Social y Solidaria

ODEMA Y AMPF: DERECHOS A ADULTOS MAYORES

ODEMA Y AMPF

Noticias Mutuales

ODEMA Y AMPF: DERECHOS A ADULTOS MAYORES

Los servicios que se prestan a los adultos mayores son una construcción de derechos que hay que consolidar. Nuestro país ha aprobado la Convención de los Derechos a las Personas Mayores y de este modo facilita el marco legal para dar derechos a las personas mayores

La Asociación Mutual de Protección Familiar -AMPF-  se origina para brindar servicios al personal de correos y de comunicación. Desde sus inicios en 1994 abrió las puertas a todas las personas mayores retiradas o jubiladas. De este modo los servicios de la entidad llegan a todo el país, atendiendo hasta a los nietos de esas personas y a su grupo familiar.

Lic. María Fernanda Sigliano - Gerenta de Servicios Sociales de AMPF

“Por el año 2000, notamos que los referentes familiares, con ingresos fijos y una cobertura laboral, era personas mayores que tenían a cargo sus hijos y nietos; por eso la Mutual comienza a generar una respuesta en virtud de esta necesidad; acompañamos este proceso sumando el Servicio de Salud, ya que el Estado no lo podía cubrir con sus Servicios Sociales”.

Lic. Fernanda Sigliano
Lic. Fernanda Sigliano

Fuertes grupos de Servicios

“Tenemos Servicios de Ayuda Económica; de Salud y de Servicios Sociales. Las personas demandaron un Servicio de Ahorro para resguardar sus recursos y les brindamos ese espacio de confianza.

El Servicio de Salud es de atención primaria y complementa al Estado, como oftalmología, odontología, y se les facilita algunas intervenciones quirúrgicas como los implantes”.

Los Servicios Sociales

“Son los de mi gerencia; tenemos cuatro grupos de servicios que dan respuesta a lo que tiene que ver con educación, que se complementa con el Servicio de Biblioteca. Se encontró el camino de la especialización ya que ofrecemos la Biblioteca Virtual y lo que es el acompañamiento a través de los Talleres de Lectura muy útiles en la pandemia.

También tenemos dos equipos profesionales que son de Psicología y de Asistencia Social, que forman parte de la atención primaria junto a los médicos de familia, los que, a través de la tecnología en pandemia acompañaron a las personas mayores con el teléfono; el zoom; las llamadas grupales y otros espacios que se habilitaron.

El acompañamiento psicológico tuvo y sigue teniendo un gran requerimiento y también la terapia ocupacional, no solo de modo presencial sino también de manera virtual para que los adultos mayores estén habilitados para la vida diaria.

Hemos generado en Alianza con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde el 2011, cursos de cuidadoras y cuidadores domiciliarios: esto nos permite tener una fuente de información. También se imparten cursos de especialización como Cuidados Paliativos, o sobre el Alzheimer y acompañamos en los procesos de búsqueda de un cuidador o una cuidadora formada de este modo. Esta necesidad está vigente más que nunca después de las situaciones de pandemia.

Participación de AMPF en el seminario de Red Global HelpAge

En Foros Internacionales como la ONU y la OIT, ODEMA ha instalado la palabra “mutualismo” y siguiendo con este compromiso, en octubre/21, mes en el cual se conmemora el “Día Internacional de la Personas Mayores” AMPF, como integrante de la Red Global HelpAge Internacional participó del encuentro “Enseñanzas que nos deja el Covid-19. Aportes de la sociedad civil para fortalecer los derechos de las personas mayores”.

El encuentro virtual tuvo lugar a través de la plataforma de la Universidad ISALUD, en su rol de Secretaría Técnica de la Red Subregional Sur.

Una publicación especializada

Ante la riqueza de estos encuentros se realizó una publicación elaborada en el marco de la Campaña “Adultos Mayores Demandan Acción-ADA/ HelpAge Internacional Red Global”.

Se espera que contribuya a promover las transformaciones indispensables para que envejecer en la región sea un logro de la humanidad; para que nadie quede atrás; para que los derechos humanos de las personas mayores sean respetados y para que la Equidad y la Inclusión Social sean un faro al que cada vez nos acerquemos más.

Colofón

La Organización de Entidades Mutuales de las Américas -ODEMA- así como también la Asociación Mutual de Protección Familiar -AMPF- tienen una larga trayectoria en el Cuidado a Adultos Mayores que se traduce muchas veces en respetar sus derechos y hacerlos explícitos socialmente. En este caso se hace a través de los Servicios que se les prestan.

Esta forma de tratar esta problemática tiene un enorme valor, ya que cumple en gran parte en lo que todo el movimiento solidario tiene como objetivo, que es avanzar hacia un mundo mejor.  Orgullo Mutual.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ODEMA HACE SU PRESENTACIÓN ANTE EL INAES

ODEMA PRESENTACION INAES 1200

Noticias Mutuales

ODEMA HACE SU PRESENTACIÓN ANTE EL INAES

El Dr. Andrés Román flamante presidente de Organización de Entidades Mutuales de las Américas -Odema- junto a otros referentes de esta Organización, le presentó al Dr. Alexandre Roig del INAES, el trabajo que viene desarrollando esta Organización con el mutualismo americano desde el 2004.

Esta fue una oportunidad para interiorizar al nuevo presidente de INAES, acerca de las actividades de Odema, entre otros temas.

La comitiva de la Organización de Entidades Mutuales de América, estuvo constituida por el Dr. Andrés Román – presidente de la misma y por los representantes de Odema Lic. María Fernanda Sigliano – gerenta de Servicios Sociales y Cristian Panelli- gerente de Servicios de Salud. Acompañó Gastón Ricciardi- gerente general de la Asociación Mutual de Protección Familiar -AMPF.

Fueron recibidos por el presidente de INAES, Dr. Alexandre Roig, junto al director de INAES por el sector del mutualismo, el Lic. Alejandro Russo.

Lic. Alejandro Russo - Dr. Alexandre Roig - Dr. Andrés Román

Dr. Andrés Román - Presidente de Odema

Se refirió a los inicios de la organización en 2004, con su reconocimiento legal por la I.G.J. en Argentina y los logros alcanzados durante los siguientes años, que incluyen el Estado Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social -ECOSOC- de Naciones Unidas.

También destacó que el accionar se lleva a cabo, a través de tres ejes principales: representatividad, integración y capacitación, que han posibilitado que Odema actualmente esté conformada por 2.000 entidades mutuales y otras afines de 20 países de América, y más de 24.000.000 de beneficiarios.

Referente del Mutualismo en Foros Internacionales

En su larga trayectoria Odema logró un fuerte posicionamiento en los principales Foros Internacionales de la Economía Social y Solidaria y del ámbito de actuación de las asociaciones civiles, en los cuales es oficialmente reconocida como referente mundial del mutualismo:

-En Naciones Unidas -ONU / ECOSOC;

-Organización de los Estados Americanos -OEA;

-Organización Mundial de la Salud-OMS y la Organización Panamericana de la Salud- OPS;

-Organización Internacional del Trabajo -OIT;

-Asociación Internacional de la Seguridad Social -AISS, en esta última ocupa las vicepresidencias de las Comisiones Técnicas de Mutualidad y Salud.

Programa de Capacitación Internacional

Además, ha desarrollado un programa de capacitación internacional, construido sobre la base de una ética compartida de cambio y transformación social, con el propósito de la formación integral de líderes mutuales y el fortalecimiento de sus entidades.

Se expuso también sobre las diferentes prácticas que se llevan adelante en la región y particularmente en Argentina, y se enfatizó sobre el rol fundamental que cumple el Mutualismo, el efecto multiplicador que se deriva de su accionar benéfico, y como se encuentra preparado para acompañar eficientemente a los Estados en la tarea de instrumentar Políticas Públicas que garanticen el acceso a Servicios Sociales esenciales para todos, especialmente para los grupos más vulnerables de la sociedad.

Dr. Alexandre Roig y el aporte mutual

En tanto, el Dr. Alexandre Roig, presidente del INAES, coincidió con la importancia del trabajo mutual y su beneficioso aporte en el ámbito de la Seguridad Social con el fin de proteger el tejido social de las comunidades, como el Servicio de Salud y el Cuidado y la defensa de los derechos de las personas mayores.

Colofón

La reunión finalizó, con un emotivo reconocimiento a Alfredo Sigliano, quien fuera fundador y presidente de Odema hasta su fallecimiento, y el papel trascendente que tuvo como gran impulsor del mutualismo en América y en el mundo.

No se podía evitar esta referencia en una reunión de este nivel, era imprescindible recordar a un grande, a un pionero como Alfredo Sigliano, con su esfuerzo, su empuje: su visión clara de hasta donde tenían que llegar y como los propios acontecimientos fueron abriendo las puertas, siendo reconocido en todos los foros del mundo.

El camino está marcado para todos los que lo siguen; la pasión y la devoción mutualista hará el resto.

Fuente: Prensa Odema y elaboración propia

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

El DR. ANDRÉS ROMÁN CON VUELO INTERNACIONAL

ANDRES ROMAN VUELO INT 1200

Noticias Mutuales

El DR. ANDRÉS ROMÁN CON VUELO INTERNACIONAL

El Dr. Andrés Román, abogado y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mutual de Protección Familiar fue designado para ejercer la presidencia de la Organización de Entidades Mutuales de las Américas –ODEMA- hasta abril del 2023 y de la Unión Mundial de la Mutualidad -UMM- hasta junio de 2022

Como se consigue ADN mutualista

Andrés Román proviene de una familia en que a los siete años para ver a su abuelo Blas Román tenía que visitarlo en la Mutual del Personal de Comunicaciones, de la que fue su segundo presidente. Era una aventura para él, pero así fue aprendiendo sobre los Valores de la Mutualidad cómo si vinieran desde un vaso comunicante.

Por otra parte, su padre Abel Blas Román –que ya no está entre nosotros- decía que estudió abogacía por vocación y el mutualismo lo asumió por la fuerza de la sangre y por supuesto estuvo en la redacción de los primeros Estatutos de las organizaciones que se iban formando, muchas veces con su hijo Andrés que se formaba en leyes pero que, repitiendo la historia, también estaba pegado a la mutual.

Papá Abel, transmitía ese amor por la Mutual y por el mutualismo mismo. Fue parte necesaria en la gestación de OEMSUR –germen de la actual ODEMA- y la participación de los Román no fue menor en las ideas fundacionales de la Unión Mundial de la Mutualidad.

El Dr. Andrés Román, actual vicepresidente de la Asociación Mutual de Protección Familiar, hoy investido de la más alta autoridad en estas Organizaciones, recuerda con la sonrisa a flor de labios los más gratos momentos de su vida con esta familia que daba ejemplo y que rezumaba mutualismo por todos lados.

Está orgulloso y no es para menos, de su padre y su abuelo que fueron idealistas, capaces, honestos, cordiales, porque todo eso afloraba desde su corazón.

También afloraba esto del corazón de Alfredo Sigliano, que fue como un segundo padre para Andrés y extremadamente generoso al compartir conocimiento, experiencias y por el que guarda una gratitud sin límites.

En su corazón sabe que papá Abel y Alfredo Sigliano, sus ejemplos en la vida, siguen estando, siguen siendo y siguen formando parte.

Antecedentes de ODEMA y de la UMM

Organización de Entidades Mutuales de las Américas -ODEMA

La Organización de Entidades Mutuales de las Américas – ODEMA, inicialmente llamada OEMSUR nace con la idea de ser una Unión de Mutuales para realizar todo tipo de intercambio de servicios; de ningún modo quería competir con otras entidades similares, por el contrario, se deseaba que trabajaran juntas, pero en la Asociación Internacional de la Mutualidad -A.I.M.- no se les creyó. Por lo tanto, se inició un camino por separado.

Unión Mundial de la Mutualidad -UMM

En cuanto a la creación de la Unión Mundial de la Mutualidad-UMM, se comenzó por tejer alianzas con los países africanos y algunos de Europa. Luego con la firme decisión de los dirigentes mutuales de América, África y Europa, acompañados por autoridades gubernamentales y representantes de Organismos Internacionales, se concretó la creación de esta entidad con la que el rol del mutualismo logra un nuevo espacio de poder en el concierto de las naciones del mundo.

La nueva Entidad Mundial desde una asociación internacional con personería jurídica en Suiza, y sede en la ciudad de Ginebra, actualmente representa a las asociaciones mutuales de todos los continentes.

Dr. Andrés Román presidente de ODEMA y de la UMM

“Sabemos lo que significan los beneficios mutuales para la gente, ya que se los acompaña desde que una persona nace hasta que muere y como incide en su calidad de vida. Por eso es que queremos que los servicios de la mutualidad los reciban todas las personas del mundo.

En la Argentina, casi no hay localidades que no tengan una mutual y así podría diseñarse para otras geografías.

Por lo tanto, el ideario que tenemos es que este excelente mutualismo argentino se extienda fuera de las fronteras; con ODEMA este trabajo se viene haciendo a través de los países miembros que conforman esta entrañable institución.

Parecía una utopía, y sin embargo no lo fue para Alfredo Sigliano y no lo será para los que lo sucedemos en este país o en el exterior, ya que tenemos la misión de continuar con esta noble tarea.  

El mayor objetivo de la Unión Mundial de la Mutualidad sigue siendo lograr la visibilidad del sistema mutualista por parte de los gobiernos y de las Organizaciones Internacionales con el valor añadido del Valor de la Solidaridad y la cultura de la autogestión y del propio esfuerzo para alcanzar el bienestar de todos.

Sabemos que en la actualidad muchas de las entidades asociadas a ODEMA, enfrentan diariamente en sus países, un combate a la pobreza y a favor de la inclusión social en igualdad de oportunidades.

Nuestro propósito es alentarlas en su gestión y fortalecer al mutualismo del mundo con la confianza internacional que se ha alcanzado y que está basada en una conducta honesta y transparente; como así también se vigorizarán los vínculos entre continentes para facilitar las estrategias comunes.

Colofón

El flamante presidente de ODEMA y la UMM concluye diciendo:

Se dice de Alfredo Sigliano que “supo rasgar el velo del porvenir, atravesando las rutinas diarias, los paradigmas, los lugares comunes, con ideales de alto vuelo y con nobles propósitos”, por lo tanto, a través de su ejemplo, intentaremos dar sentido a nuestro trayecto por la vida desempeñándonos con la altura, que él esperaría de nosotros.  

Share on facebook
Compartir nota en Facebook
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content