tasas asociativas de mujeres y datos desagregados que ayuden a la toma de la mejor decisión posible siendo el balance social uno de los instrumentos de análisis.

Porque la Economía Social y Solidaria no es un bloque homogéneo y no se pueden resolver los problemas cuando no se los conoce o sin datos. A su vez hay organizaciones impermeables a brindar información.

Proceso de transición a la igualdad de género

Para las mutuales y las cooperativas se abre y comienza un interesante marco de estudio, diálogo, construcción y adaptación institucional paulatina de igualdad institucional en la diversidad, de acuerdo con las diferencias internas y respeto a los criterios de conducción, control y gestión de las distintas entidades de la Economía Social y Solidaria.

Será una agenda de transformación ardua que demandará muchos acuerdos. La coordinación de este recorrido está a cargo del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades en Entre Ríos – IPCyMER en la que se tiene que fijar reglas y reglamentar la implementación, proceso que no tiene plazos fijados o establecidos por ley.

También, este espacio de transición y construcción puede ser un efecto palanca para el relanzamiento, reconexión y puesta en funcionamiento del Consejo Provincial de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Entre Ríos, para el diálogo imprescindible entre el Estado y el Sector de la Economía Social y Solidaria en la reglamentación de la Ley para des construir la cultura del privilegio de género.

Para la mejor reglamentación es necesario iniciar y mantener un diálogo desde el IPCyMER con quienes tienen distintas visiones, forma de lograr muchos más consensos de los que imaginamos.

Con qué se relaciona la inequidad de género

Dado que es un sector estructuralmente muy heterogéneo que no admite miradas simplificadoras debemos pensar si la inequidad de género está relacionada, por ejemplo, con la dimensión empresarial, con las distintas tipologías de mutuales y cooperativas y/o con aspectos culturales como el paradigma establecido en las agropecuarias de que el “campo es cosa de varones”.

La igualdad entre mujeres y varones es difícil de alcanzar, por lo tanto, debemos analizar si es conveniente reglamentar, en algún tipo de cooperativa y/o mutuales, la implementación con normas que repitan o copien los cupos de género que registra el padrón de asociados. También atender el caso de las cooperativas de trabajo y de aquellas entidades constituidas e integradas sólo por mujeres.

En este marco debemos tener en cuenta y destacar el valioso trabajo de muchas organizaciones en favor de la igualdad de género con la formación de grupos o comités de apoyo de mujeres que permitieron ensanchar la participación y el empoderamiento como programas de formación mutual y cooperativa en igualdad de género.

Como es un tema que tiene que ver con el poder, dónde está el poder y dónde están los recursos, observamos que muchas actividades no habilitan el acceso al ejercicio del poder instalado, concentrado y cristalizado en los órganos de administración y de control. Hay índices de gerontocracia que no condicen con la alternancia y/o renovación dirigencial.

Es decir, en algunas instituciones se observan contradicciones entre lo que se dice y lo que realmente se hace.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook