
Noticias Cooperativas
UN PASO MÁS HACIA UN CAMPO MÁS LIMPIO Y SUSTENTABLE
Con el propósito de seguir cuidando el ambiente y promoviendo prácticas responsables en el sector agropecuario, la Cooperativa Guillermo Lehmann, en conjunto con la Organización “Campo Limpio”, inauguró un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios en la localidad de Pilar, sobre la Ruta 10.
Este nuevo espacio permitirá que los productores puedan gestionar de manera segura y eficiente los residuos plásticos, contribuyendo así a una agricultura más sustentable y en armonía con el entorno.

Un compromiso con la comunidad y el ambiente
Durante el acto inaugural, autoridades provinciales y representantes del Sector destacaron la importancia de esta iniciativa, que representa un modelo de gestión ambiental ejemplar. El CAT no solo cumple con la normativa vigente, sino que también refuerza el compromiso de La Lehmann con el desarrollo responsable y el cuidado del planeta.
El Centro cuenta con un galpón de 200 m², diseñado para almacenar y gestionar correctamente los envases plásticos de acuerdo con la Ley 27279. Además, dispone de oficinas y áreas de servicio para el personal, con todas las medidas de seguridad necesarias, como duchas de emergencia y extintores.
¿Cómo funciona?
Los productores podrán acercarse de lunes a viernes de 7:30 a 16:00 hs. y los sábados de 8:00 a 12:00 hs. para entregar sus envases vacíos. Un operario los recibirá, clasificará según su estado (limpios o sucios) y los almacenará de acuerdo con la normativa. Para mayor tranquilidad, se emitirá un certificado digital que garantiza su correcta disposición.

La voz de quienes lo hicieron posible:
Gonzalo Turri, Director Ejecutivo de la Lehmann, expresó su satisfacción por este nuevo paso:
“Es muy importante para la Cooperativa que haya coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Nuestro compromiso no es solo económico o comercial, sino también ambiental. Este Centro es una muestra de que podemos agregar valor de manera responsable, para que nuestras comunidades puedan crecer y desarrollarse en un entorno más sano”.
Juan Manuel Medina, de “Campo Limpio” destacó el trabajo en equipo:
“Para nosotros es un orgullo trabajar con la Cooperativa Lehmann. Llevamos más de 90 Centros en todo el país y sabemos que el éxito de cada uno depende del compromiso de quienes lo impulsan. La Lehmann demostró, desde el primer momento, que esta iniciativa es parte de su visión y su manera de hacer las cosas”.
Gisela Scaglia, la Vicegobernador de la Provincia
“Al productor agropecuario se lo golpea mucho por las cuestiones ambientales, y creo que esta es una gran muestra para decirle a todos que el campo está preocupado por su tierra. Y por eso quiero felicitarlos por hacer esto posible y que pongan todo el prestigio de la Cooperativa Guillermo Lehmann para esta actividad. Detrás de esta acción hay una entidad confiable, donde el productor puede sentirse respaldado”.

Participaron del Acto Inaugural
El presidente de la Cooperativa Lehmann Emmanuel Pietrobón, integrantes del Consejo de Administración y el Director Ejecutivo, Cr. Gonzalo Turri, entre otros colaboradores.
Además, estuvo presente Gisela Scaglia, Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe; Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo; Enrique Estévez, Ministro de Ambiente y Cambio Climático; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; la Diputada Provincial, Jimena Senn; Carlos Martínez, presidente comunal de Pilar y Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de “Campo Limpio”, entre otras autoridades.
Un modelo a seguir
Con la puesta en marcha de este CAT, la Cooperativa Lehmann demuestra que la producción agropecuaria y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano. Es un paso más hacia un futuro donde el campo crezca en equilibrio con la naturaleza, protegiendo los recursos para las generaciones que vendrán.