
Noticias Cooperativas
RÍO NEGRO CONSTRUYE SUS ESPERANZAS DE FUTURO
Durante el 2024, Río Negro demostró que soñar en grande y trabajar con dedicación es el camino para construir un buen futuro. Además, las Cooperativas y Mutuales rionegrinas recibieron un fuerte respaldo para consolidar su rol esencial en el desarrollo local.
Con más de $3.000 millones destinados a financiar actividades clave como la ganadería, fruticultura, agricultura, pesca, apicultura y la agroindustria, la provincia reafirma su compromiso con el crecimiento productivo.
Impulso a los productores: Con una inversión de $600 millones, el gobierno entregó maquinaria agrícola a productores, complementando esta acción con obras de infraestructura que no solo atienden las necesidades actuales, sino que siembran las bases para un futuro más sólido.
Alberto Weretilneck, Gobernador de Río Negro, expresó con claridad:
“Estas acciones reflejan una decisión política estratégica que apuesta por el desarrollo productivo. No solo buscamos responder a las necesidades de hoy, sino también consolidar a Río Negro como un motor generador de oportunidades para las próximas generaciones”.
Apoyo tangible y estratégico
“A través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, se implementaron herramientas que fortalecen a productores, cooperativas y mutuales. Estas medidas no solo diversifican la matriz productiva, sino que también ofrecen recursos con tasas accesibles y condiciones flexibles, marcando una gran diferencia frente al mercado financiero tradicional.
Con programas como el PAR Maquinarias, productores de distintas localidades accedieron a 20 equipos mediante un sistema de leasing con tasas preferenciales, gracias al trabajo conjunto con el Consejo Federal de Inversiones -CFI- y Río Negro Fiduciaria S.A.”
Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo
“El respaldo político del Gobernador fue clave para priorizar las inversiones en sectores estratégicos, logrando un impacto transformador que beneficia a toda nuestra comunidad.”
Innovación para una producción sostenible
“En el ámbito de infraestructura pública productiva, la provincia avanzó con obras de modernización y tecnología de última generación. La finalización de las mejoras en el sistema de riego del IDEVI, que incorpora 4.000 hectáreas bajo riego, es un claro ejemplo de cómo estas inversiones están diseñadas para potenciar la producción y el cuidado de los recursos naturales.
Además, la Estrategia Integral de Manejo del Riesgo en la Ganadería incluyó la construcción de galpones para acopio de forraje y mejoras en el SPLIF de El Bolsón para combatir incendios forestales, atendiendo las necesidades de las zonas afectadas por sequías y nevadas.”
Conectividad para el agro
“En un esfuerzo conjunto con la Federación de Sociedades Rurales Rionegrinas, se instalaron 14 torres de conectividad WiFi en localidades clave, brindando herramientas tecnológicas a los productores y asegurando un futuro más competitivo para el Sector Agropecuario.”
Colofón
El valor de las cooperativas y mutuales
En cada uno de estos pasos, las Cooperativas y Mutuales han sido convocadas a ser aliadas estratégicas en el camino. Su participación fortalece la economía local y reafirma que la colaboración es el corazón de un desarrollo verdaderamente sostenible.