Social y Solidaria

SANTA FE: CONGRESO DE MUJERES – REGIÓN CENTRO

AYUDA AL CONGRESO GW

Noticias Mutuales

SANTA FE: CONGRESO DE MUJERES - REGIÓN CENTRO

El 24 y 25 de noviembre vamos a encontrar mujeres mutualistas y cooperativistas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y en el marco de un Congreso de la Región Centro Asociativa, dentro del Ecosistema Asociativo de la provincia de Santa Fe.

Gisela Wild- Representante del Sector Cooperativo Eléctrico en la Empresa Provincial de Energía

Se viene planteando desde el gobierno de la provincia la necesidad de intercambiar experiencias; debatir ideas; compartir distintos enfoques específicos en lo que hace a nuestras empresas asociativas. Somos mujeres que  administramos empresas y tenemos que lograr que sean más las socias que se acerquen a los Consejos de Administración y para eso vamos a compartir distintas alternativas para realizar la gestión.

La Dirección de Economía Social  y el Ministerio de la Producción vienen apoyando desde que inició la gestión, la conformación de una Comisión de Género, que en este marco tomó la iniciativa de realizar un Congreso; después de mucho tiempo de no poder vernos personalmente, es la oportunidad de encontrarnos, de vernos cara a cara.

En la instancia virtual quedaremos para hacer las capacitaciones de la Ley Micaela, tendremos herramientas como el Sello “Empresa propiedad de mujer”, que está también a disposición de las cooperativas y es una iniciativa muy buena.

La importancia de las Políticas Públicas

Vamos a poder conocer las Políticas Públicas en relación a la participación de las mujeres en las empresas. Desde la Federación de Cooperativas Eléctricas damos importancia a la relación entre Género y Energía y compartir con las cooperativistas de otras provincias, mujeres dirigentes, funcionarias y colaboradoras de cooperativas y mutuales de toda la Región Centro.

Es importante ser apoyadas por el gobierno provincial que tiene esta impronta de dar lugar; de apoyar; de organizar; al movimiento de mujeres nos hace sentir muy bien. Es importante el apoyo institucional de los gobiernos porque ellos tienen también la vinculación con todo el Sector y pueden generar las herramientas normativas que nos permita transformar nuestras organizaciones.

Son Políticas Públicas que  luego articulamos hacia abajo, para que lleguen a nuestros asociados y asociadas. Las iniciativas del Sector para poder influir en las Políticas Públicas retroalimentan a la gestión del gobierno y también a nuestras organizaciones.

Una representación en el Sector es un trabajo colectivo

Venimos construyendo con otras compañeras desde hace mucho tiempo, en mi caso es claro que se ha confiado en mí para ocupar distintos lugares, pero esa voz no es personal; es una voz colectiva, que integra las opiniones de las construcciones anteriores y surge de muchas otras mujeres que fueron abriendo los caminos en momentos donde la cuestión de Género no estaba en la Agenda. Nosotras somos dirigentes de empresas de Servicios Públicos que promueven la Equidad de Género.

Nobleza obliga

Ya que hay un compromiso muy fuerte de parte de las autoridades del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social en conformar espacios de género, tenemos que darles contenido con la participación; es importante que nos conozcamos, que sepamos cuántos somos, dónde estamos.

Es una manera de reconocer y sostener el aporte constante que está haciendo el gobierno de la provincia de Santa Fe porque viene trabajando con mucha seriedad en términos de estadística; incorporando perspectiva de género, en articulación con el Ministerio de Género e Igualdad y es necesario que el día de mañana con otra gestión estas Políticas de Estado se sostengan.

Nos tenemos que movilizar y participar, el feminismo también es un asunto nuestro y por eso vamos a estar presentes.

Notas relacionadas al Congreso de Mujeres:

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

¡Y LLEGÓ EL FIN DE FIESTA!

WhatsApp Image 2021-11-04 at 10.27.03

Noticias Mutuales

¡Y LLEGÓ EL FIN DE FIESTA!

La Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria nacida por la saludable iniciativa de la Confederación Argentina de Mutualidades -CAM- recorrió el camino de los pensamientos, afectos, canciones, poesías y emociones que abrevaron en todos los manantiales de los países de Latinoamérica.

Lideresas de Latinoamerica

Previous
Next

Amigas y amigos de la red latinoamerica:

Para detenernos en cada estación de este largo viaje, les ofrecemos nuevamente cada Trayecto Formativo para que lo recorran y descansen en alguna canción, en alguna fuente donde podamos encontrar el “sagrado femenino” que nos restituya las fuerzas para seguir andando.

Aprendimos que uno se vuelve espiritual siendo “una misma”; que cuando decimos “economía” no necesariamente decimos capitalismo; que debemos buscar el “buen vivir” en todo lo que emprendamos y que hay mujeres de nuestro linaje que nos recuerdan quiénes somos.

Claro que sí, también aprendimos que hay una “profunda desigualdad detrás de los sueños de progreso”; que “hay un exceso de racionalidad que se expresa en alimentos inseguros y en agotamiento emocional” y que la espiritualidad, “no es una creencia, es una conexión profunda con la propia vida”.

Y hay mucho, muchísimo más, para nosotras mujeres latinoamericanas y también para las mujeres de todos los países del mundo que quieran beber en estas aguas.

Las invitamos a realizar nuevamente este recorrido porque “cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego nos volvemos valientes, reidoras y con labia; capaces de pasar horas enteras escuchando, y consolando.” *Y ese fuego puede ser este viaje latinoamericano, que se asimila al tesoro incalculable que es quedarnos a dormir unas en las casas de otras.

*De Simone Seija
Leído en el primer trayecto por la Lic. Nora Landart

Colofón

Estamos seguras que este itinerario, nos dará más proximidad, más cercanía, y sobre todo los códigos para comunicarnos y comprendernos.

Sirlei Gaspareto

Cooperativistas argentinas que acompañaron

Volvé a recorrer todos los trayectos:

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

CON FINAL EN BOLIVIA ¡LARGA VIDA A LA RED!

WhatsApp Image 2021-10-28 at 11.09.14

Noticias Mutuales

CON FINAL EN BOLIVIA ¡LARGA VIDA A LA RED!

Bolivia nos sorprende con su Medicina Tradicional y sus leyes que equiparan los Usos y Costumbres con las leyes ordinarias. Un último Trayecto Formativo que entrega música y pruebas de una cultura comunitaria con fuerte entramado social”.

Placa Olga Cribilleros

Junto a su forma de buscar el “vivir bien” y el equilibrio con la naturaleza, hay una manera comunitaria de relacionarse y esto asegura la cohesión social. Con una cálida bienvenida recibió como anfitriona a este último Trayecto formativo de la presente etapa, la lideresa boliviana Verónica E. Zachetti.

La Coordinadora General de la Red Latinoamericana de Mujeres Mutualistas la Lic. Nora Landart, recalcó “el desempeño de Bolivia en este último trayecto formativo, que mostró su importante experiencia de desarrollo comunitario, a tal punto que la Justicia que se imparte basada en los usos y costumbres tiene la misma jerarquía que la que vienen de los Tribunales ordinarios”.

También destaca “el acompañamiento constante de la Confederación Argentina de Mutualidades, a través de su presidente el Lic. Alejandro Russo”.

Verónica E. Zachetti - Anfitriona boliviana

“Nos sentimos muy bien de formar parte de este importante Trayecto de Formación, vamos a mostrar la convergencia de nuestras comunidades. Estamos muy agradecidas con Nora Landart, con Héctor Acosta, que han sido personas muy importantes para que Bolivia pueda participar de este hermoso trayecto; también todas las lideresas y participantes de los países lograron hacer trayectos muy interés antes y de interés común.

Este esfuerzo se ha convertido en una gran motivación para conocer las experiencias de cada país, va a quedar en nuestra memoria, y nos ha motivado para seguir adelante y buscar la igualdad de Género. Estos lazos que hemos consolidado entre los países latinoamericanos, confiamos que seguirán creciendo más y más. Gracias por la participación a todas y todos”.

Lic. Oscar Manuel Viamont - presidente Mutual del Poder Judicial y del Ministerio Público

“Hicimos todo lo posible para que se llevara a cabo este trayecto y verlo concretado nos llena de mucho orgullo y alegría, ya que Bolivia ha participado y puesto su granito de arena.

Nuestra mutualidad del Poder Judicial, tiene 24 años de vida institucional, habiendo pasado, situaciones buenas y no tan buenas, sin embargo, seguimos adelante luchando para hacerla crecer y a la fecha tiene mil asociados a nivel nacional. Es una institución de beneficio social que desarrolla sus actividades, en base a regímenes especiales de Seguridad Social a largo plazo.

Los beneficios son una gran ayuda a los asociados para que tengan definitivamente una tranquilidad efectiva, ya que, a diferencia del Sector Privado, en nuestro país los trabajadores públicos no gozan de beneficios económicos a la hora de dejar sus cargos. Es por eso que nuestra mutualidad, brinda un respaldo económico al momento del cese de funciones y una protección a la familia con Fondo de Ayuda ante la muerte del titular.

Es un gran avance que nuestra mutualidad participe de esta Red Latinoamericana de mujeres mutualistas, para unirnos como uno solo y lograr los objetivos presentes y futuros”.

Seguridad Social con Perspectivas de Género Prof. Nancy Tufillo Rivera. Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés.

Mujeres que escaparon a la doble discriminación

“Tenemos en el país jugadoras de fútbol, mujeres que meten goles en altura, escaladoras, guías, boxeadoras, no usan la ropa adecuada de estos deportes, sino sus ropas típicas coloridas, con sus trenzas, y han logrado salir de su entorno y de la doble discriminación ser mujer y ser indígena.

En un servicio municipal, que es un trabajo formal, una mujer gana igual que los varones y por lo tanto no hay diferencia.

Hay trabajos que los hombres dicen que solo es de mujeres y podemos ver muy pocos enfermeros; y menos aún en el cuidado de niños y los demás que conocemos lo hacen con mucho éxito el “chacha warmi” o sea un hombre y una mujer en  complementariedad. En una cosmovisión que determina ese equilibrio.

Incluso para hacer autoridad de la comunidad tiene que ser un hombre el que va a ocupar el cargo, pero tiene que tener una familia; una “chacha warmi” pero ya ha habido avances para las mujeres que han quedado viudas y por lo tanto ahora ellas pueden hacerse cargo y ser también autoridad en sus comunidades.

“Chacha warmi” es un código de conducta basada en los principios de la dualidad y la complementariedad como pilares para el desarrollo de la familia, es el equilibrio.”

Experiencias comunitarias

“Tengo que compartir como una experiencia digna desde el Programa de los Derechos de las Naciones Originarias uno que funciona en la Universidad Mayor de San Andrés en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas que trabaja con el pluralismo jurídico, la interculturalidad jurídica y ya la UMSA se adelantó a la Constitución Política del Estado porque con nueve años se han tenido tres promociones; por eso consideramos que es un programa acreditado.”

La Justicia Indígena y la Ordinaria en igualdad de jerarquía

“Ahora camino a la reacreditación la Constitución Política del Estado se impone que la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originaria campesina van a gozar de igualdad de jerarquías vale decir que ambas justicias, hasta la que se tramita a través de usos y costumbres y pasan de generación en generación.

El ingreso a este Programa de los Derechos de las Naciones Originarias tiene un procedimiento que respeta los usos y costumbres. Vienen bachilleres indígenas originarios, campesinos, elegidos por su comunidad para entrar a la Universidad y en tres años salen técnicos superiores. Solo pasan clases en la modalidad semipresencial: de lunes a viernes hacen investigaciones en sus comunidades y cumplen tareas específicas en las diferentes materias para socializar lo que llevaron a la universidad.

Los días sábados son clases presenciales, asisten una gran cantidad de participantes, van con sus hijos y la facultad tiene una guardería y por lo tanto no hay ningún problema, se precautela el equilibrio; también porque se permite que mientras estén en la Academia bajo una modalidad semipresencial no descuiden las labores de campo, la siembra, la cosecha, pero se pide que realicen las labores académicas en los momentos que tienen el espacio necesario.

Las autoridades de las comunidades que tienen vigencia por un año -porque cada año van rotando y también son parte de este programa- cumplen con las funciones de estos universitarios cuando ellos lo necesitan. Son como cualquier otro universitario tienen la beca por comedor, la gran diferencia es que la beca se la dan a los mejores alumnos y ellos la comparten con los más necesitados.

En el Reglamento  entonces se ha querido conectar los usos y costumbres; si se da la beca al comedor a un número determinado de los mejores estudiantes y ellos los recogen y entregan a su Centro de Estudiantes para que lo compartan entre todos, por ejemplo, con una comida al mediodía, porque el sábado están todo el día; entonces es completamente diferente el sentido comunitario que se da a la beca que del modo individual.

Además, se participa en la Entrada Folklórica Universitaria que realizan todas las carreras y las facultades. La diferencia es que se muestra una danza completamente inédita autóctona, de lo más profundo y para que sea aceptada tienen que defender una monografía ante un tribunal especialista pues en esa Entrada se muestra una danza originaria por primera vez.

El porcentaje de estudiantes comunitarios es muy importante: casi es del 50 y 50 por ciento; se espera que las mujeres puedan romper las barreras y que sean también parte de la Academia y tengamos un universo en un Encuentro de Saberes, que  no es donde se les enseña el Código y el Artículo, sino cada uno en su comunidad y de los lugares que vienen con diferentes justicias, con una administración que tienen algunas peculiaridades en cada grupo y en cada lugar, para poder además tender puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena originaria campesina; este programa se ha nutrido de Mujeres Asambleístas, que ejercen cargo de autoridad en sus comunidades junto a mujeres y hombres que han conformado la Comisión de Interculturalidad jurídica en la Asamblea Constituyente y hoy ocupan espacios de liderazgo.”

Se reconoce la Medicina Tradicional

“El artículo 35 de la Constitución Política del Estado nos permite ingresar ahora a ver como en la Salud se reconoce la medicina tradicional en el sistema, vale decir el Sistema de Salud compuesto por la Seguridad Social, la Salud Pública y la Salud Privada.

La Medicina Tradicional es en suma el conocimiento de procedimientos basados en las creencias, en las experiencias de diferentes culturas, utilizadas para mantener la salud, para prevenir e incluso para tratamientos de enfermedades, se las conoce en otros países con el nombre de medicina complementaria o medicina alternativa. Bolivia usa mucho la Medicina Tradicional.

El artículo 8 en cuanto a los Valores que sustenta el Estado boliviano en la Constitución Política del Estado nos señala la igualdad de oportunidades de géneros, el bienestar común, todos estos valores convergen para el “vivir bien”. Por lo tanto, vamos a unir estos valores escritos como preámbulo para abordar el vivir bien y anexar a la Medicina Tradicional que procura la salud y nos muestra que vivir bien y salud son complementarios. Salud y enfermedad, provienen de la tierra y toda creación proviene de la tierra: los vegetales, las hierbas, las semillas, las raíces, que son parte de la medicina tradicional.

La enfermedad en esta cosmovisión es la ruptura del orden natural y social por la transgresión de alguna de las normas preestablecidas y entonces anida la enfermedad, se da por una ruptura de ellas en la cosmovisión y los sanadores tradicionales lo que hacen es volver al equilibrio que se requiere para tener salud.

La nueva noción de enfermedad nos dice que ya no es una responsabilidad personal o de la persona enferma, sino que es de toda la sociedad. Por lo tanto, se debe responder porque es un interés colectivo y tiene que financiarse también de una manera colectiva y aquí resumimos lo que habíamos señalado: el Sistema de Salud tiene que ser integral entonces desde la perspectiva del contexto tenemos que ver la rehabilitación, recuperación y prevención centrada en la persona pero con impacto en la familia, en su comunidad  y en la naturaleza y en la espiritualidad.”

Todo converge en el “vivir bien”

“La meta de la Seguridad Social busca la salud completa psicológica, mental, económica, social, física, todo para vivir bien bajo los principios de Solidaridad, Universalidad, la práctica de los Principios y Valores que tienden a dignificar al ser humano para dar una mejor calidad de vida; el mutualismo y el cooperativismo buscan el bienestar social en los principios de Solidaridad, Equidad, Igualdad, la Ayuda Mutua, en todos ellos estamos viendo Seguridad Social.

En mi país el modelo económico está orientado a mejorar también la calidad de vida y el bien vivir. Es un modelo con ámbito social comunitario y productivo, identifica sectores estratégicos que generan excedentes de ingresos y empleo; entre estos tres generadores de ingresos y empleo están la industria manufacturera, el turismo, la vivienda, el área agropecuaria etc.”

Un modelo económico comunitario

“Tenemos cuatro tipos de organizaciones económicas y las formas de pertenecer se diferencian de las empresas privadas y públicas: son las organizaciones económicas campesinas; las organizaciones económicas comunitarias; las asociaciones de artesanos y las cooperativas. Resaltamos la minería, agropecuaria, vivienda, ahorro y crédito, turismo para presentarlas como organizaciones económicas campesinas que se dedican a nutrir a las personas.

Por ejemplo, la quinoa es un alimento realmente nutritivo y que alcanza no solamente a cubrir los mercados nacionales sino también internacionales. La Seguridad Alimentaria con todos los productos y lo más importante que tenemos es que las mujeres no usan agroquímicos precisamente para proteger la salud alimentaria y han creados redes sociales por internet para la entrega a domicilio y esto ha tenido mucha aceptación.

Además, han incursionado en el agroturismo y están también recibiendo muchos beneficios de diferentes organizaciones para implementar en las ciudades y en las comunidades huertos urbanos.

Todo esto tiene relación con la Pachamama que en la  mitología de la madre tierra, es la diosa de la fertilidad, de la siembra, de la cosecha y en el trabajo de la tierra se mantienen los principios y valores comunitarios, de apoyo mutuo y de relación armónica y espiritual con la naturaleza.

Está unida a todo el trabajo que se realiza en la artesanía, que contribuye al “vivir bien”, el compartir y de unirse  en grupos para poder salir adelante. También el arte es expresado a través de diferentes bordados artísticos, el trabajo en cuero y las joyas que  son realmente impresionantes.”

Cultura Boliviana

Rector Daniel Luna - Universidad del Centro Educativo Latinoamericano

“Este trayecto ha sido un gran esfuerzo en el cual la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, hemos sido honrados por la confianza de tener la Dirección Académica, y hemos trabajado mucho tiempo y maravillosamente bien.

La enorme alegría es haber podido unir Universidades de todo un continente, esto debe seguir, aún con este tiempo pospandémico lleno de tantas acechanzas, pero también con nuevas posibilidades.

Esto demanda un cambio cultural, social, económico, y según el devenir histórico los pueblos de este continente latinoamericano tan desigual, tan castigado por el despojo desde los tiempos de la colonia, condicionado por las deudas externas, sin ninguna duda se hará desde la Economía Social y Solidaria y con el protagonismo de las mujeres, porque pueden mostrar un modelo alternativo a los de exclusión y desigualdad”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

PARA CELEBRAR NUEVO TRAYECTO “QUIERO A PERÚ”

WhatsApp Image 2021-10-20 at 15.58.05

Noticias Mutuales

PARA CELEBRAR NUEVO TRAYECTO “QUIERO A PERÚ”

La iniciativa de Formación impulsada por la Confederación Argentina de Mutualidades liderada por el Lic. Alejandro Russo, apoyando a la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria se muestra sólida y conducente bajo la coordinación de la Lic. Nora Landart.

Lic. Nora Landart- Coordinadora General de la Red Latinoamericana

 “Venimos acompañándonos en estos Trayectos de Formación que nos muestra una Latinoamérica  ávida de relacionamiento con los países hermanos y con mujeres que se ven reflejadas en sus luchas por lograr su dignidad humana, la que nadie les puede quitar, ni limitar por el hecho de ser mujer: la Equidad de Género”.

“En este trayecto de Formación con alegría saludamos a la lideresa peruana Nora Rodríguez Herencia representante del Perú en la Red y nuestra cálida anfitriona”.

Placa Olga Cribilleros

Nora Rodríguez Herencia - secretaria nacional de la Mujer y el Niño de la Confederación Sindical de Trabajadores de Perú”.

“Ya nos tocó a Perú, hemos tenido varios lunes interesantes, hemos aprendido más sobre temas importantísimos, además de conocer a las representantes de los países hermanos que participan en esta maravillosa red y en esta maravillosa actividad.

Esta trayectoria de capacitación de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria se ha puesto a disposición de todas las mujeres de Latinoamérica, nos ha unido y enseñado muchas cosas.

Es una realidad inédita para nuestro sector. Ya que se nos han unido los países de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, México, Costa Rica y con la participación de los docentes de 11 universidades que han abordado desde una perspectiva de género diversas temáticas y en esta oportunidad nos toca a Perú”.

Flavio Mozo Tintaya - secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores de Perú

“Nuestra Confederación es parte de la de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores y de Cooperativas y Mutuales y estamos celebrando sus 50 años de vida institucional.

Queremos acompañar a incorporar el concepto de tener organizaciones con perspectiva de género. Seguramente muchos de nosotros y nosotras todavía no llega a entender el concepto de Economía Social y Solidaria.

Al principio, estando en una cooperativa, yo no sabía lo que era la Economía Social y Solidaria. Y luego entendí que su esencia es la Solidaridad; la cooperación; convivencia humana; Paz; supremacía del trabajo sobre el capital; reencuentro de la economía y desarrollo humano; el trabajo asociado como base de la organización.

También tenemos el sueño de la ansiada Unidad Latinoamericana, vaya entonces desde aquí mi abrazo fraterno, porque creo que ha llegado el día de que todos los latinoamericanos nos demos un abrazo en esta dimensión de hermanos y hermanas, y esta es la responsabilidad que asumo, aunque tengamos horarios diferentes, estamos relacionados con el reto para lograr la Equidad de Géneros dentro de la Economía Social y Solidaria y dilucidar cuáles son los compromisos y los desafíos que tenemos que afrontar en esta iniciativa que nace de la Confederación Argentina de Mutualidades liderada por el Lic. Alejandro Russo, así que vamos a echarle ganas, vamos a echarle para adelante.

Tengo que poner el ejemplo de mi Federación de Hoteles; de los 250 sindicatos, 200 tenían cooperativas, pero siempre se hablaba de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

hasta hoy en día; sin embargo; todo es Economía Social y Solidaria.

Quería también pedir a la Lic. Nora Landart que salude de mi parte al compañero Rafael Martínez  Ponce- presidente de COLACOT- a Rogelio Dallo de Brasil, a Horacio Azócar de Chile y Héctor Acosta de Argentina.  Estamos para contribuir un abrazo para todos.

Olga Amelia Cribilleros - docente de la Universidad Privada de Antenor Orrego

“Me encuentro muy emocionada, ya que habíamos hablado tantas veces de la Unión Latinoamericana y ahora nos une un propósito noble como es la Equidad de Género, tal vez nosotras sin darnos cuenta hemos venido trabajando bajo estos conceptos de Economía Social y Solidaria con Nora Rodríguez con la que somos compañeras de ideales y justamente estamos orientadas a promover esa anhelada justicia social en un modelo de Economía.

Mi hermoso país es Perú que es una república democrática social, independiente, soberana, un estado unitario e indivisible cuya extensión territorial es de un millón 285 mil 220 kilómetros cuadrados en las cuales habitamos aproximadamente 30 millones de peruanos y de peruanas.

Vengo a hablar de Equidad y Género y cómo promover esta Equidad dentro de una Economía Social y Solidaria que nos obliga rápidamente a repasar en el mundo estos hechos históricos en lo que se ha ido configurando esta concepción y trabajar en América Latina por esa igualdad.

Yo creo que aquí todos reclamamos Equidad, y esto pasa por el reconocimiento igualitario de nuestros derechos como seres humanos e indispensablemente están constituidos en cada uno de nuestros marcos jurídicos”.

El Incanato: cultura de colaboración

“La mujer en el Perú ha tenido un proceso de lucha incansable, nos remontamos a la estructura social del imperio de los incas que se sustenta en la Cooperación y en la Solidaridad que son principios básicos también de la Economía Social y Solidaria y fue la base social en la cual se organizó el Incanato, o el Tahuantinsuyo con  hombres y mujeres que tenían responsabilidad en esta célula social en la cual se configura este poderoso imperio”.

La llegada de los españoles no respetó la cultura originaria

“Llegan los españoles y tenemos una fragmentación, una división y un trato despectivo especialmente en el caso de las mujeres y de los negros que se ven cómo subordinados. Es importante entender que tenemos un trabajo colaborativo cooperativo entre los integrantes de una comunidad  mucho antes de la conquista y no se respetó esta civilización y su cultura.

Hay que dar esta mirada  de lo que significa para las mujeres el yugo de una violencia en cuanto a género, la cual se va a institucionalizar por el poder emanado de la corona española; hay violación de las mujeres indígenas con el propósito de subyugar y oprimir y esto va a durar trescientos años que se configuran como patrones culturales en nuestra sociedad”.

Bicentenario de Perú y la lucha constante de la mujer

“Recientemente se ha conmemorado el bicentenario en estos 200 años que ha significado una lucha permanente de las mujeres de Perú en la conquista de sus derechos sociales y políticos y da cuenta de la invisibilidad de la mujer; porque en las gestas históricas para lograr esta independencia se las visualizaba muy bien, ya que hay mujeres importantes en las luchas libertarias. Sin embargo, la historia es de los héroes masculinos y las olvida.

La educación tuvo mucho que ver con la invisibilidad de la mujer. Al hablar de desafíos para lograr esta Equidad de Género tenemos que retomar nuevamente aquello que tuvo tal vez un manejo equívoco, que es la educación en el Perú y en América Latina.

A finales del siglo XVIII y en el siglo XIX era un privilegio la educación para los varones; y las mujeres que accedían a esta oportunidad de educarse, lo hacían con la finalidad de poder educar a sus hijos en la clase rica o pudiente.

La Conferencia de Copenhague en donde se establece el “Día Internacional de la Mujer” nos aportó un día de recordación que es bueno, pero también es un día de reflexión porque hay que tener en cuenta las dos perspectivas que conlleva esta Declaración del 8 de marzo de 1910: primero erradicar el abuso y maltrato de la mujer; y cuánto hemos avanzado, sobre todo en la legislación; pero los indicadores de violencia nos preocupan”.

Erradicar la Violencia es un tema pendiente

“Se ha buscado la búsqueda de igualdad laboral, el derecho al voto y la apertura a cargos públicos; el derecho al voto de la mujer en el Perú se reconoce recién en 1955 y hay países que nos llevaron la delantera como Ecuador, Brasil, Uruguay y aquí están casi todos los países de América Latina que estuvieron unos pasos más adelante que nosotros los peruanos, en acuerdos de carácter internacional.

No podemos dejar de lado la estrategia de Montevideo en la cual en el año 2016 nos comprometemos como países a fortalecer nuestro marco normativo, pero lamentablemente erradicar la violencia sobre la mujer  todavía es una tarea pendiente.

En mi calidad de Congresista de la República comparto con ustedes que fui autora de la actual “Ley de Protección contra la Violencia hacia la Mujer” y los integrantes del grupo familiar. Es un Proyecto de Ley aprobado por unanimidad en el Congreso de la República; igualmente soy autora de la tipificación del feminicidio como un delito en el Código Penal y soy una fiel defensora de lo que significa la igualdad de géneros”.

Logros del movimiento feminista

“Yo creo que la misma igualdad de oportunidades es un derecho de nacimiento; hemos fortalecido el marco normativo en este deseo de igualdad, pero son los colectivos de los movimientos feministas los que van a contribuir a los logros que tenemos a nivel mundial  como la Declaración de los Derechos de las Mujeres en 1791.

Para que se reconozca la igualdad o equidad en el campo educativo hemos logrado a nivel nacional incorporar en el currículo de la educación básica en el Perú el enfoque de igualdad del género; hemos logrado también transversalizar este enfoque en las Políticas Públicas del Perú que está presente en todos los niveles de gobierno porque el compromiso es que todos vayamos en la misma dirección”.

Apoyo a mujeres emprendedoras

“Hay muchos ejemplos de mujeres emprendedoras que se ha empoderado en el Perú, dentro de la Economía Social y Solidaria a través de Cooperativas de Ahorro y Crédito

gracias a pequeñas ayudas económicas, porque antes las mujeres no eran sujetos de crédito. Esta ha sido un aporte importantísimo de las cooperativas y más aún si están dirigidos a mujeres en pequeñas unidades de negocio que han desarrollado su autonomía personal, se le ha elevado el nivel de autoestima, la introducen en  el consumo y se elimina la injusta distribución de la riqueza, la pobreza y la exclusión social”.

En el Perú tenemos más de dos siglos en una economía de explotación y de exportación de nuestras materias primas, cuando existe tanto potencial para poder transformar esta materia prima en aquellos productos que hoy consumimos.

Beneficios de impulsar la Equidad de Género

Por eso impulsar una Economía Social y Solidaria y que se favorezca la Equidad de Género en América Latina es un reto que nos interesa asumir. Nos plantea la Corporación Andina de Fomento, hoy Banco de Desarrollo para América Latina, un Organismo que  promueve la integración de nuestros pueblos con apoyo y  financiamiento para proyectos de diferente índole; pero también promueve y financia programas de capacitación en América Latina.

En el Perú tenemos experiencias importantes como para desear la ansiada Equidad de Género porque no sólo implica beneficios para las mujeres y para la sociedad sino también para la economía.

Se calcula que, si las mujeres tuvieran el mismo nivel de empleo y emprendedurismo que los hombres el Producto Bruto de la Región podría subir un 14%, es un gran impacto, pero muchas veces las Políticas Públicas para lograr esta equidad se quedan impresas en papel y nada más.

Es claro que nos falta asumir ese compromiso de desarrollar el empoderamiento económico en las mujeres ya que tenemos un potencial inmenso para dinamizar la economía de nuestros países. Lamentablemente por este flagelo de la discriminación de género se ha vuelto más lento lograr estas expectativas.

Para poder acceder a ese espacio político de la toma de decisiones, así como el empoderamiento económico, se requiere más representación política y no hay que tener miedo de hablar de política”.

Colofón

El Trayecto de Perú fue “la Fiesta Inolvidable” de este Trayecto de Formación desde un excelente Concierto del Bicentenario con una Marinera Trujillana encantadora por jóvenes, adultos y niños, ganadores de este estímulo; un video “Quiero a Perú” tan logrado que nos hizo decir a nosotros que “también lo queremos”. Y como si esto fuera poco,  un video con el sueño de viajar a Perú. Van en enlace a la nota. No lo pierdan.

También impactó la solvente disertante de Perú, profesora Olga Cribilleros, que nos llevó desde la cultura colaborativa de los Incas a la llegada de los españoles con 300 años de vejación de los Derechos Humanos sobre todo si se era mujer o negro y de expoliación de los recursos del país. También va en enlace la disertación completa.

Hay leyes de Equidad de Género, hasta Paridad, pero los patrones culturales son fuertes. Aunque pueda parecer una historia remota, está siempre presente, en el día a día peruano, y la lucha de las mujeres en estos 200 años de independencia fue y es incansable.

Valerosas mujeres peruanas, Latinoamérica las saluda ¡y está con ustedes!

WhatsApp Image 2021-10-20 at 18.00.09
Concierto del Bicentenario

“Marinera Trujillana”

“Canción del Bicentenario”

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

TRAYECTO DE URUGUAY CON EQUIDAD CONSOLIDADA

WhatsApp Image 2021-10-14 at 19.02.48

Noticias Mutuales

TRAYECTO DE URUGUAY CON EQUIDAD CONSOLIDADA

Se desarrolló el Trayecto de Formación correspondiente a Uruguay a cargo de una notable especialista la Dra. José María Cancela con el aval de instituciones internacionales: la Alianza por el Mutualismo de América -AMA- y la Asociación Internacional de la Mutualidad-AIM-, ambas representadas por el Dr. Darwin Cerizola en el presente Trayecto.

Placa María José Cancela

La Coordinadora General de estos Trayectos de Formación, la Lic. Nora Landart, con el respaldo de la Confederación Argentina de Mutualidades, avanza sin prisa y sin pausa cumpliendo todo lo planificado; una sólida construcción que se realiza con las lideresas de cada país junto a sus Universidades asociadas.

Estos calificados Trayectos de Formación de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria son algo distinto, nuevo, no había nada anterior similar; refrescan y estimulan para nuevas realizaciones; empoderan al género y proporcionan las necesarias ideas disparadoras para afrontar los requerimientos de una realidad exigente.  

Darwin Cerizola - Presidente la Unión de la Mutualidad Uruguaya -UMU

“Debo decirles que es una gran satisfacción para la Alianza del Mutualismo de América -AMA- que desde hace tiempo venimos apoyando y construyendo este tipo de alianzas como la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria y este trayecto es importante.

En una reunión de la de la región de Latinoamérica de los integrantes de la Asociación Internacional de la Mutualidad -A.I.M- se decidió dar especial apoyo a este Trayecto y es así que hoy estamos participando no solo como la AMA. sino también  como la AIM;  ya que ambas instituciones están buscando en sus Estatutos  y en sus Principios para volcar todo su esfuerzo hacia la Economía Social y Solidaria.

Por lo tanto, es un gusto poder acompañarlas a tratar los grandes temas con la Dra. María José Cancela que es integrante de la Unión de la Mutualidad Uruguaya -UMU-. Es  conocido que, en Uruguay, en el área de la salud, felizmente el predominio está en manos de la mujer; casi todas las instituciones de salud tienen entre su Staff gran cantidad de damas, que son las que nos apoyan en el caso de necesidad.

Este es uno de los sectores junto con la enseñanza, que han logrado la mayor participación de la mujer; además es en toda la enseñanza no sólo en la  primaria; sino también en secundaria y a nivel universitario. Ha sido un triunfo para la mujer; que está creciendo rápidamente su participación en distintas carreras universitarias.

Nuestro apoyo como AMA y también de la Asociación Internacional de la Mutualidad -AIM- que engloba muchos países del mundo sobre este tema y en esta ruta que están realizando tenemos que integrar a la Juventud.  Todos los Jóvenes deben participar”.

Dra. José María Cancela - Docente de la Universidad de la Empresa, Facultad de la Salud -UDE

“La República Oriental del Uruguay es un estado democrático, cuya  independencia fue proclamada en 1825 y que existe como estado independiente desde 1830.

Según un informe publicado por la publicación británica “The economist” es considerado como el país más plenamente democrático de América del Sur ubicado en el puesto 27 sobre un total de 167 países y es el segundo de américa latina en la tabla de países con menor índice de percepción de corrupción elaborado con la organización transferencia internacional sólo detrás de Chile si se conquistó para que nos situemos

Es el segundo de los países con menor índice de corrupción, elaborado por la Organización Transparencia Internacional, sólo está detrás de Chile.

Si se compara su tamaño con el de los dos países vecinos entre quienes se encuentra es 50 veces más pequeño que Brasil y  11 veces que Argentina”.

Cuándo surge el mutualismo

“Las mutualidades nacen a mediados del siglo XVIII en Inglaterra donde pequeños grupos de personas adquirían el compromiso de soportar en común los gastos por enfermedad o entierro de sus miembros; en 1793 la Ley de Rose dio el primer estatuto de las mutualidades.

Las mutualistas están emparentadas con el cooperativismo y con las actuales entidades del microcrédito y de banca ética. Otras expresiones han sido las cooperativas de crédito surgidas a inicios del siglo XIX y primeras décadas del Siglo XX en Europa; las mutuales en argentina y otros lugares de Hispanoamérica”.

Uruguay con Equidad de Género consolidada

“Uruguay se ha caracterizado por ser pionero desde principios del siglo XX, en la integración de la mujer. La Equidad de Género se ha consolidado, como una política de Estado transversal con la participación de todos los Organismos Públicos del  país.

Históricamente se ha luchado contra diferentes ideologías y posiciones de los partidos políticos y de algunos sectores de la sociedad, pero en los últimos años se ha abordado nuevamente la problemática vinculada al lugar de la mujer en la sociedad ahora con una perspectiva diferente a la imperante un siglo antes”.

De qué hablamos cuando hablamos de Género

“El término “género” se diferencia del término “sexo” viene determinado por la naturaleza; una persona nace con sexo masculino o femenino mujer o varón y masculino o femenino; en cambio el género varón o mujer se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado.

El concepto del género hace referencia a los estereotipos, roles sociales, condición y posición adquirida; comportamientos; actividades y atributos apropiados que cada sociedad en particular construye y asigna a hombres y mujeres. Todos ellos pueden llevar a desigualdades y a su vez pueden causar inequidad.

El análisis de género no es sólo el estudio de la mujer, sino que es el análisis de las normas, las creencias, los derechos, las obligaciones y las relaciones que sitúan a hombres y mujeres de forma diferente, en el conjunto de la sociedad, estas relaciones las llamamos de género”.

Perspectiva de Género

“De acuerdo con la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres; la perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres que se pretende justificar con base en las diferencias.

Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión  a una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica sino  también por diferencias culturales asignadas a los seres humanos.”

En la Política

“En el plano de la política todavía reina una desigualdad entre géneros y son los hombres los que acceden a los puestos de más responsabilidad; de hecho, las mujeres sólo representan un 22% de las parlamentarias en el mundo.

En el Uruguay, en el año 2019 sólo el 21% de la integración de parlamentos es de mujeres”.

Trabajo de la mujer

“Las mujeres ganan entre un 10 y un 30% menos por realizar las mismas tareas que los hombres; como vamos a ver no es así en las instituciones mutuales de asistencia médica donde la remuneración es igual para una misma tarea independiente del género.

La salud es una fuente de trabajo muy importante para la mujer”.

Leyes uruguayas relacionadas al Género:

Ley 19486 -del 19-12 2019-

“Aprobación de las Obligaciones de los Derechos Humanos en relación a la igualdad y no discriminación entre mujeres y varones”.

Esta Ley tiene por objeto garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación en base al género entre mujeres y varones comprendiendo la igualdad formal sustantiva y de reconocimiento.

1913- Ley N.°4802 – Divorcio por sola voluntad de la mujer
1918- Ley N.°6102 – Ley de la silla para empleadas obreras.
1932- Ley N.°8927 – Derechos Cívicos de la Mujer, en la Constitución de 1918, se había establecido el voto secreto y la posibilidad de que por Ley se reconociera el voto de la mujer, en las elecciones nacionales y municipales, luego de que se reglamentara efectivamente, hubo que esperar hasta 1938 para que se concretara debido a la dictadura de José Luis Gabriel Terra. A mediados del siglo XX existió también la denominada Ley Madre que estableció una jubilación para madres con hijos a cargo, ahora derogada.
1946 – Ley N.°10.783 – Capacidad Civil de la Mujer, se equipara sus derechos a los del hombre.
2008- Ley 18.395 – Beneficios jubilatorios, flexibilización de las condiciones de acceso (cómputo de un año adicional de servicios por cada hijo, con un máximo de cinco.
2009-Ley 18476 – (Ley de Cuotas) Órganos Electivos Nacionales y Departamentales y de Dirección de los Partidos Políticos- se declara de interés general la participación equitativa de ambos sexos en la integración de estos órganos, con vigencia hasta 2015 pero en 2017 se le dio carácter indefinido y está en vigencia.
2012-Ley N.°18987 – Ley sobre interrupción voluntaria del embarazo.
2013-Ley N.°19161 – Inactividad compensada por paternidad y subsidio parental para cuidados.
2017-Ley N.°19538 – se modifica el Código Penal en lo relacionado a actos de discriminación y femicidio;

“Un candombe para Gardel”

Mujeres en registros de Instituciones Fundadoras de la Unión de Mutualidades de Uruguay - UMU

1906: la Asociación Española – fundada  en 1853-  inscribe las primeras mujeres en su padrón social.

1929: Casa Galicia – fundada en 1917 incorpora en su sanatorio el primer pabellón de mujeres y sala de internación para las mismas.

Antes de las fechas mencionadas no se admitían mujeres como socias y por lo tanto no eran atendidas.

Actualmente para atender las especificaciones de la salud de la mujer se han incorporado nuevos servicios, a saber:

1-Programa de Prevención y Asistencia a la Violencia doméstica -Grupos de Apoyo-.

2-Sala de nacer -humanización del parto

3-Sala especialmente equipada para la estancia de los padres de hijos neonatos internados.

4-Sala de lactancia para funcionarias.

Unión de la Mutualidad del Uruguay -UMU-

“Dentro de la UMU hay miembros adherentes que si bien no son exactamente una mutual tienen el espíritu de la mutual y están asociados a la Asociación Española muchos seguros que apoyan a la Unión de la Mutualidad del Uruguay

También se participa de adhesiones internacionales, como ser la Alianza del Mutualismo de América -AMA-, y con la Asociación Internacional del Mutualismo -A.I.M.- que son las dos instituciones a las que apoyamos”.

Marta Gaitán -presidenta del Comité de Género de Confederación de Cooperativas Argentinas

“Estoy agradecida de este encuentro de las  Mujeres de la Economía Social y Solidaria, por haber mantenido el interés, las ganas de encontrarnos a charlar de nuestras cosas y de informarnos. Cuánta información nos llevamos de cada uno de los países que han estado aquí presentes en este Trayecto de Uruguay sobre la salud, ese tópico es el tema indispensable en esta época.

Estamos saliendo de una crisis mundial enorme de salud y una vez más hemos sido las protagonistas: nuestras compañeras y agentes de salud son las que han estado poniendo el cuerpo como lo hacen desde siempre, así que quiero agradecerle a la Dra. José María Cancela de Uruguay que nos hizo conocer el Sistema de Salud de su país y que nos haya dado aliento a seguir trabajando para nuevas propuestas legislativas que honren las tareas de una economía con las personas en el centro.

A toda la mutualidad un enorme saludo en el mes del “Día del Mutualismo” ya que nuestros países latinoamericanos también honran la tarea de la Ayuda Mutua y el Esfuerzo Propio. Un gran abrazo fraterno a todas”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

MÉXICO DE FIESTA EN SU TRAYECTO DE FORMACIÓN

Trayecto 9

Noticias Mutuales

MÉXICO DE FIESTA EN SU TRAYECTO DE FORMACIÓN

Con la exquisita moderación de la anfitriona mexicana Marisol Adaya se llevó adelante el Trayecto de Formación, que fuera impulsado por la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria, en la que distinguidos visitantes saludaron a las participantes y se manifestaron a favor del trabajo que se viene haciendo.

La Lic. Nora Landart, coordinadora general de los 11 Trayectos de Formación ha considerado que “la construcción que se va llevando a cabo entre los países latinoamericanos participantes y las once Universidades involucradas, es una instancia histórica, que responde a los requerimientos sociales para lograr una sociedad más equitativa y justa, en los temas de género”.

Placa Paty Montiel

Rafael Martínez Ponce - presidente de la COLACOT y de la Alianza Cooperativista Nacional - ALCONA

“Nos unimos a la celebración y a la participación de estas nuevas generaciones de mujeres que hacen posible desarrollar una crítica mirada de la Economía en la sociedad. De hecho, nos ha marcado un hito histórico y a nivel mundial. El papel que ha asumido la mujer como agente de cambio es clave y fundamental y sentimos que desde la Economía Social y Solidaria se abrieron las posibilidades de contribuir y construir una nueva sociedad más justa y más comprometida.

Otra de las manifestaciones que nosotros hemos visto son los cambios tecnológicos, de información y comunicación que hoy es una constante en la vida cotidiana, por lo que se pueden relacionar perfectamente con los cambios que ha generado la Economía Social y Solidaria.

Tenemos la única institución en la ciudad de México donde impartimos, metodología e investigación, que formamos a nuestros estudiantes en cinco semestres en donde aplicamos los marcos teóricos disímiles de la ciencia económica; sentimos que esto contribuye a generar no solamente proyectos de investigación sino fomentar desde una perspectiva de género la importancia que tiene desarrollar desde diferentes ámbitos la Economía Social y Solidaria.  La Dra. Montiel de México y la Lic. Nora Landart de Argentina enfatizan la perspectiva de género en todos los ámbitos”.

Gerardo Cruz González coordinador de la maestría de Pensamiento Social Cristiano de la Universidad Católica

“Agradezco en la persona del Lic. Rafael Martínez Ponce y también en general a la Red Latinoamericana, el trabajo que están haciendo y la oportunidad de poder también conocerlo desde lo que hacemos también en la Universidad Católica. Este es un Foro con un tema muy comprometido.

Para nosotros es muy importante la Justicia Social porque no podemos entender el desarrollo cuando hay personas excluidas, cuando hay personas descartadas, cuando hay millones de personas sin oportunidades de vivir en forma digna; en ese sentido las mujeres han representado un sector también vulnerable a lo largo de la historia y con iniciativas como ésta se van empoderando; por eso quiero felicitarlas porque sé que la Red Latinoamericana de las Mujeres de la Economía Social y Solidaria hace su trabajo más provechoso compartiendo experiencias, conocimientos y utilizando enfoques desde los diferentes lugares”.

Prof. Antonio Romero Sánchez

“Es muy grato ver que hay universidades, en distintos países de Sudamérica, Centroamérica, y México y que cuentan con la Dra. Paty Montiel, con gusto estaremos presenciando su ponencia. La Economía Social y Solidaria es uno de los aspectos de interés académico; tenemos nuestra maestría en concreto, así como que hay que considerar también que la perspectiva de género nos parece urgente para reducir los desequilibrios sociales que devienen siempre en injusticias, ambos elementos son fundamentales en esta Red y lo apreciamos porque sin estos dos factores no se puede entender un verdadero cambio en lo económico y en lo social.

Me ha parecido interesante el trabajo de la mutualidad, que no es un trabajo vertical y eso me hace pensar en millones de mujeres del trabajo campesino, trabajo obrero y de cuidado; de mujeres que son cabeza de familias monoparentales, artistas, académicas, siempre comprometidas en procesos sociales y muchas veces son el sustento de los diversos movimientos y luchas sociales de resistencia. La economía Social y Solidaria es uno de estos movimientos de resistencia que quiere incluir y no excluir”.

Tere Aviña - locutora y conductora de radio

WhatsApp Image 2021-10-12 at 10.11.28

“Quiero presentar un poema de Rosario Castellanos que es un orgullo mexicano; escritora periodista; diplomática; también una de las figuras literarias más importantes nacida en Chiapas”.

“Soy una señora”

“Soy una señora, un tratamiento arduo de conseguir en mi caso

y más sutil para alternar con los demás que un título

extendido a mi nombre en cualquier academia.

Así pues, luzco mi trofeo y repito “yo soy una señora”

gorda o flaca según las posiciones de los astros.

los ciclos glandulares y otros fenómenos que no comprendo,

rubia si elijo una peluca rubia o morena según la alternativa,

en realidad, mi pelo encanece.

Soy más o menos eso, depende mucho de la mano

que aplique el maquillaje,

mi apariencia ha cambiado a lo largo del tiempo”

“Canción sin miedo”

Dra. Paty Montiel - Facultad de Economía de la Universidad Nacional

Autónoma de México y la Universidad Católica Lumen Gentium

“La experiencia se adquiere prácticamente, es una especie de relación maestro aprendiz en la práctica cotidiana; el aprender haciendo; aprender interactuando; sin embargo, el conocimiento que interesa más destacar es el cuarto conocer “que, cuándo y dónde”.

Son relaciones sociales específicas y selectivas y cada vez es más importante mezclar habilidades sociales; acceso a saber; tener acceso al conocimiento que se conoce como experto; a conocer personas claves; se trata de saber quién sabe y cómo hacer tal cosa, saber quién sabe hacer qué.

El conocimiento que pueden ser el conocimiento tradicional; muy especializado o científico; requiere de una habilidad incorporada a las personas que es un reto para el capital poder privatizar.

Sólo a partir de la experiencia práctica se adquiere y a veces con educación especializada; diríamos que muchas veces este tipo de personas que tienen este conocimiento hasta parece que se adquiere naturalmente en la casa; desde las relaciones familiares”.

Diferentes procesos de aprendizaje

“Otra parte del proceso es la tipología de aprendizaje, podemos ver que hay diferentes tipos, desde el más memorístico hasta procesos de aprendizaje sistemáticos.

La Red Latinoamericana tendría, tal vez, no proponer buscar conocimientos de manera sistemática; tan sólo la propia concepción de Red ya implica la colaboración y el intercambio de información; experiencias de conocimientos; como lo que estamos haciendo en este foro.

Por lo tanto, el conocimiento que se produce socialmente se puede apropiar individual y colectivamente; pero es un proceso histórico localizado, es un bien común, que algunos llaman bien público; yo creo más que es un bien común no escaso; al contrario, a más conocimiento se produce mayor conocimiento porque esa es la base del cambio tecnológico que estamos viviendo desde hace 40 años.

Esas tecnologías de la información; la de la comunicación; el software, demanda cierto tipo de conocimiento, pero no solo técnico científico, sino que se empieza a valorar en términos económicos estas habilidades intangibles; difíciles de privatizar y difíciles de ubicar exclusivamente en una persona”.

Una brecha salarial importante

“Vemos aquí en América Latina, son diez países; para el año 2017 se observa que la proporción mayor de mujeres que tienen tiempo de trabajo no remunerado no se les paga por el trabajo que hacen, a diferencia de los hombres.

La distribución de la población ocupada es decir la proporción de hombres o de mujeres ocupadas en la industria manufacturera, varía con la intensidad tecnológica, se destaca que las mujeres están mayormente representadas en la población ocupada, pero en sectores de baja tecnología a diferencia de los hombres. La contradicción es que la mujer está ocupada, pero con una brecha salarial importante”.

Un techo de cristal

“En la participación de mujeres en una organización productiva, los hombres ingresan y se van categorizando conforme se aumenta la jerarquía de decisión y las mujeres se van quedando. En determinado punto ya no se categorizan: hay un techo de cristal que lo impide.

En estadísticas de cinco países de América Latina el índice de uso de tecnologías de la información; uso de teléfonos móviles; internet experiencia de uso de aplicaciones en el teléfono; uso de banca móvil; correo electrónico; es mayor para los hombres que para las mujeres en el año 2017

Para un promedio en 16 países latinoamericanos, la actividad económica de trabajadores no calificados de servicios y vendedores; profesionales; miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas; científicos e intelectuales; la participación hombres y mujeres muestra que las mujeres están incluidas, pero con una brecha salarial importante

Esta economía pide más conocimientos, más preparación y las mujeres se han integrado con claras desigualdades sobre todo en sectores de productividad alta y mediana.

El promedio de años de estudio de los hombres es mayor que el de las mujeres en América Latina, actualmente están emparejados y el comportamiento es igual en términos de años, pero si vemos la proporción de hombres y de mujeres que participan en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el periodo 2002 – 2017; hay un promedio de 33% de mujeres del total de profesionales de estos rubros”.

En cuanto a los emprendimientos que se inician en esta economía consideramos que:

“-Hay dificultades para mantener cierta sostenibilidad económica, es un tema del día a día.

-Se realizan alianzas a partir de redes de colaboración solidaria, donde se comparten conocimientos y aprendizajes en el conjunto de la organización, pero también hay conocimientos especializados

-Transitan con celeridad al mundo digital dentro de su práctica utilizan las herramientas digitales para llevar a cabo las actividades de comercialización, distribución y no solo en la organización interna”.

Se vino la segunda disrupción

“Ahora toca mencionar en términos de la sociedad civil y los patrones culturales, la segunda disrupción que hay que destacar son los movimientos sociales que se dieron también desde la década de los 70, entre ellos expresados los distintos feminismos; los movimientos de diversidad sexual; el movimiento indigenista; pero también hay corrientes de expresiones individualistas en esta misma lucha porque, en uno de estos planos ninguna de estas dimensiones sociales camina sola, interactúan, se afectan una con otra, ninguna determina a la otra;  en esta disrupción aparece el movimiento feminista y la primera contradicción es “conocimientos públicos y ganancias privadas” porque lo que pasa es que hay diferentes tipos de conocimientos con sus características y sus procesos de aprendizaje.

Lo primero que da cuenta de los hechos de la información, que se puede adquirir leyendo textos; asistiendo a lecciones; conocer; a diferencia de los anteriores, que estaba relacionado a una habilidad para acceder”.

Una necesaria producción de conocimientos

“Hay contradicciones que persisten por ejemplo la producción social y la apropiación privada de esta producción; esto se traduce en una necesaria producción de conocimientos que son realmente bienes comunes y que el reto es que el capital lo ha privatizado.

Por eso las organizaciones tienen que hacer lo que hoy estamos haciendo: formar, interactuar y considerar los diferentes grupos sociales con sus características en el proceso. La oportunidad de conocimientos y aprendizajes son intangibles y se incorporan a los sectores sociales que se están desarrollando en diferentes ámbitos: en la educación; en la organización; en las familias”.

Colofón

Nos dice la disertante “la globalización existe en el momento en el que se han desarrollado las fuerzas productivas a tal grado que permiten comprimir el tiempo y el espacio como ahora lo estamos viviendo en una sala virtual; la comunicación cambia el espacio; cambia el lenguaje; imprime otro plano de organización social”

Es interesante cuando se analiza que, si hay solo subjetividad, se pone más corazón que cabeza y cuando hay solo objetividad, se pone más cabeza que corazón. Se trata del equilibrio que se tiene que lograr para poder enfrentar los cambios.

Entendemos que “las actividades más dinámicas de la economía se relacionan con los sectores de informática electrónica y de las telecomunicaciones” y por supuesto también se relaciona con ellos nuestra Economía Social y Solidaria.

En esto hay que decir que el conocimiento es público y de bien común pero la apropiación de ganancias sobre el mismo es privada. Sin embargo, hay una gran oportunidad para el conocimiento asistemático imposible de privatizar, que se puede generar desde nuestra Economía:  se aprende haciendo, siendo la clave “saber quién sabe” “cómo hacer tal cosa” y “saber quién sabe hacer qué”.

Y se concluye diciendo que “la propia concepción de Red, implica la colaboración y el intercambio de información; experiencias y conocimiento; como lo que se está haciendo en estos Trayectos de Formación”.

Un enfoque más que interesante, amigos y amigas de los países latinoamericanos ¡este es el nuevo mundo!

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

ACCIONES DE MUJERES MUTUALISTAS SANTAFESINAS

MUJERES SANTAFESINAS 1200

Noticias Mutuales

ACCIONES DE MUJERES MUTUALISTAS SANTAFESINAS

Desde la Federación de Mutuales Brigadier López se impulsa la campaña “no hay trato con el maltrato” y además se recibió a Paula Basaldúa, Coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y a Edith Encinas representante del Sector en el Consejo Económico Social.

El símbolo del Banco Rojo

Desde la Secretaría de Género de CAM se sigue promocionando la colocación de un banco rojo, en distintos puntos del país como símbolo de la no violencia para las mujeres. El “banco rojo” es una campaña internacional, que son los que autorizan a hacer estas presentaciones de los bancos rojos en distintos puntos del país.

Ya se ha puesto en el hospital provincial de Mendoza y en dos localidades de San Juan Desde hace un tiempo se trataba de ponerlo en la ciudad de Santa Fe. Por lo que, la Comisión de Género de la Federación Brigadier López realizó la presentación en la Municipalidad de Santa Fe, buscando un espacio adecuado, pero no se obtuvo respuesta.

Sin embargo, se pudo hacer contacto con el representante de la comunidad del Hospital José María Cullen, quien hizo la intermediación para que se autorizara a colocar en uno de los patios internos un banco rojo de la mano de la Comisión de Género de las Mujeres Mutualistas Santafesinas de la Federación Brigadier López.

También se tomó contacto con Jorgelina Mudallel que está muy comprometida con todas las acciones en defensa de las mujeres, y lleva una campaña sobre el tema de trata de personas.

El lema que va a tener esta campaña propuesto por la misma Comisión Internacional del Banco Rojo es “no hay trato con el maltrato”. En el marco de los festejos por el Día del Mutualismo se presentará este banco rojo en el hospital.

Declaración de Interés

El pasado 24 de septiembre/21, se desarrolló en las instalaciones de la sede de la Federación Brigadier López, la entrega de la “Declaración de Interés” del Consejo Deliberante por parte de la concejala Jorgelina Mudallel en el marco de la campaña ” No hago trato con el maltrato” que consistirá en colocar un Banco Rojo en el Hospital Cullén de la capital provincial, durante el mes de octubre, mes del Mutualismo Argentino.

Visita de Paula Basaldúa a Santa Fe

Edith Encinas, cooperativista santafesina, respaldada a nivel nacional y provincial, representante de la Economía Social y Solidaria en el Consejo Económico y Social, invitó a Paula Basaldúa, coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación visitar la provincia de Santa Fe.

Hubo diversas actividades, de las integrantes de la Comisión de Género de la Federación Brigadier López acompañando a las funcionarias a una visita a la Cooperativa Setúbal donde las esperaban las mujeres vinculadas con un espacio de género, tanto para cooperativistas como para mutualistas, propiciado por Guillermo Tavernier, director de Economía Social del gobierno de Santa Fe.

Luego se trasladaron a la Federación Brigadier López donde Paula Basaldúa y Edith Encinas fueron recibidas por Blanca Suárez Secretaria de la Comisión de Equidad de Género de CAM, junto a las mujeres mutualistas de la Comisión de Género de la Federación Brigadier López encabezada por Rosana Soto; la Dra. Silvia Basualdo; Claudia Soria; Alina Parcero; Sara Romero; representantes de la Mutual  5110, como María Eugenia Pelegri; Rocío Fleitas, entre otras y el presidente de la Mutual Gran Santa Fe, Carlos Monzón.

Se le entregó un informe a Paula Basaldúa con las actividades que se llevaron a cabo en los cinco años de vida de la Comisión de Género y las que se están desarrollando; los convenios con la Defensoría del Pueblo; los distintos talleres, que sirven para empoderar a las mujeres del Sector.

Blanca Suárez - Secretaria de Equidad de Género de la Confederación Argentina de Mutualidades

“Estuvimos evaluando con nuestra invitadas las medidas de acción positiva, ya que en Santa Fe por más que hay una Ley de Paridad aprobada para las mujeres de la política no queda claro que esas medidas alcancen al asociativismo, ya que menciona “asociaciones” pero no especifica mutuales y cooperativas. Por eso estamos llevando el tema a algunas legisladoras para que se detalle mejor, para que quede en claro.

Tanto la Brigadier López como la Federación de Mutuales de Rosario estamos haciendo la capacitación Ley Micaela, con personas del recientemente creado Ministerio de Género en Santa Fe. También la puesta en marcha de un Protocolo, una guía propuesta por el INAES y tenemos que adaptarla a nuestra realidad, y luego ponerlas a consideración primero, al Consejo Directivo de nuestra Federación y después a cada una de las entidades que la integran, que son alrededor de 350 mutuales en el centro norte de Santa Fe.

Pensamos que esto es un avance que nos va a permitir recorrer la territorialidad que tiene nuestra provincia llevando un Protocolo en defensa de la violencia contra las mujeres en el día a día en nuestro Sector y, además con el contacto de Paula Basaldúa, podríamos tomar algunas herramientas de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo que nos ayuden en algunas acciones”.

El delicado tema del Cuidado

Hablamos por ejemplo de la generación de empleo, del tema de los cuidados que está impulsado por la Secretaría de Equidad de Género de la CAM.

Ya se ha formado una Cooperativa de Cuidado en el seno de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba – FEMUCOR porque pensamos que las mutuales deben involucrarse en el tema del cuidado y promover a grupos que quieran capacitarse en este tema y que deseen conformar una cooperativa. Es una gran experiencia donde vemos lo necesaria que es la integración de las mutuales con cooperativas para un tema tan delicado como los cuidados.

También pensamos que hay que dar un poco de Equidad, porque el tema de los cuidados no llega a todos los sectores por igual, los más vulnerables, los más desprotegidos no alcanzan el cuidado, sobre todo los adultos mayores que no tiene poder adquisitivo; si algo puede poner algo de Equidad en el tema de los cuidados es el Mutualismo.

Estamos próximos a realizar una Jornada de Sensibilización en la provincia de Santa Fe junto las dos Federaciones; la Dirección Provincial que nuclea nuestro Sector; el Ministerio de la Mujer; la Dirección Provincial de la Tercera Edad para tratar que las Mutuales de la provincia tomen el tema de los cuidados, y apoyen a las personas que quieran conformar una cooperativa de trabajo. Esto estaría resolviendo el problema de revalorizar socialmente y formalizar esta tarea”. 

Colofón

Concluye Blanca Suárez diciendo que:

“Hemos quedado agradecidas de las visitas de las funcionarias que han quedado a nuestra disposición para estas inquietudes. Esto nos motiva, nos da esperanza y no hace saber que las acciones justas y nobles también son posibles. Estos encuentros nos ayudan a encauzar nuestras actividades”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

DESDE CHILE EL TRAYECTO DE FORMACIÓN

WhatsApp Image 2021-09-29 at 20.31.41

Noticias Mutuales

DESDE CHILE EL TRAYECTO DE FORMACIÓN

Con un cambio del tema previsto, ya que la expositora, la Dra. María José Cancela de Uruguay por razones de salud no pudo estar y aquí se destaca el gesto solidario y el compromiso de quienes articulan y conforman la Red.

Placa María José Becerra Moro

El tema de este Trayecto es “La Economía Social y Solidaria y su incidencia territorial con perspectiva de géneros” que está a cargo de la destacada economista e investigadora social, Dra. María José Becerra Moro de la Universidad Académica del Humanismo Cristiano de Chile.

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria se le desea a la Dra. María José Cancela una pronta recuperación

Lic. Nora Landart -Coordinadora General de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria

“Venimos de la mano de distintos disertantes que han compartido espacio hasta la fecha, hoy es el turno de Chile; la Dra. María José Becerra Moro ofreció cubrir este espacio con un gesto solidario que apreciamos mucho porque proviene de una académica que tiene una agenda muy comprometida.

Cada paso que hemos dado en el armado de esta Red ha sido posible, gracias a distintos protagonistas, uno de ellos es Horacio Azócar, presidente de la Confederación General de las Cooperativas de Chile- Confecoop- que desde el primer momento en que buscábamos generar un espacio en la región colaboró para su conformación; gracias a él, conocimos a María José Becerra Moro y a las compañeras que caminan con ella en el hermano país de Chile.

Como dice Violeta Parra:

 

“Se va enredando, enredando

Como en el muro la hiedra

 y va brotando, brotando

Como el musguito en la piedra,

como el musguito en la piedra, ay sí, sí, sí

Nos vamos enredando, ojalá este movimiento de mujeres, se enrede por un muro por toda Latinoamérica, que vayamos creciendo y brotando en todos lados con el paso de los años”.

Horacio Azócar - presidente de CONFECOOP de Chile

“Quiero saludar y felicitar, por esta tarea de muchas mujeres, para ir avanzando en un tema muy sensible. En Chile desde nuestra Confederación no debíamos quedarnos al margen, por eso hemos incorporado una gran mujer, madre, profesional, política, cooperativista; en suma, una mujer superior y la conocimos como titular del Departamento de Economía en Chile.

A pesar de que es una economista de fuste, acude adonde la necesita el Sector, fue maravilloso conocerla y consideramos que lo mismo que es Nora Landart en Argentina, es María José Becerra Moro en Chile. Al resto de Latinoamérica le damos las gracias por este trabajo de Solidaridad”.

Araceli Cantora, una creadora que nos regala su canción

Chile nos regala un momento cultural que viene de la mano de una creadora, mujer lesbiana. practica una música urbana digital, en que evoca un viaje atemporal.

“Revuelta en el Valle”

Violeta Parra, cantautora chilena

WhatsApp Image 2021-09-30 at 08.56.53

“Volver a los 17”

Economía Social y Solidaria y su incidencia en del desarrollo territorial con perspectiva de Género.

La Coordinadora Académica de los Trayectos de Formación Lic. Anahí Priotti procedió a presentar a la Dra. María José Becerra Moro Economista de la Universidad de Chile y de la Escuela de Economía de Londres, Socialista, Feminista y Cooperativista.

Dra. María José Becerra Moro -Economista de la Universidad de Chile

“Agradecemos a Nora Landart precursora, gestora, lideresa que se le ocurrió la idea revolucionaria de juntarnos a todas las mujeres latinoamericanas, no hallo más que hacerle un homenaje en nombre de todas nosotras.

Quiero hablar de Violeta Parra, que era una postergada, una marginada, ella fue la que recogió en los campos de Chile todo lo que ahora es nuestro acervo cultural y popular.

Lo que hace Araceli Cantora es reflejar un cambio en Chile, el cambio de la mujer, su resiliencia, y que en Chile cabemos todo tipo de mujeres, todo tipo de clases sociales, todo tipo de religiones y esas mujeres urbanas de las disidencias. Todas con un adjetivo en común: que hemos sido invisibles para la economía, y hemos sido invisibles para este modelo de desarrollo.

Que la economía territorial sea solidaria y feminista, significa que no vamos a tener justicia económica, ni un verdadero modelo de Economía Social y Solidaria, si no incorporamos un enfoque territorial y un enfoque en Sudamérica”.

Somos “las invisibles”

“Nosotras somos las invisibles, las mujeres representamos más del 50% de la población, realizamos más del 66% del trabajo en el mundo, pero solo recibimos el 10% de los ingresos generados en esta economía mundial y solamente poseemos el 1% de la propiedad; somos las primeras afectadas por la pobreza, por los efectos de las crisis, pero también estamos afectadas por el desempleo, la informalidad, la precariedad, y por los conceptos desarrollados como la civilización de la pobreza.”

Aspiración de alcanzar ingresos, capital, propiedad

“Según datos de la CEPAL el 62,3% de la gente ocupada en sectores de baja productividad en América Latina eran mujeres y 37,5% eran hombres. Somos nosotras las invisibles para el modelo Económico de los países, pero con mayor impacto en América Latina, el 47,7% de las mujeres correspondían a las áreas urbanas y un 42,4% de las áreas rurales se encontraban con ocupación, mientras que las tasas de ocupación correspondientes a hombres ascendían al 68% en las zonas urbanas, y el 76% en las zonas rurales (OIT 2015)

Estas mismas mujeres que acceden al mercado laboral reciben ingresos menores, en todos los segmentos ocupacionales.  En la Región de América Latina una de cada tres mujeres no posee ingresos propios, mientras que uno de cada diez hombres se encuentra en esa condición.

Si estamos hablando de mujeres rurales, la desigualdad se acrecienta, hay invisibilidad dentro de otra invisibilidad mayor. El 52% de las mujeres rurales mayores de 15 años, son consideradas económicamente inactivas, pero esta inactividad es debida a que los hombres no las apoyan en el trabajo doméstico y de cuidado ya que las mujeres le dedican más del doble de tiempo respecto a los hombres.

El 37% de las mujeres rurales de la región se dedican a actividades agrícolas familiares no remuneradas mientras que en varones este porcentaje se estima en un 11%.

Somos desigualmente invisibles: las mujeres rurales destinan a las labores del hogar en promedio, 10 horas semanales más que las mujeres urbanas y en las zonas rurales las mujeres que componen el primer nivel de ingresos, o sea el más bajo, se dedica a las labores del hogar 20,5 horas semanales”.

Sin mujeres no hay cuidado

“Las labores de cuidado no son remuneradas, ´sin mujeres no hay cuidado´, no hay reproducción”. A pesar de estas cifras y de nuestra invisibilidad, somos la cara del Economía Social y Solidaria. Siempre nos han dicho que las empresas basadas en el capital son mucho más eficientes. Sin embargo, si hablamos de la sostenibilidad de la vida es la Economía Social y Solidaria la que genera un espacio de sostenibilidad, para nuestras mujeres”.

Somos muchas y hacemos mucho

“Las mujeres ya representan la gran mayoría de la Economía Social y Solidaria, es el 66% en Europa, el 70% en Canadá y hasta el 80% en África. Ayudan a desarrollar esta economía en todo el mundo, proporcionando servicios esenciales a sus comunidades desde la creación de empresas y puestos de trabajo, hasta el apoyo a la vitalidad socioeconómica de su territorio.

Lo que hace la Economía Social y Solidaria es entender y procesar la democracia económica, por supuesto, da mayor participación a las mujeres, una valorización del tiempo, la no mercantilización del trabajo de mujeres y hombres, y una distribución equitativa de los excedentes.

Desde la Economía Social y Solidaria se trata que ese 1% de la propiedad que tienen las mujeres se transforme en algo más equitativo”.

Los modelos económicos no nos incluyen

“Sin embargo, todos los modelos de desarrollo desde el año 1940 hasta ahora no necesariamente han incluido a las mujeres como factor del desarrollo económico y que, para muchos países de la Argentina, Brasil, México, Chile, Uruguay y tantos otros provocaron un salto a la primera fase de desarrollo, que no fue inclusivo.

No partió de la situación desigual entre mujeres y hombres, por lo tanto, el salto inclusivo se hizo de manera desigual, y la mujer se incorporó tardíamente con servicio, precariedad e invisibilidad, con más desempleo y menos sindicalizadas. Y este modelo a pesar de que fue bastante bueno, no sirvió para la incorporación equitativa de la mujer.

Entre los años 1970 y 1980 fue una década perdida, tanto para los países latinoamericanos y también para las mujeres, ya que nuestras economías cayeron bajo el poder de dictaduras militares, el papel de la mujer fue a través de un papel productivo y se instaló un elemento que pudo ser muy engañoso, se nos dijo que deberíamos aspirar a igualdad de oportunidades, y eso llevó a poner en la línea de partida a hombres con mujeres, y echarnos a correr.

Sin embargo, cuando uno pone a mujeres y hombres en la misma línea de partida y no aseguramos la línea de llegada lo único que conseguimos es visibilizar a las invisibles, pero no ayuda de verdad a lograr resultados y una igualdad distributiva entre hombres y mujeres”.

Momentos Trayecto Chile

Colofón

Les dejamos una opinión calificada sobre este exitoso 8° Trayecto de Formación que nos permitió aprender que, en este proceso de desarticular la invisibilidad de las mujeres, debemos tomar como herramienta una poderosa “toma de conciencia” ya sea en las estructuras de la Economía Social y Solidaria como frente al modelo de crecimiento y acumulación”.

Marta Gaitán - presidenta del Comité de Género de la Confederación Cooperativa de la República Argentina

“La presencia representativa de más de 10 países sigue siendo constante en este Trayecto de Formación y las banderas se entremezclan entre el portugués y el castellano. Sin embargo, somos una misma nación cada vez que los debates nos aúnan en similares pasos futuros para una verdadera construcción de sociedades libres y de iguales en la diversidad.

La Dra. María José Becerra Moro de Chile en el presente Trayecto remite al mejor momento de intercambios de saberes. Los necesarios para pensarnos en la contemporaneidad y a la altura de los desafíos de las mujeres de la región.

Nos hemos nutrido con el enfoque transversal de género; encuestas de uso del tiempo; y también de que se valore la gestión comunitaria para encontrar salidas.

Muy interesante la normativa de órganos colegiados con paridad de género en la vida democrática, económica y política de las cooperativas, instalado por la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet que se denominó como “revolución silenciosa”.

“Somos la cara de la Economía Social y Solidaria en el mundo” afirmó la economista, socialista, feminista y candidata a Constituyente entre otros cargos y roles que cumple en Chile y que define a “las invisibles”, no sindicalizadas, entre lógicas con elementos económicos y sin estrategias, desde lo global, regional y municipal”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

EN LÍNEA ECUATORIAL TRAYECTO FORMATIVO

WhatsApp Image 2021-09-24 at 10.08.52

Noticias Mutuales

EN LÍNEA ECUATORIAL TRAYECTO FORMATIVO

Ecuador, único país en el mundo con respaldo constitucional, para la Economía Social y Solidaria, en la que se destaca el Comercio Justo con protagonismo femenino. El catedrático César Marcillo enfatizó la importancia esencial de los Valores y que las normas, a veces, no se transforman en acción.

Placa Cesar Marcillo Vaca

Este 7mo Trayecto de Formación de las Mujeres de la Economía Social y Solidaria organizado por la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria con la coordinación general de la Lic. Nora Landart y avalado por la Confederación Argentina de Mutualidades, tuvo la cálida bienvenida de la anfitriona ecuatoriana Sandra López, directiva de la “Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria”,

La Lic. Nora Landart destaca que “En este caso Ecuador aparte de desarrollar uno de los ejes temáticos, de sumo interés como es el Comercio Justo, permitió introducirnos en la realidad de la Economía Social y Solidaria del país, de la mano de Sandra López, lideresa y promotora también de este espacio, donde pudo dar cuenta de las circunstancias que va atravesando la Economía Social y Solidaria según las condiciones políticas y con cuyas dificultades nos solidarizamos”.

Sandra López - presidenta de Cooperativa de Ahorro y Préstamo

“Es un privilegio encontrarnos en este trayecto las personas que tenemos un ideal en este mundo y que vamos buscando cada día una sociedad más justa, más equitativa y más solidaria.

Este trayecto de formación es para nosotras inédita, nos encontramos unos meses atrás y quisimos acompañar a las mujeres de Latinoamérica, pensamos que podríamos analizar las experiencias de cada país y esto es lo que estamos haciendo. Para influenciar en las políticas públicas, en cada país se hizo conexión con Universidades, Colegios Profesionales; hasta la fecha sumamos a Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, México y Costa Rica.

Participan de los Proyectos de Formación once universidades y en el caso de Ecuador, también el Colegio de Economistas en quienes nos apoyamos. Son distintas voces, distintos temas y contenidos para una histórica construcción de la Economía Social y Solidaria.

Este marco es muy importante para la visibilización de este Sector y de lo que significa la economía que hacemos desde nuestras comunidades. Por eso la defendemos desde las casas; y en todos los espacios.  Hemos tenido el orgullo de haber podido sostener esta Economía que tiene rostro de mujer en un tiempo de pandemia.

No pensamos que hay que competir con los hombres, sino ir tomados de la mano ya que nuestras organizaciones son escuelas permanentes de Democracia, de Solidaridad, de Ayuda Mutua, con los Valores y Principios de una Economía transformadora, tenemos que tener humildad y trabajar juntos.

Hay contradicciones en el seno del gobierno de Ecuador, en un gobierno anterior se inicia un proceso ejecutivo con un grave proceso de liquidación de las Cooperativas de Vivienda en el Ecuador y esto nos alarma, es muy importante lograr el apoyo internacional.

Con el nuevo gobierno hay una esperanza, pero recién se está estabilizando, pero las normas están y es probable que nuestra inteligencia colectiva pueda tener alguna influencia para derogarlas, porque tenemos derecho a la vivienda; a organizarnos en forma asociativa y a generar trabajo”.    

Emotivo Mensaje de Luciana de Brasil a Sirlei Gaspareto, en su desvelo

Toda la Sala Virtual se solidarizó con la directiva de CRESOL, de Brasil, en la noche oscura del alma que le toca vivir.

“Aprovecho todas las oportunidades que la vida me ofrece. No tengo vida fácil, pero tengo grandes ideas.

Soy defensor del planeta Tierra, lo cuido y me esfuerzo por ayudar a los demás,

Me desafié a mí mismo. Me gustaría que ustedes cuiden de la vida, y que sean semillas de un nuevo amanecer”

¡Gracias Luciana por este hermoso mensaje!

Prof. César Marcillo - Economista de la Universidad Central de Ecuador.

“El modelo del Ecuador es único en el mundo en cuánto a la normativa que da institucionalidad a la Economía Social y Solidaria, porque es el sistema económico que adopta la Constitución Nacional en 2008. Luego de unos años aparece también una Ley Orgánica de Economía Social y Solidaria que se ha aplicado en una cantidad de normas en muchas instituciones que no se ven en otros países.

Existen al menos 25 normas, que la incluyen en el articulado de su legislación específica: Servicios Postales; Uso del suelo; Contratación Pública, Manual de Buenas Prácticas, etc.”

Se destacan productos de Comercio Justo y de Soberanía Alimentaria

“Hay muchas actividades, pero llamamos la atención sobre los productos de la Soberanía Alimentaria y los productos del Comercio Justo de calidad certificada que se pueden exportar a países donde hay consumidores responsables que los adquieren.

También se ha desarrollado últimamente un financiamiento a través de cooperativas de Ahorro y Crédito para el sector urbano; el sector rural; las familias; el sector público o privado; Bancos Comunales; Economía Circular, y todo lo que tenga una tendencia hacia el consumo responsable.

Para todo esto se ha creado el Instituto de Economía Popular y Solidaria para fomento de las finanzas populares y para el Comercio Justo con vínculo en Comercio Exterior. También tiene acción en la Agricultura Familiar campesina a través del Ministerio de Agricultura. Cuenta con el apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados o sea de los Municipios”.

Comercio Justo

“El Comercio Justo es una relación de intercambio basada en el diálogo, la transparencia y la confianza, que busca mayor justicia en la actividad comercial, contribuye al desarrollo sustentable, de los pequeños y pequeñas productoras, ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando, que se cumplan sus derechos.

Esta noción nos lleva a pensar que si hay Comercio Justo es porque también hay comercio injusto, ya que las grandes compañías tratan de obtener la mayor ganancia posible.

El Comercio Justo pone en primer lugar al productor que es quién hace el mayor esfuerzo, y luego busca que el intermediario gane lo justo. Hay que entender que no necesariamente el producto va a ser más barato que otros del mismo tipo, ya que se hace mayor esfuerzo y tiene muy alta calidad, muchos productos protegen al sistema inmunológico, pero normalmente, no se logra tener escala.

De hecho, hay pueblos muy pequeños que certifican como Comercio Justo. La mayoría de la población no conoce este sistema, por eso necesitamos hacer campañas de promoción del mismo en nuestros países.

La primera norma es la calidad, pero es complejo el trámite de Certificación porque también se le agrega que se deben aplicar los Principios y Valores que impone este sistema y esto es un esfuerzo adicional.

No se admite la discriminación, ni el trabajo infantil o el trabajo forzado. Se promueve la igualdad de género y la libertad de asociación. Se tienen que contar con los elementos necesarios para que no se afecte la salud: mascarillas, guantes, etc. También que se puedan desarrollar las capacidades.

Hay una irrupción de mujeres en esta alternativa y gracias a ellas tenemos esta forma de hacer economía. Es una decisión, pero con ella podremos cambiar al mundo ya que, en realidad, con esto, se están tensionando las leyes económicas.

Esta es la herramienta ideal para erradicar la pobreza y procurar el desarrollo sostenible y sustentable, a través un trabajo y un ingreso dignos, que sean autogestionarios y que tengan autonomía.

Algunos opinan, que se debería incorporar entre los requisitos la cultura local, porque permanentemente se está desnaturalizando con culturas foráneas. Por otra parte, se descalifica desde la economía capitalista la costumbre del trueque, que, en realidad, está extendida también en otros lugares que se consideran más civilizados”.

Resumen de la situación mundial

“Las ventas netas de las actividades del Comercio Justo al por menor en Europa han evolucionado de 260 millones de euros al año 2000, 10 mil millones de euros en 2018.

En Europa:

75 países del sur proveen a los del norte.

Hay 33 países compradores en el norte.

4.000 tiendas solidarias, más de 80.000 puntos de venta en las grandes ciudades, con 35.000 productos que ofrece el Comercio Justo. No son solo artesanías o productos de la tierra, sino que pueden ser de otro tipo que se van posicionando en este mercado.

El consumidor quiere más productos orgánicos, sostenibles y el Comercio justo va creciendo. Es un segmento que crece el 20% anual, desde inicios del nuevo milenio, más que cualquier otra actividad.

Europa es el mercado más grande de Comercio justo, con un estimado del 60 y 70% de las ventas globales y continúa en crecimiento. 

En el mundo:

Son 47 países de América Latina, 92 países de África, 67 de Asia y pacífico los países productores.

Los productos más conocidos del Comercio Justo: café, cacao, chocolate, nueces, azúcar, etc. Se hizo un estudio en Europa y a 1.800 pequeños comerciantes de cinco países europeos se les preguntó si ellos quisieran adquirir este tipo de productos, y contestaron que el consumidor los pide. Hoy lo que se consume más son los llamados “súper alimentos” porque ante la pandemia, potencian el sistema inmunológico. O sea, que hay una oportunidad para las organizaciones de pequeños productores”.

Naciones, pueblos, ciudades y universidades:

“Existen en el mundo:

-Más de 2.200 ciudades y pueblos por el Comercio Justo.

-País de Gales “Faitrade Nation”

-Escocia: segunda nación por el Comercio Justo.

-Universidades por el Comercio Justo

Pero también hay poblaciones de 400 habitantes que también certifican”.

Principales Productos de Comercio Justo en el mundo

“Café, cacao, te, banano, flores, chocolate, vino, nueces, azúcar, miel, arroz, snacks, vegetales, jugos, quinua, algodón, cerveza, aguacate, frutas secas, plantas ornamentales. Nuevos productos diferentes de alimentos y artesanías, se incorporan como ser: celulares, balones, perfumes, cremas y vestimentas, cosméticos, jabones, indumentaria”.

Participantes Ecuador Trayecto 7

El Rol de la mujer en Economía Solidaria y Comercio Justo

En Ecuador

“En la Agricultura familiar y campesina las mujeres practican la agroecología y lideran el campo dado que los hombres emigran como albañiles, estibadores a la ciudad. Se encuentra una mayoría de mujeres interviniendo en el Comercio Justo. Las asociaciones de pequeños productores están lideradas por mujeres en su mayoría, pero la presencia de mujeres en cooperativas, todavía es insuficiente”.

Colofón

Concluye la Lic. Nora Landart a manera de síntesis del Trayecto de Formación 7

“El profesor César Marcillo, distinguido académico de la Universidad Central de Ecuador, introdujo el tema de Comercio Justo y el papel clave que tienen las mujeres, comenzando por diferenciar la Economía Lucrativa de la Social y Solidaria y destacando los diez Principios del Comercio Justo.

Su disertación gira en tres aspectos fundamentales que vinculan nuestra manera de hacer economía y que tienen que ver con el diálogo, con la transparencia y con la confianza. El diálogo, por nuestra inserción territorial, y contacto permanente con nuestras asociadas y asociados, la transparencia que es uno de los ejes articuladores en nuestra práctica y la confianza para sostener el vínculo con las personas que deciden formar parte de la Economía Social y Solidaria”.

Share on facebook
Compartir nota en Facebook

TRAYECTO DE FORMACIÓN – COSTA RICA 2da parte

Portada trayecto5

Noticias Mutuales

TRAYECTO DE FORMACIÓN - COSTA RICA 2da parte

El 6to Trayecto de Formación de la Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria con la Segunda parte de Espiritualidad, que se desarrolla en Costa Rica con la Coordinación General de la Lic. Nora Landart, de la Secretaría de Equidad de Género de la Confederación Argentina de Mutualidades – CAM- ha tenido una enorme repercusión y reconocimiento.

La Lic. Nora Landart se ha inspirado en este trayecto para decir que “confiamos que las asistentes puedan transmitir en sus lugares toda esta buena energía que hemos puesto en movimiento”.

“América Latina con todas nuestras mujeres se ha vuelto fuerte en la búsqueda de la reivindicación de los derechos de género; por eso es un privilegio encontrarnos, reconocernos en estos momentos y en este espacio de máxima y profunda espiritualidad”.

Marcela Guerrero Campos - Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica.

“Desde el Instituto Nacional de las Mujeres -INAMU- institución autónoma del gobierno – trabajamos para que Costa Rica sea líder en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, activo defensor de la igualdad, la inclusión, la diversidad y la lucha contra todo tipo de violencia. Debemos ser promotoras del empoderamiento de las mujeres, su autonomía y el pleno ejercicio de sus derechos y de una vida libre de violencia. Les traje un fragmento del libro “Mujeres con Lobos”

`Todos sentimos el anhelo de lo salvaje y este anhelo tiene muy pocos antídotos culturalmente aceptados. Nos han enseñado a avergonzarnos de este deseo. Nos hemos dejado el cabello largo y con él, ocultamos nuestros sentimientos. Pero la sombra de la mujer Salvaje acecha todavía nuestra espalda de día y de noche. Donde quiera que estemos la sombra que trota detrás de nosotros tiene sin duda cuatro patas`”

Dra. Clarissa Pinkola Estés – Prefacio de “Mujeres que corren con lobos”

Lic. Yasi Morales Chacón - Universidad de Acción Social de Costa Rica

“El lenguaje es una forma de reflejar las lógicas, tenemos muchas preguntas que sembrar y queremos retomar una:

¿Cómo expresamos o podemos expresar nuestra espiritualidad en las organizaciones de la Economía Social y Solidaria?

Con la Ética de la Economía Social y Solidaria y su vínculo con el Bien Común, la participación colabora para potenciar el Respeto, la Solidaridad y disfrutando de la Solidaridad para hacer.

En realidad, el modo en que me vuelvo espiritual es simplemente siendo “yo misma” y la sabiduría proviene de las profundidades de “mi” experiencia. Celebro mi cualidad de ser única con alegría y gratitud.

Factor C: Cooperación; Compañerismo; Compartir; Común; Comunión; Colectivo; Comunidad.

Los Valores son orientadores, pero cada uno llega a su Organización, a su entidad,  con una historia personal. Y aquí desempeña un papel importante la Ética, para dar el necesario equilibrio,

Tenemos que repensar las formas que se desenvuelve el día a día en nuestras entidades de la Economía Social y Solidaria porque se siguen generando vínculos patriarcales y autoritarios”.

Un proceso de aprendizaje

“Hay que tener claro que estamos en un proceso de aprendizaje para garantizar las condiciones de los espacios en que se desenvuelven las mujeres ya que la falta de Equidad e Igualdad en el trato, disminuye su aporte real, por lo tanto tenemos que tener en cuenta que rediseñar etapas y procesos puede empoderar. Saber en qué medida nos sentimos acompañadas, respetadas y tratadas con Equidad. Que acciones nos hacen sentir bien y qué nos hace sentir mal y cómo podemos armonizar a través de una Ética conjunta.

Hay modos para traducir los Valores de la Economía Feminista y de la Economía Social y Solidaria en práctica concreta, ya que de cierta forma también se fue generando un poder de dominación vertical, que no permite la satisfacción de realizar las tareas y no da sentido a nuestra vida.

También se puede pensar en un espacio de trabajo que no nos separe de nuestros hijos totalmente, y así coordinar trabajo remunerado con no remunerado”.

Resignificación del Trabajo:

“Trabajar se ha transformado en algunos contextos como algo forzoso, pero para nosotras no debiera ser así, porque necesitamos lograr:

  • La realización personal.
  • Participar para lograr el Bien Común.
  • Sentido de pertenencia e identidad.
  • Trabajar el Cuidado, con amor y afecto”.

Canciones representativas de las mujeres latinoamericanas

Canción de Nativa, que es su nombre artístico, rapera costarricense y gestora cultural comprometida en luchas ecologistas y feministas y en su canción “Furia Ancestral” se hace un homenaje a las mujeres luchadoras, que defienden a la madre Nauraleza.

Y las manos de mi madre por Mercedes Sosa, que nos hace pensar en el trabajo amoroso que interpreta “Las manos de mi madre” que recuerda a las madres en su trabajo cotidiano, escrita por Peteco Carabajal y Jacinto Piedra.

Se rindió un homenaje a Berta Cáceres.

El discurso que pronunció en la ceremonia de entrega del Premio Ambiental Goldman, estuvo lleno de palabras sinceras y reales que vale la pena conocer.

Prof. Laura Varela Castro - Universidad de Acción Social de Costa Rica

“El Arte es el lenguaje del espíritu por eso si hablamos de espiritualidad, hablamos de arte. Porque responde a un sentimiento profundo y nos toca desde ese lugar. Mercedes Sosa es un emblema para todas las mujeres latinoamericanas, evoca a esa madre profunda, -que no es la madre que nos da el patriarcado, que todo lo permite, que todo lo acepta-.

La madre profunda, es la madre Tierra, que contiene la vida, con una sabiduría ancestral, y también cuenta en el feminismo la relación de las mujeres con la tierra, que es un vínculo sagrado entre el cuerpo de las mujeres y el cuerpo de la tierra, allí nos reconocemos para ser esas madres rebeldes, defensoras de sus territorios y de la vida”.

El Capitalismo como religión

“Walter Benjamín en 1921 decía que “el Capitalismo es una religión puramente de culto, quizá la más cúltica que ha existido nunca. No tiene una teología dogmática específica, es la duración permanente del culto sin tregua y sin piedad; no hay un solo día que no sea día de fiesta”.

No es Paz si la experimentamos huyendo de lo que confronta la comodidad, hay cosas que generan confrontación y está bien que así sea”.

El mito del progreso

“No se puede creer que siempre vamos a mejorar y avanzar, esto refleja una ideología, no hay posibilidad real de tal progreso. Los mitos son una forma en que concebimos la realidad”.

Se cree en el funcionamiento perfecto

-“La base del culto es el dinero y el oro, que superan al amor al prójimo y que tienen todo el estímulo de la propaganda, a tal punto que los derechos humanos o el prestigio tienen que ver con tener o no acceso al dinero. Por ejemplo, actualmente una persona ambiciosa tiene mucho valor.

-Con todo esto deviene una enfermedad del espíritu (Walter Benjamín) estar siempre preocupados, con estrés, sin salida. Todo es voraz, y crece: el egoísmo, la avaricia, el endeudamiento. Hay una Teología de la deuda. Siempre estamos pagando algo. Las preocupaciones son una enfermedad del espíritu que es propia de la economía capitalista”.

El Mercado como mediador de salvación

“Se preconiza al Mercado como un Dios celoso que no admite rival, se proclama que fuera del Mercado no hay salvación y se lo apropia de los atributos de Dios. El Mercado es el que nos puede salvar, porque nos permite ser un ciudadano. Si alguien no está en el mercado laboral no puede serlo. Adam Smith habla de las manos invisibles del mercado, o sea que hay un Dios, algo superior que lo ordena. Hay estructuras sociales que dan una forma religiosa, a este sistema económico.

Cuando recibimos dinero, confiamos en el dinero, le creemos. Hay que ver cómo nos sentimos con estos temas, y a partir de lo que sentimos, como los podemos profundizar y organizarnos con otras economías, para generar el bien común”.

El capitalismo y el patriarcado no están fuera nuestro

“También necesitamos recuperar la memoria y poder re-crearnos, salir de esa narrativa que tenemos internalizada, el capitalismo y el patriarcado no están fuera nuestro; está en nuestros hogares; en nuestra mente; en nuestras emociones; estamos programados de esa forma. Primero, tenemos que reconocer esto y luego ver que hacemos para desinstalarlo.

Una forma es recuperar la memoria profunda del femenino; de la conexión de las mujeres con la creación de la vida; su sustento, y cuando decimos vida o economía no decimos capitalismo. Siempre hablamos desde la autoridad que tenemos las mujeres, una autoridad que es tierna, que es consciente.

Para el Feminismo y la Economía Social y Solidaria la Ética es primero que la Política; son primero los Valores, es poner en práctica esto y luego revisar la forma en que cada una se relaciona con las demás personas y se hace responsable de sus propios procesos para desinstalarlo.

La historia de la diosa y las historias de mujeres, remiten a una noción de que somos co-realizadoras de la vida, y también de crear las condiciones materiales necesarias para que exista la vida. O sea, las mujeres dan vida y organizan la vida, tanto en las familias; como en la economía; la gobernanza; todos los ámbitos conectados con la vida.

La palabra “economía” remite a la administración de la casa y es importante reconocer que esto también es economía.

Son procesos históricos en esta sabiduría colectiva, ya que estamos en instituciones que transforman, que son capaces de cambiar nuestra propia mirada, aunque sea en los pequeños actos de la vida cotidiana y cuando nos reconocemos en los distintos escenarios, no debemos subestimar cada palabra, cada pensamiento, porque es lo que va a generar nueva conciencia en la sociedad.

El ejercicio será decir: yo soy hija de, nieta de, y subir en el árbol genealógico lo que recordemos, o reconocer a las mujeres que han sido significativas en nuestra vida. Esto nos conecta con nuestro linaje y nos da memoria de lo que somos”.

Lic. Héctor Acosta. Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de Mutualidades

“Los pueblos originarios de América tenían verdaderas construcciones de tipo solidario y social que generaban un mundo mucho más equilibrado y más justo, más inclusivo donde la mujer era venerada y se le tenía respeto; no eran un objeto de la banalidad actual dónde en los medios de comunicación se la desmerece. Han olvidado la madre, la magia del misterio de que “lo cotidiano se vuelve mágico”.

El trabajo humano a través de las mutuales y de las cooperativas, también es “mágico”, la Solidaridad es “mágica” y surge esto de la creación de los colectivos. No deberían existir las desigualdades en el seno de nuestras organizaciones.

Los hombres dirigentes deberían estar imbuidos de los Valores, porque si no, “hay una incoherencia entre lo que yo digo y lo que yo hago” ¿Cómo vamos a poder seguir si no comprendemos de dónde partimos? Tenemos mucho para hablar, mucho para corregir y mucho para andar.”

Frases espirituales rescatadas del Trayecto 6

Por la Lic. Susana Gerszenón

En este 6to Trayecto de Formación dictado por la Prof. Laura Varela Castro y la Lic. Yasi Morales se dijo que se iban a “acariciar temas para estimular nuestra curiosidad, sobre economía y espiritualidades”, y hemos extraído de estas exposiciones algunas “ideas-fuerza” para que las tuviéramos siempre presentes.

La idea del linaje femenino

-“Este es un legado negado de espiritualidad femenina”.

-“ El modo en que me vuelvo espiritual es simplemente siendo yo misma”

– “La idea de Madre como Poder Creador y cambio de paradigma es una manera de entender el tiempo y recrear una nueva historia”.

– “No se trata de la madre que nos muestra el Patriarcado, que no da reconocimiento ancestral. Es la madre profunda, la Madre Tierra”.

– “Madres rebeldes son defensoras de la vida”.

-“Lo femenino es espontáneo, primordial”.

– “De las mujeres nace la vida”.

-“Tendemos a la organización de la vida”.

-“Entendemos la familia como Cultura, Economía y Gobernanza”

– “De lo micro, el hogar funciona como unidad donde se enciende el fuego”.

-“Hay que recuperar el valor primordial de lo que sucede y se reproduce en el hogar”.

Colofón

Les dejamos dos opiniones sobre este exitoso 6to Trayecto de Formación que nos permitió aprender el proceso de transformarnos y a la vez transformar a los demás. Es más, se nos indica que “con esta nueva conciencia, deberíamos tener el compromiso de sembrar las nuevas semillas de los pequeños cambios”.

Marita Mendía - Comité de Género de Confederación de Cooperativas de Argentina

“Estos encuentros son un proceso de mérito en Latinoamérica, por eso le envío un reconocimiento a nuestra querida amiga mutualista la Lic. Nora Landart por esta inmensa tarea de llevar adelante esta Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Social y Solidaria y también estos encuentros de saberes con toda la emoción que las mujeres manifiestan en cada segmento de formación.

Estos encuentros enriquecen; aportan; son fructíferos; he tenido el honor de participar como feminista y cooperativista representando al Comité de Equidad de Género de Cooperar y a la Secretaría del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, y a la Cooperativa de Electricidad de Zárate, que es mi cooperativa de base; me siento honrada por todos los saberes que voy adquiriendo en cada Trayecto.”

Lic. Susana Gerszenzón - Vicepresidenta de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativa

“La actividad en relación a lo formal, tuvo un desarrollo prolijo y cuidado, con una organización excelente y cordial.

El contenido fue de integración y rescate de aspectos espirituales relacionados a la Madre Tierra; lo femenino; las femineidades y el feminismo; todas desde una perspectiva feminista de la Economía Social y Solidaria, que rescata el bien común por sobre el individualismo, cuestionando al sistema capitalista y al patriarcado como sistemas opresores que limitan los derechos de las mujeres; diversidades; etnias, y a todo colectivo que trate de fortalecer el tejido social.

Felicitaciones a las compañeras mutualistas y de la Economía Social y Solidaria de la Red y un agradecimiento por todo lo brindado.”

Share on facebook
Compartir nota en Facebook